Tras el anuncio de la dirección de RNE de retirar el programa ‘El ojo crítico’ de la emisión diaria de Radio Nacional para trasladarla a Radio 5, medio centenar de galardonados con los Premios Ojo Crítico en distintas ediciones y disciplinas han suscrito un comunicado en el que reivindican el compromiso de la radio pública con el apoyo, la promoción y difusión de la cultura, y piden a la dirección que mantenga el programa en Radio Nacional , donde se viene emitiendo ininterrumpidamente los últimos 42 años. El texto, que firman figuras tan relevantes como Jaume Plensa , José Sacristán o Rosa Montero, lleva por título «En tiempos críticos, más ojo crítico» y en su desarrollo glosa la importancia y la necesidad de un formato dedicado a la divulgación intelectual y creativa. «La cultura ha de considerarse un bien universal, siempre imprescindible, y mucho más en estos tiempos de turbulencias que exigen puentes y no muros, que demandan conocimiento y sensibilidad frente a odios y sinrazón. Por ello, sería incomprensible que RTVE, después de 40 años, decidiera relegar su programa cultural más simbólico para alejarlo de la opinión pública. En tiempos críticos, más Ojo Crítico», defienden quienes firman el documento y además, agregan, a modo de cierre: «Desde el respeto, el aprecio y la gratitud que nos vincula con el ‘El Ojo Crítico’ y a sus galardones, que han reconocido, promocionado y estimulado el trabajo de cientos de jóvenes talentos en narrativa, poesía, cine, teatro, cómic, música clásica, música moderna, artes visuales y danza, defendemos que se reconsidere esta decisión y que ‘El Ojo Crítico’ continúe en RNE».La nómina completa de firmantes incluye a Paco Cerdá, Felipe Benítez Reyes, Vanesa Pérez- Sauquillo, Laura Fernández, Abraham Grajera, Andrés Ibáñez, Esther Ramón, Pilar Adón, Juan Manuel de Prada, Ben Clark, Sara Mesa, Use Lahoz, Jon Bilbao, Alberto Reguera, Antonio Lucas, Lorenzo Silva, Macarena Gómez, Carlos Marqués-Marcet, Carlos Pardo, Clara Roquet, Natàlia Cerezo, José Sacristán, Gioconda Belli, José Padilla, Irene Escolar, Sala Cuarta Pared, Mercedes Ferrer, Juan Mayorga, José Ramón Fernández, La Ritirata, Lucía Miranda, Marta Sanz, Yolanda Castaño, Rosa Montero, Alessandra García, María Isasi, Israel Elejalde, Guillermo Pastrana, Daniel Doña, Carmen Linares, Marco Flores, Ariadna Gil y Laila Ripoll (Compañía Micomicón).Otros programas afectados Como parte del enorme malestar que se ha generado en la radio pública por marginar de RNE al programa ‘El ojo crítico’ y relegar otros espacios culturales a franjas residuales, los trabajadores de Radio Nacional de España han recuperado los ‘viernes negros’ como forma de protesta contra el desprecio de la dirección de RTVE a la cultura en el diseño de la programación de la próxima temporada. Hay malestar no sólo por las decisiones que afectan al programa diario, que estos años ha presentado Laura Barrachina en RNE hasta su cese, y que ahora conducirá ahora Laura Martínez en Radio 5, sino también por aquellas que afectan a otros programas, entre ellos ‘La estación azul’, que pasa a la madrugada; ‘Documentos’, que se emitirá a la medianoche del domingo al lunes; ‘A hombros de gigantes’, que pasa a Radio 5 y ‘Músicas posibles’, que acabará e formato pódcast. ‘Nómadas’, ‘Jardines en el bolsillo’ y ‘En danza’ no se emitirán más. En paralelo, RNE recupera ‘Clásicos populares’ dentro del contenedor vespertino que conducirá David Cantero. Tras el anuncio de la dirección de RNE de retirar el programa ‘El ojo crítico’ de la emisión diaria de Radio Nacional para trasladarla a Radio 5, medio centenar de galardonados con los Premios Ojo Crítico en distintas ediciones y disciplinas han suscrito un comunicado en el que reivindican el compromiso de la radio pública con el apoyo, la promoción y difusión de la cultura, y piden a la dirección que mantenga el programa en Radio Nacional , donde se viene emitiendo ininterrumpidamente los últimos 42 años. El texto, que firman figuras tan relevantes como Jaume Plensa , José Sacristán o Rosa Montero, lleva por título «En tiempos críticos, más ojo crítico» y en su desarrollo glosa la importancia y la necesidad de un formato dedicado a la divulgación intelectual y creativa. «La cultura ha de considerarse un bien universal, siempre imprescindible, y mucho más en estos tiempos de turbulencias que exigen puentes y no muros, que demandan conocimiento y sensibilidad frente a odios y sinrazón. Por ello, sería incomprensible que RTVE, después de 40 años, decidiera relegar su programa cultural más simbólico para alejarlo de la opinión pública. En tiempos críticos, más Ojo Crítico», defienden quienes firman el documento y además, agregan, a modo