Hoy se pasa por la plaza del Padre Cristóbal y se encuentra allí una escultura dedicada al sacerdote y también un templo con una puerta bastante amplia por la que pueden salir pasos, pero no siempre fue así. El templo sufrió muchas reformas, las últimas importantes en el siglo XIX, pero las fotografías del siglo XX muestran que en el lugar por el que ahora salen Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima Nazarena no había puerta para salir.Así fue durante mucho tiempo en la época en que de la antigua hermandad aristocrática , que salía al alba del Viernes Santo hasta 1820 y que consiguió volver de forma efímera en el siglo XIX, sólo quedaban las imágenes, el recuerdo y los cultos.El aspecto actual de la plaza y del templo no llegó hasta el año 1971 , cuando quienes se reunieron en torno a Jesús Nazareno para restaurar su cofradía daban los primeros pasos. Necesitaban una puerta, y era inexcusable para salir.La nueva puertaCarlos Luca de Tena , entonces arquitecto del Cabildo Catedral de Córdoba , se encargó del proyecto y de construir la nueva puerta, de un estilo próximo al Renacimiento o al neoclásico. Daría al lado de la Epístola y desde entonces se transformó en la principal de la iglesia.Por allí efectúan su salida y entrada las imágenes en Semana Santa y por allí también pasan los devotos, que sólo tienen que mirar a su derecha para encontrar a Jesús Nazareno presidiendo el templo.Noticia Relacionada Conservación estandar No María Santísima Nazarena se someterá a restauración desde septiembre Julia García Higueras Los hermanos aprueban la restauración de la imagen por Ana Infante de la TorreEn otros altares se encuentran a María Santísima Nazarena, a la Virgen de la Soledad y a la del Pilar . Desde 2013, también al Padre Cristóbal de Santa Catalina, imagen que realizó Antonio Bernal, que está frente al Señor, pero a los pies de la nave. Hoy se pasa por la plaza del Padre Cristóbal y se encuentra allí una escultura dedicada al sacerdote y también un templo con una puerta bastante amplia por la que pueden salir pasos, pero no siempre fue así. El templo sufrió muchas reformas, las últimas importantes en el siglo XIX, pero las fotografías del siglo XX muestran que en el lugar por el que ahora salen Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima Nazarena no había puerta para salir.Así fue durante mucho tiempo en la época en que de la antigua hermandad aristocrática , que salía al alba del Viernes Santo hasta 1820 y que consiguió volver de forma efímera en el siglo XIX, sólo quedaban las imágenes, el recuerdo y los cultos.El aspecto actual de la plaza y del templo no llegó hasta el año 1971 , cuando quienes se reunieron en torno a Jesús Nazareno para restaurar su cofradía daban los primeros pasos. Necesitaban una puerta, y era inexcusable para salir.La nueva puertaCarlos Luca de Tena , entonces arquitecto del Cabildo Catedral de Córdoba , se encargó del proyecto y de construir la nueva puerta, de un estilo próximo al Renacimiento o al neoclásico. Daría al lado de la Epístola y desde entonces se transformó en la principal de la iglesia.Por allí efectúan su salida y entrada las imágenes en Semana Santa y por allí también pasan los devotos, que sólo tienen que mirar a su derecha para encontrar a Jesús Nazareno presidiendo el templo.Noticia Relacionada Conservación estandar No María Santísima Nazarena se someterá a restauración desde septiembre Julia García Higueras Los hermanos aprueban la restauración de la imagen por Ana Infante de la TorreEn otros altares se encuentran a María Santísima Nazarena, a la Virgen de la Soledad y a la del Pilar . Desde 2013, también al Padre Cristóbal de Santa Catalina, imagen que realizó Antonio Bernal, que está frente al Señor, pero a los pies de la nave. Hoy se pasa por la plaza del Padre Cristóbal y se encuentra allí una escultura dedicada al sacerdote y también un templo con una puerta bastante amplia por la que pueden salir pasos, pero no siempre fue así. El templo sufrió muchas reformas, las últimas importantes en el siglo XIX, pero las fotografías del siglo XX muestran que en el lugar por el que ahora salen Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima Nazarena no había puerta para salir.Así fue durante mucho tiempo en la época en que de la antigua hermandad aristocrática , que salía al alba del Viernes Santo hasta 1820 y que consiguió volver de forma efímera en el siglo XIX, sólo quedaban las imágenes, el recuerdo y los cultos.El aspecto actual de la plaza y del templo no llegó hasta el año 1971 , cuando quienes se reunieron en torno a Jesús Nazareno para restaurar su cofradía daban los primeros pasos. Necesitaban una puerta, y era inexcusable para salir.La nueva puertaCarlos Luca de Tena , entonces arquitecto del Cabildo Catedral de Córdoba , se encargó del proyecto y de construir la nueva puerta, de un estilo próximo al Renacimiento o al neoclásico. Daría al lado de la Epístola y desde entonces se transformó en la principal de la iglesia.Por allí efectúan su salida y entrada las imágenes en Semana Santa y por allí también pasan los devotos, que sólo tienen que mirar a su derecha para encontrar a Jesús Nazareno presidiendo el templo.Noticia Relacionada Conservación estandar No María Santísima Nazarena se someterá a restauración desde septiembre Julia García Higueras Los hermanos aprueban la restauración de la imagen por Ana Infante de la TorreEn otros altares se encuentran a María Santísima Nazarena, a la Virgen de la Soledad y a la del Pilar . Desde 2013, también al Padre Cristóbal de Santa Catalina, imagen que realizó Antonio Bernal, que está frente al Señor, pero a los pies de la nave. RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares