Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros , abanico en el que se incluyen los apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues, superaron los 15,1 millones en el pasado mes de junio, lo que supone un alza del 8,0% con respecto al mismo mes del año pasado. Esta es la principal conclusión extraída de la ‘Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros’, cuyos resultados han sido divulgados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).Tal y como se desprende de la encuesta, las pernoctaciones de residentes en nuestro país ascendieron un 6,9% , mientras que las de no residentes crecieron aún más, hasta un 9,0% con respecto al mes de junio del año anterior. Desde marzo este año, la cifra de pernoctaciones ha sufrido intensas variaciones, con el tercer mes del año arrojando una caída de 16,2% puntos porcentuales, para luego remontar un 19,4% en abril. En mayo, el aumento fue del 0,6%, más moderado, y el de junio, del 8,0%, vuelve a ascender considerablemente.Noticia Relacionada estandar Si Consumo logra la retirada de 65.000 anuncios ilegales en Airbnb y denuncia otros 55.000 sin registro Jaime Mejías La plataforma Airbnb, que recurrió a los tribunales, ha retirado los anuncios ilegales que requirió Consumo después de que la Justicia respaldara las actuaciones del Ministerio que dirige BustinduySiguen creciendo los apartamentos turísticosAtendiendo a la cifra detallada por apartamentos , el alojamiento preferido por los ciudadanos en este segmento, las pernoctaciones en estos aumentaron un 6,9% en junio. Las de residentes aumentaron un 6,8% y las de no residentes un 7,0%. Por su parte, la estancia media de incrementó en un 3,0%, alcanzando las 4,7 noches por viajero.Según los datos ofrecidos por el INE, en junio se ocuparon el 41,2% de las plazas de apartamentos ofertadas, un 4,2% más que en el mismo mes de 2024. El grado de ocupación por plazas en fin de semana fue del 46,6%, un 6,2% más. Por otra parte, el 66,7% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes, y el mercado emisor más importante fue Reino Unido , con un 34,5% del total.Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,0 millones de pernoctaciones y un aumento del 13,6% respecto a junio de 2024. Por otra parte, la Comunidad de Madrid tuvo la mayor ocupación, con el 79,7% de los apartamentos ofertados.Por zonas turísticas, la Costa Blanca fue el destino preferido, con más de 887 mil pernoctaciones. Lanzarote presentó el mayor grado de ocupación, del 83,3%. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron Mogán, San Bartolomé de Tirajana y Arona .Lo rural sigue convenciendo a los viajerosEn otro orden, las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural aumentaron un 9,6% en junio respecto al mismo mes de 2024. Las de residentes subieron un 7,3% y las de no residentes un 13,6%.Se ocuparon el 23,1% de las plazas, un 10,7% más que en junio de 2024. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 40,6%, con un aumento anual del 15,2%.Baleares fue el destino preferido, con más de 225 mil pernoctaciones, un 0,1% más que en junio de 2024. También alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 63,0%.Por zonas turísticas, la Isla de Mallorca fue el destino preferido, con más de 167 mil pernoctaciones. La Isla de Menorca alcanzó la mayor ocupación, con el 72,0% de las plazas ofertadas.Los precios suben en todos los ámbitos¿Y bien, qué hay de los precios? Pues bien, el Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) subió un 5,1% en junio respecto al mismo mes de 2024, el Índice de Precios de Campings (IPAC) un 6,3% y el Índice de Precios de Turismo Rural (IPTR) un 11,1%. Por tanto, se aprecia que los precios del turismo extrahotelero, en general, siguen creciendo, aunque las cifras no dejan de arrojar buenos resultados para el sector. Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros , abanico en el que se incluyen los apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues, superaron los 15,1 millones en el pasado mes de junio, lo que supone un alza del 8,0% con respecto al mismo mes del año pasado. Esta es la principal conclusión extraída de la ‘Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros’, cuyos resultados han sido divulgados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).Tal y como se desprende de la encuesta, las pernoctaciones de residentes en nuestro país ascendieron un 6,9% , mientras que las de no residentes crecieron aún más, hasta un 9,0% con respecto al mes de junio del año anterior. Desde marzo este año, la cifra de pernoctaciones ha sufrido intensas variaciones, con el tercer mes del año arrojando una caída de 16,2% puntos porcentuales, para luego remontar un 19,4% en abril. En mayo, el aumento fue del 0,6%, más moderado, y el de junio, del 8,0%, vuelve a ascender considerablemente.Noticia Relacionada estandar Si Consumo logra la retirada de 65.000 anuncios ilegales en Airbnb y denuncia otros 55.000 sin registro Jaime Mejías La plataforma Airbnb, que recurrió a los tribunales, ha retirado los anuncios ilegales que requirió Consumo después de que la Justicia respaldara las actuaciones del Ministerio que dirige BustinduySiguen creciendo los apartamentos turísticosAtendiendo a la cifra detallada por apartamentos , el alojamiento preferido por los ciudadanos en este segmento, las pernoctaciones en estos aumentaron un 6,9% en junio. Las de residentes aumentaron un 6,8% y las de no residentes un 7,0%. Por su parte, la estancia media de incrementó en un 3,0%, alcanzando las 4,7 noches por viajero.Según los datos ofrecidos por el INE, en junio se ocuparon el 41,2% de las plazas de apartamentos ofertadas, un 4,2% más que en el mismo mes de 2024. El grado de ocupación por plazas en fin de semana fue del 46,6%, un 6,2% más. Por otra parte, el 66,7% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes, y el mercado emisor más importante fue Reino Unido , con un 34,5% del total.Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,0 millones de pernoctaciones y un aumento del 13,6% respecto a junio de 2024. Por otra parte, la Comunidad de Madrid tuvo la mayor ocupación, con el 79,7% de los apartamentos ofertados.Por zonas turísticas, la Costa Blanca fue el destino preferido, con más de 887 mil pernoctaciones. Lanzarote presentó el mayor grado de ocupación, del 83,3%. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron Mogán, San Bartolomé de Tirajana y Arona .Lo rural sigue convenciendo a los viajerosEn otro orden, las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural aumentaron un 9,6% en junio respecto al mismo mes de 2024. Las de residentes subieron un 7,3% y las de no residentes un 13,6%.Se ocuparon el 23,1% de las plazas, un 10,7% más que en junio de 2024. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 40,6%, con un aumento anual del 15,2%.Baleares fue el destino preferido, con más de 225 mil pernoctaciones, un 0,1% más que en junio de 2024. También alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 63,0%.Por zonas turísticas, la Isla de Mallorca fue el destino preferido, con más de 167 mil pernoctaciones. La Isla de Menorca alcanzó la mayor ocupación, con el 72,0% de las plazas ofertadas.Los precios suben en todos los ámbitos¿Y bien, qué hay de los precios? Pues bien, el Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) subió un 5,1% en junio respecto al mismo mes de 2024, el Índice de Precios de Campings (IPAC) un 6,3% y el Índice de Precios de Turismo Rural (IPTR) un 11,1%. Por tanto, se aprecia que los precios del turismo extrahotelero, en general, siguen creciendo, aunque las cifras no dejan de arrojar buenos resultados para el sector. Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros , abanico en el que se incluyen los apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues, superaron los 15,1 millones en el pasado mes de junio, lo que supone un alza del 8,0% con respecto al mismo mes del año pasado. Esta es la principal conclusión extraída de la ‘Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros’, cuyos resultados han sido divulgados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).Tal y como se desprende de la encuesta, las pernoctaciones de residentes en nuestro país ascendieron un 6,9% , mientras que las de no residentes crecieron aún más, hasta un 9,0% con respecto al mes de junio del año anterior. Desde marzo este año, la cifra de pernoctaciones ha sufrido intensas variaciones, con el tercer mes del año arrojando una caída de 16,2% puntos porcentuales, para luego remontar un 19,4% en abril. En mayo, el aumento fue del 0,6%, más moderado, y el de junio, del 8,0%, vuelve a ascender considerablemente.Noticia Relacionada estandar Si Consumo logra la retirada de 65.000 anuncios ilegales en Airbnb y denuncia otros 55.000 sin registro Jaime Mejías La plataforma Airbnb, que recurrió a los tribunales, ha retirado los anuncios ilegales que requirió Consumo después de que la Justicia respaldara las actuaciones del Ministerio que dirige BustinduySiguen creciendo los apartamentos turísticosAtendiendo a la cifra detallada por apartamentos , el alojamiento preferido por los ciudadanos en este segmento, las pernoctaciones en estos aumentaron un 6,9% en junio. Las de residentes aumentaron un 6,8% y las de no residentes un 7,0%. Por su parte, la estancia media de incrementó en un 3,0%, alcanzando las 4,7 noches por viajero.Según los datos ofrecidos por el INE, en junio se ocuparon el 41,2% de las plazas de apartamentos ofertadas, un 4,2% más que en el mismo mes de 2024. El grado de ocupación por plazas en fin de semana fue del 46,6%, un 6,2% más. Por otra parte, el 66,7% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes, y el mercado emisor más importante fue Reino Unido , con un 34,5% del total.Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,0 millones de pernoctaciones y un aumento del 13,6% respecto a junio de 2024. Por otra parte, la Comunidad de Madrid tuvo la mayor ocupación, con el 79,7% de los apartamentos ofertados.Por zonas turísticas, la Costa Blanca fue el destino preferido, con más de 887 mil pernoctaciones. Lanzarote presentó el mayor grado de ocupación, del 83,3%. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron Mogán, San Bartolomé de Tirajana y Arona .Lo rural sigue convenciendo a los viajerosEn otro orden, las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural aumentaron un 9,6% en junio respecto al mismo mes de 2024. Las de residentes subieron un 7,3% y las de no residentes un 13,6%.Se ocuparon el 23,1% de las plazas, un 10,7% más que en junio de 2024. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 40,6%, con un aumento anual del 15,2%.Baleares fue el destino preferido, con más de 225 mil pernoctaciones, un 0,1% más que en junio de 2024. También alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 63,0%.Por zonas turísticas, la Isla de Mallorca fue el destino preferido, con más de 167 mil pernoctaciones. La Isla de Menorca alcanzó la mayor ocupación, con el 72,0% de las plazas ofertadas.Los precios suben en todos los ámbitos¿Y bien, qué hay de los precios? Pues bien, el Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) subió un 5,1% en junio respecto al mismo mes de 2024, el Índice de Precios de Campings (IPAC) un 6,3% y el Índice de Precios de Turismo Rural (IPTR) un 11,1%. Por tanto, se aprecia que los precios del turismo extrahotelero, en general, siguen creciendo, aunque las cifras no dejan de arrojar buenos resultados para el sector. RSS de noticias de economia
Noticias Similares