Las recientes caídas drásticas de caudal del Tajo desmontan la principal justificación del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, para recortar -o mejor aún, cerrar definitivamente- los trasvases al Segura. Evidencian que hay múltiples factores que influyen en la salud medioambiental del río, no sólo las transferencias hídricas.En este contexto, las sospechas apuntan al sector hidroeléctrico como causante de ese último descenso acusado de los volúmenes de agua en circulación por el cauce, que se han repetido en varios episodios alarmantes.«El trasvase es algo menor para el problema de contaminación del río Tajo, desde el Ministerio se dijo que se iban a hacer depuradoras y grandes obras de modernización de tramos en el Alto Tajo, que tampoco se han hecho», recuerda Lucas Jiménez , presidente del Sindicato Central de Regantes del Trasvase Tajo Segura ( SCRATS ).A su juicio, la motivación detrás de cerrar el grifo al sureste peninsular no parte de criterios ecológicos, «lo único es ejecutar una desigualdad total» entre regiones.El momento clave llegará en 2027, cuando se elevarán los caudales ecológicos mínimos a 8,6 metros cúbicos por segundo a su paso por Aranjuez, lo que entrañará a priori un macazo para los agricultores de Alicante, Murcia y Almería, al mermar a la mitad las transferencias anuales, hasta unos cien hectómetros cúbicos anuales. Inicialmente, el acueducto se diseño para 400, que nunca se han transferido y la media se sitúa en la mitad.MÁS INFORMACIÓN noticia No Una sentencia del Supremo da esperanza a los regantes para salvar el trasvase Tajo-Segura de los recortes del Gobierno«Hay discrecionalidad en la planificación en el propio Tajo y en según qué tramos se aplican unos caudales u otros: en los que afectan al trasvase, se han elevado más, cuando en la confluencia con el Guadarrama está mucho peor la calidad del agua», compara Jiménez.Y de ese Plan de Cuenca siempre se ha jactado Page como un logro, cuando por sorpresa y a última hora se aprobaron las modificaciones para aumentar esos mínimos ecológicos sin que lo supiera el entonces presidente de la Generalitat Valenciana, su compañero de filas socialista Ximo Puig . Este último incluso llegó a pleitear en contra de aquel giro de rumbo repentino del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, por la presión del Ejecutivo autonómico de Castilla-La Mancha.Su justificación se sustenta en una sentencia del Supremo que corrobora la necesidad de esos caudales ecológicos, aunque el Alto Tribunal no especifica cifras y los técnicos siempre han determinado esos mínimos con sus criterios, ajenos a directrices políticos. Por eso, los agricultores usuarios de ese agua achacan a razones «arbitrarias» esa nueva dinámica. Las recientes caídas drásticas de caudal del Tajo desmontan la principal justificación del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, para recortar -o mejor aún, cerrar definitivamente- los trasvases al Segura. Evidencian que hay múltiples factores que influyen en la salud medioambiental del río, no sólo las transferencias hídricas.En este contexto, las sospechas apuntan al sector hidroeléctrico como causante de ese último descenso acusado de los volúmenes de agua en circulación por el cauce, que se han repetido en varios episodios alarmantes.«El trasvase es algo menor para el problema de contaminación del río Tajo, desde el Ministerio se dijo que se iban a hacer depuradoras y grandes obras de modernización de tramos en el Alto Tajo, que tampoco se han hecho», recuerda Lucas Jiménez , presidente del Sindicato Central de Regantes del Trasvase Tajo Segura ( SCRATS ).A su juicio, la motivación detrás de cerrar el grifo al sureste peninsular no parte de criterios ecológicos, «lo único es ejecutar una desigualdad total» entre regiones.El momento clave llegará en 2027, cuando se elevarán los caudales ecológicos mínimos a 8,6 metros cúbicos por segundo a su paso por Aranjuez, lo que entrañará a priori un macazo para los agricultores de Alicante, Murcia y Almería, al mermar a la mitad las transferencias anuales, hasta unos cien hectómetros cúbicos anuales. Inicialmente, el