En la enorme explanada del patio del colegio San Juan Bautista, más conocido como Tavera, bajo unas altas temperaturas poco comunes para la época del año en Toledo, la alumna María Rodríguez (10 años y de 5A de Primaria), vestida de pantalón negro y camisa blanca , ha hablado de su experiencia como traductora. Ha tenido que traducir su nombre al árabe y ha abundado que este idioma es diferente al español y tiene unas ‘cualidades’, como que se escribe de derecha a izquierda.«Tiene otros signos, la A, por ejemplo, tiene un pequeño dos arriba y la I es lo mismo pero con el pequeño dos abajo, entonces son diferentes y así aprendes más», ha comentado la menor, emocionada por esta experiencia histórica. «Me ha gustado mucho porque nuestros profesores nos explicaron que los musulmanes vivieron en Toledo hace siglos, dejando su huella en la ciudad. Eso nos ha venido muy bien porque, aparte de pintar, teníamos que comentar la historia entre todos», ha incidido.Noticia Relacionada toledo vertical No Las imágenes de la recreación musulmana del colegio Tavera ABC Unos 600 estudiantes del ‘Tavera’ de Toledo han disfrutado de una jornada festiva, en la que se han vestido de personajes de la época árabe, pero también de la cristiana y judíaEsa huella en la historia de la capital regional ha quedado reflejada en muchos monumentos, en la comida y vestimenta , ha remarcado la joven. «En el Toledo actual podemos seguir viendo edificios con su huella porque el Rey Alfonso VI no los quiso destruir para que la tradición permanecería», ha admitido.Al lado de María se encontraba su amiga, Carmen González de Mora (10 años y de 5A de Primaria) , que ha calificado este día como «una experiencia muy guay y bonita» porque han pasado por varios talleres y se han divertido mucho con sus amigos . «Hemos tenido que montar una palabra en árabe: mudéjar», ha dicho para indicar que los profesores Santiago y Raquel les han contado cómo era la cultura del Tulaytula, lo que les permitió repasar su historia, leyendas y mitos.La menor, Carmen González, se ha referido al trabajo en equipo que han realizado todos los estudiantes desde primeras horas de este viernes. «Los cursos se lo han currado muchísimo y todos los talleres han sido muy bonitos, se ha notado que le han puesto empeño, cada uno con una temática distinta y eso ha sido más interesante», ha afirmado. Con el traje aún en la mano, David Naranjo Chinchilla de 4A de Primaria, ha narrado su experiencia como astrólogo, sin poder ocultar su alegría por esta nueva experiencia. «Es importante que estemos todos juntos» y por eso ha destacado que en su taller han estado haciendo una búsqueda de estrellas , conformada por cuatro equipos de seis alumnos, «y también nuestros signos del Zodíaco que teníamos que ponerlos en constelaciones . Eso me ha gustado mucho«, ha repetido.Toledo, Tres CulturasPor su parte, la directora del colegio, Sor María Isabel Herrero , ha explicado a ABC que en esta jornada, los más de 650 alumnos han recreado la época musulmana, en el marco de la Semana Cultural del centro, que este año ha vuelto a centrarse en la historia de la ciudad de Toledo. «Hoy estamos recreando Toledo Tres Culturas, centrándonos en la musulmana», ha afirmado la máxima responsable del colegio Tavera para señalar que cada curso ha representado un oficio o un estamento. Sor María Isabel Herrero ha señalado que esta actividad «festiva e histórica» está contemplada en la asignatura de Conocimiento del Medio, en primaria; y Geografía e Historia, en Secundaria . Además, ha explicado en que se han desarrollado varios oficios manipulables, y por este motivo el colegio ha pedido la colaboración de los padres. Cada taller -ha indicado la directora- está adecuado a la edad y el curso.En los diferentes oficios, que se instalaron desde primeras horas en el patio de recreo, se podían ver a los alumnos elaborando piezas de alfarería, tejiendo, bailando danzas de la época, estudiando el espacio y la astronomía o practicando con piezas de música . También se ha podido ver a uno de los grupos que se apresuraba en escribir, ‘mudéjar’ con este alfabeto. Otros niños más aventajados escribían sus nombres o los signos del zodíaco, mientras se reían y se divertían a pesar de las altas temperaturas.La jornada ha concluido con la intervención de un grupo de alumnas, que han interpretado el baile árabe, ataviadas con trajes de vivos colores, recibiendo la ovación de los profesores disfrazados de cristianos, judíos, jeques árabes, pero también del resto de compañeros y de los más pequeños de Educación Infantil que se vistieron con prendas que rememoraron ese período histórico que por un día, ha vuelto a recordar que Toledo fue la ciudad que acogió a la cultura musulmana, pero también a la judía y la cristiana. En la enorme explanada del patio del colegio San Juan Bautista, más conocido como Tavera, bajo unas altas temperaturas poco comunes para la época del año en Toledo, la alumna María Rodríguez (10 años y de 5A de Primaria), vestida de pantalón negro y camisa blanca , ha hablado de su experiencia como traductora. Ha tenido que traducir su nombre al árabe y ha abundado que este idioma es diferente al español y tiene unas ‘cualidades’, como que se escribe de derecha a izquierda.«Tiene otros signos, la A, por ejemplo, tiene un pequeño dos arriba y la I es lo mismo pero con el pequeño dos abajo, entonces son diferentes y así aprendes más», ha comentado la menor, emocionada por esta experiencia histórica. «Me ha gustado mucho porque nuestros profesores nos explicaron que los musulmanes vivieron en Toledo hace siglos, dejando su huella en la ciudad. Eso nos ha venido muy bien porque, aparte de pintar, teníamos que comentar la historia entre todos», ha incidido.Noticia Relacionada toledo vertical No Las imágenes de la recreación musulmana del colegio Tavera ABC Unos 600 estudiantes del ‘Tavera’ de Toledo han disfrutado de una jornada festiva, en la que se han vestido de personajes de la época árabe, pero también de la cristiana y judíaEsa huella en la historia de la capital regional ha quedado reflejada en muchos monumentos, en la comida y vestimenta , ha remarcado la joven. «En el Toledo actual podemos seguir viendo edificios con su huella porque el Rey Alfonso VI no los quiso destruir para que la tradición permanecería», ha admitido.Al lado de María se encontraba su amiga, Carmen González de Mora (10 años y de 5A de Primaria) , que ha calificado este día como «una experiencia muy guay y bonita» porque han pasado por varios talleres y se han divertido mucho con sus amigos . «Hemos tenido que montar una palabra en árabe: mudéjar», ha dicho para indicar que los profesores Santiago y Raquel les han contado cómo era la cultura del Tulaytula, lo que les permitió repasar su historia, leyendas y mitos.La menor, Carmen González, se ha referido al trabajo en equipo que han realizado todos los estudiantes desde primeras horas de este viernes. «Los cursos se lo han currado muchísimo y todos los talleres han sido muy bonitos, se ha notado que le han puesto empeño, cada uno con una temática distinta y eso ha sido más interesante», ha afirmado. Con el traje aún en la mano, David Naranjo Chinchilla de 4A de Primaria, ha narrado su experiencia como astrólogo, sin poder ocultar su alegría por esta nueva experiencia. «Es importante que estemos todos juntos» y por eso ha destacado que en su taller han estado haciendo una búsqueda de estrellas , conformada por cuatro equipos de seis alumnos, «y también nuestros signos del Zodíaco que teníamos que ponerlos en constelaciones . Eso me ha gustado mucho«, ha repetido.Toledo, Tres CulturasPor su parte, la directora del colegio, Sor María Isabel Herrero , ha explicado a ABC que en esta jornada, los más de 650 alumnos han recreado la época musulmana, en el marco de la Semana Cultural del centro, que este año ha vuelto a centrarse en la historia de la ciudad de Toledo. «Hoy estamos recreando Toledo Tres Culturas, centrándonos en la musulmana», ha afirmado la máxima responsable del colegio Tavera para señalar que cada curso ha representado un oficio o un estamento. Sor María Isabel Herrero ha señalado que esta actividad «festiva e histórica» está contemplada en la asignatura de Conocimiento del Medio, en primaria; y Geografía e Historia, en Secundaria . Además, ha explicado en que se han desarrollado varios oficios manipulables, y por este motivo el colegio ha pedido la colaboración de los padres. Cada taller -ha indicado la directora- está adecuado a la edad y el curso.En los diferentes oficios, que se instalaron desde primeras horas en el patio de recreo, se podían ver a los alumnos elaborando piezas de alfarería, tejiendo, bailando danzas de la época, estudiando el espacio y la astronomía o practicando con piezas de música . También se ha podido ver a uno de los grupos que se apresuraba en escribir, ‘mudéjar’ con este alfabeto. Otros niños más aventajados escribían sus nombres o los signos del zodíaco, mientras se reían y se divertían a pesar de las altas temperaturas.La jornada ha concluido con la intervención de un grupo de alumnas, que han interpretado el baile árabe, ataviadas con trajes de vivos colores, recibiendo la ovación de los profesores disfrazados de cristianos, judíos, jeques árabes, pero también del resto de compañeros y de los más pequeños de Educación Infantil que se vistieron con prendas que rememoraron ese período histórico que por un día, ha vuelto a recordar que Toledo fue la ciudad que acogió a la cultura musulmana, pero también a la judía y la cristiana. En la enorme explanada del patio del colegio San Juan Bautista, más conocido como Tavera, bajo unas altas temperaturas poco comunes para la época del año en Toledo, la alumna María Rodríguez (10 años y de 5A de Primaria), vestida de pantalón negro y camisa blanca , ha hablado de su experiencia como traductora. Ha tenido que traducir su nombre al árabe y ha abundado que este idioma es diferente al español y tiene unas ‘cualidades’, como que se escribe de derecha a izquierda.