<p><strong>Los alimentos ultraprocesados</strong> pueden desencadenar conductas <strong>adictivas</strong> que cumplen los mismos criterios clínicos utilizados para diagnosticar trastornos por consumo de sustancias. Un estudio reciente <a href=»https://www.nature.com/articles/s41591-025-03858-6″ target=»_blank» rel=»nofollow»><u>publicado en </u><i><u>Nature Medicine</u></i></a>por científicos de la Universidad de Michigan, que resumió la evidencia de casi <strong>300 estudios realizados en 36 países</strong> de todo el mundo, confirma aún más esta afirmación: los alimentos ultraprocesados pueden <strong>alterar el sistema de recompensa del cerebro</strong> (desencadenando la liberación de dopamina ), induciendo antojos, pérdida de control y consumo persistente, características clave de las adicciones.</p>
Algunos alimentos están diseñados para ser difíciles de dejar. Un nuevo estudio lo confirma. Aquí te explicamos qué son y cómo controlarlos
<p><strong>Los alimentos ultraprocesados</strong> pueden desencadenar conductas <strong>adictivas</strong> que cumplen los mismos criterios clínicos utilizados para diagnosticar trastornos por consumo de sustancias. Un estudio reciente <a href=»https://www.nature.com/articles/s41591-025-03858-6″ target=»_blank» rel=»nofollow»><u>publicado en </u><i><u>Nature Medicine</u></i></a>por científicos de la Universidad de Michigan, que resumió la evidencia de casi <strong>300 estudios realizados en 36 países</strong> de todo el mundo, confirma aún más esta afirmación: los alimentos ultraprocesados pueden <strong>alterar el sistema de recompensa del cerebro</strong> (desencadenando la liberación de dopamina ), induciendo antojos, pérdida de control y consumo persistente, características clave de las adicciones.</p>
Salud