acueducto se diseño para 400, que nunca se han transferido y la media se sitúa en la mitad.MÁS INFORMACIÓN noticia No Una sentencia del Supremo da esperanza a los regantes para salvar el trasvase Tajo-Segura de los recortes del Gobierno«Hay discrecionalidad en la planificación en el propio Tajo y en según qué tramos se aplican unos caudales u otros: en los que afectan al trasvase, se han elevado más, cuando en la confluencia con el Guadarrama está mucho peor la calidad del agua», compara Jiménez.Y de ese Plan de Cuenca siempre se ha jactado Page como un logro, cuando por sorpresa y a última hora se aprobaron las modificaciones para aumentar esos mínimos ecológicos sin que lo supiera el entonces presidente de la Generalitat Valenciana, su compañero de filas socialista Ximo Puig . Este último incluso llegó a pleitear en contra de aquel giro de rumbo repentino del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, por la presión del Ejecutivo autonómico de Castilla-La Mancha.Su justificación se sustenta en una sentencia del Supremo que corrobora la necesidad de esos caudales ecológicos, aunque el Alto Tribunal no especifica cifras y los técnicos siempre han determinado esos mínimos con sus criterios, ajenos a directrices políticos. Por eso, los agricultores usuarios de ese agua achacan a razones «arbitrarias» esa nueva dinámica. Las recientes caídas drásticas de caudal del Tajo desmontan la principal justificación del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, para recortar -o mejor aún, cerrar definitivamente- los trasvases al Segura. Evidencian que hay múltiples factores que influyen en la salud medioambiental del río, no sólo las transferencias hídricas.En este contexto, las sospechas apuntan al sector hidroeléctrico como causante de ese último descenso acusado de los volúmenes de agua en circulación por el cauce, que se han repetido en varios episodios alarmantes.«El trasvase es algo menor para el problema de contaminación del río Tajo, desde el Ministerio se dijo que se iban a hacer depuradoras y grandes obras de modernización de tramos en el Alto Tajo, que tampoco se han hecho», recuerda Lucas Jiménez , presidente del Sindicato Central de Regantes del Trasvase Tajo Segura ( SCRATS ).A su juicio, la motivación detrás de cerrar el grifo al sureste peninsular no parte de criterios ecológicos, «lo único es ejecutar una desigualdad total» entre regiones.El momento clave llegará en 2027, cuando se elevarán los caudales ecológicos mínimos a 8,6 metros cúbicos por segundo a su paso por Aranjuez, lo que entrañará a priori un macazo para los agricultores de Alicante, Murcia y Almería, al mermar a la mitad las transferencias anuales, hasta unos cien hectómetros cúbicos anuales. Inicialmente, el acueducto se diseño para 400, que nunca se han transferido y la media se sitúa en la mitad.MÁS INFORMACIÓN noticia No Una sentencia del Supremo da esperanza a los regantes para salvar el trasvase Tajo-Segura de los recortes del Gobierno«Hay discrecionalidad en la planificación en el propio Tajo y en según qué tramos se aplican unos caudales u otros: en los que afectan al trasvase, se han elevado más, cuando en la confluencia con el Guadarrama está mucho peor la calidad del agua», compara Jiménez.Y de ese Plan de Cuenca siempre se ha jactado Page como un logro, cuando por sorpresa y a última hora se aprobaron las modificaciones para aumentar esos mínimos ecológicos sin que lo supiera el entonces presidente de la Generalitat Valenciana, su compañero de filas socialista Ximo Puig . Este último incluso llegó a pleitear en contra de aquel giro de rumbo repentino del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, por la presión del Ejecutivo autonómico de Castilla-La Mancha.Su justificación se sustenta en una sentencia del Supremo que corrobora la necesidad de esos caudales ecológicos, aunque el Alto Tribunal no especifica cifras y los técnicos siempre han determinado esos mínimos con sus criterios, ajenos a directrices políticos. Por eso, los agricultores usuarios de ese agua achacan a razones «arbitrarias» esa nueva dinámica. RSS de noticias de espana
Noticias Similares