«Tiene otros signos, la A, por ejemplo, tiene un pequeño dos arriba y la I es lo mismo pero con el pequeño dos abajo, entonces son diferentes y así aprendes más», ha comentado la menor, emocionada por esta experiencia histórica. «Me ha gustado mucho porque nuestros profesores nos explicaron que los musulmanes vivieron en Toledo hace siglos, dejando su huella en la ciudad. Eso nos ha venido muy bien porque, aparte de pintar, teníamos que comentar la historia entre todos», ha incidido.Noticia Relacionada toledo vertical No Las imágenes de la recreación musulmana del colegio Tavera ABC Unos 600 estudiantes del ‘Tavera’ de Toledo han disfrutado de una jornada festiva, en la que se han vestido de personajes de la época árabe, pero también de la cristiana y judíaEsa huella en la historia de la capital regional ha quedado reflejada en muchos monumentos, en la comida y vestimenta , ha remarcado la joven. «En el Toledo actual podemos seguir viendo edificios con su huella porque el Rey Alfonso VI no los quiso destruir para que la tradición permanecería», ha admitido.Al lado de María se encontraba su amiga, Carmen González de Mora (10 años y de 5A de Primaria) , que ha calificado este día como «una experiencia muy guay y bonita» porque han pasado por varios talleres y se han divertido mucho con sus amigos . «Hemos tenido que montar una palabra en árabe: mudéjar», ha dicho para indicar que los profesores Santiago y Raquel les han contado cómo era la cultura del Tulaytula, lo que les permitió repasar su historia, leyendas y mitos.La menor, Carmen González, se ha referido al trabajo en equipo que han realizado todos los estudiantes desde primeras horas de este viernes. «Los cursos se lo han currado muchísimo y todos los talleres han sido muy bonitos, se ha notado que le han puesto empeño, cada uno con una temática distinta y eso ha sido más interesante», ha afirmado. Con el traje aún en la mano, David Naranjo Chinchilla de 4A de Primaria, ha narrado su experiencia como astrólogo, sin poder ocultar su alegría por esta nueva experiencia. «Es importante que estemos todos juntos» y por eso ha destacado que en su taller han estado haciendo una búsqueda de estrellas , conformada por cuatro equipos de seis alumnos, «y también nuestros signos del Zodíaco que teníamos que ponerlos en constelaciones . Eso me ha gustado mucho«, ha repetido.Toledo, Tres CulturasPor su parte, la directora del colegio, Sor María Isabel Herrero , ha explicado a ABC que en esta jornada, los más de 650 alumnos han recreado la época musulmana, en el marco de la Semana Cultural del centro, que este año ha vuelto a centrarse en la historia de la ciudad de Toledo. «Hoy estamos recreando Toledo Tres Culturas, centrándonos en la musulmana», ha afirmado la máxima responsable del colegio Tavera para señalar que cada curso ha representado un oficio o un estamento. Sor María Isabel Herrero ha señalado que esta actividad «festiva e histórica» está contemplada en la asignatura de Conocimiento del Medio, en primaria; y Geografía e Historia, en Secundaria . Además, ha explicado en que se han desarrollado varios oficios manipulables, y por este motivo el colegio ha pedido la colaboración de los padres. Cada taller -ha indicado la directora- está adecuado a la edad y el curso.En los diferentes oficios, que se instalaron desde primeras horas en el patio de recreo, se podían ver a los alumnos elaborando piezas de alfarería, tejiendo, bailando danzas de la época, estudiando el espacio y la astronomía o practicando con piezas de música . También se ha podido ver a uno de los grupos que se apresuraba en escribir, ‘mudéjar’ con este alfabeto. Otros niños más aventajados escribían sus nombres o los signos del zodíaco, mientras se reían y se divertían a pesar de las altas temperaturas.La jornada ha concluido con la intervención de un grupo de alumnas, que han interpretado el baile árabe, ataviadas con trajes de vivos colores, recibiendo la ovación de los profesores disfrazados de cristianos, judíos, jeques árabes, pero también del resto de compañeros y de los más pequeños de Educación Infantil que se vistieron con prendas que rememoraron ese período histórico que por un día, ha vuelto a recordar que Toledo fue la ciudad que acogió a la cultura musulmana, pero también a la judía y la cristiana. RSS de noticias de espana
Noticias Similares