de cierre: «Desde el respeto, el aprecio y la gratitud que nos vincula con el ‘El Ojo Crítico’ y a sus galardones, que han reconocido, promocionado y estimulado el trabajo de cientos de jóvenes talentos en narrativa, poesía, cine, teatro, cómic, música clásica, música moderna, artes visuales y danza, defendemos que se reconsidere esta decisión y que ‘El Ojo Crítico’ continúe en RNE».La nómina completa de firmantes incluye a Paco Cerdá, Felipe Benítez Reyes, Vanesa Pérez- Sauquillo, Laura Fernández, Abraham Grajera, Andrés Ibáñez, Esther Ramón, Pilar Adón, Juan Manuel de Prada, Ben Clark, Sara Mesa, Use Lahoz, Jon Bilbao, Alberto Reguera, Antonio Lucas, Lorenzo Silva, Macarena Gómez, Carlos Marqués-Marcet, Carlos Pardo, Clara Roquet, Natàlia Cerezo, José Sacristán, Gioconda Belli, José Padilla, Irene Escolar, Sala Cuarta Pared, Mercedes Ferrer, Juan Mayorga, José Ramón Fernández, La Ritirata, Lucía Miranda, Marta Sanz, Yolanda Castaño, Rosa Montero, Alessandra García, María Isasi, Israel Elejalde, Guillermo Pastrana, Daniel Doña, Carmen Linares, Marco Flores, Ariadna Gil y Laila Ripoll (Compañía Micomicón).Otros programas afectados Como parte del enorme malestar que se ha generado en la radio pública por marginar de RNE al programa ‘El ojo crítico’ y relegar otros espacios culturales a franjas residuales, los trabajadores de Radio Nacional de España han recuperado los ‘viernes negros’ como forma de protesta contra el desprecio de la dirección de RTVE a la cultura en el diseño de la programación de la próxima temporada. Hay malestar no sólo por las decisiones que afectan al programa diario, que estos años ha presentado Laura Barrachina en RNE hasta su cese, y que ahora conducirá ahora Laura Martínez en Radio 5, sino también por aquellas que afectan a otros programas, entre ellos ‘La estación azul’, que pasa a la madrugada; ‘Documentos’, que se emitirá a la medianoche del domingo al lunes; ‘A hombros de gigantes’, que pasa a Radio 5 y ‘Músicas posibles’, que acabará e formato pódcast. ‘Nómadas’, ‘Jardines en el bolsillo’ y ‘En danza’ no se emitirán más. En paralelo, RNE recupera ‘Clásicos populares’ dentro del contenedor vespertino que conducirá David Cantero. Tras el anuncio de la dirección de RNE de retirar el programa ‘El ojo crítico’ de la emisión diaria de Radio Nacional para trasladarla a Radio 5, medio centenar de galardonados con los Premios Ojo Crítico en distintas ediciones y disciplinas han suscrito un comunicado en el que reivindican el compromiso de la radio pública con el apoyo, la promoción y difusión de la cultura, y piden a la dirección que mantenga el programa en Radio Nacional , donde se viene emitiendo ininterrumpidamente los últimos 42 años. El texto, que firman figuras tan relevantes como Jaume Plensa , José Sacristán o Rosa Montero, lleva por título «En tiempos críticos, más ojo crítico» y en su desarrollo glosa la importancia y la necesidad de un formato dedicado a la divulgación intelectual y creativa. «La cultura ha de considerarse un bien universal, siempre imprescindible, y mucho más en estos tiempos de turbulencias que exigen puentes y no muros, que demandan conocimiento y sensibilidad frente a odios y sinrazón. Por ello, sería incomprensible que RTVE, después de 40 años, decidiera relegar su programa cultural más simbólico para alejarlo de la opinión pública. En tiempos críticos, más Ojo Crítico», defienden quienes firman el documento y además, agregan, a modo de cierre: «Desde el respeto, el aprecio y la gratitud que nos vincula con el ‘El Ojo Crítico’ y a sus galardones, que han reconocido, promocionado y estimulado el trabajo de cientos de jóvenes talentos en narrativa, poesía, cine, teatro, cómic, música clásica, música moderna, artes visuales y danza, defendemos que se reconsidere esta decisión y que ‘El Ojo Crítico’ continúe en RNE».La nómina completa de firmantes incluye a Paco Cerdá, Felipe Benítez Reyes, Vanesa Pérez- Sauquillo, Laura Fernández, Abraham Grajera, Andrés Ibáñez, Esther Ramón, Pilar Adón, Juan Manuel de Prada, Ben Clark, Sara Mesa, Use Lahoz, Jon Bilbao, Alberto Reguera, Antonio Lucas, Lorenzo Silva, Macarena Gómez, Carlos Marqués-Marcet, Carlos Pardo, Clara Roquet, Natàlia Cerezo, José Sacristán, Gioconda Belli, José Padilla, Irene Escolar, Sala Cuarta Pared, Mercedes Ferrer, Juan Mayorga, José Ramón Fernández, La Ritirata, Lucía Miranda, Marta Sanz, Yolanda Castaño, Rosa Montero, Alessandra García, María Isasi, Israel Elejalde, Guillermo Pastrana, Daniel Doña, Carmen Linares, Marco Flores, Ariadna Gil y Laila Ripoll (Compañía Micomicón).Otros programas afectados Como parte del enorme malestar que se ha generado en la radio pública por marginar de RNE al programa ‘El ojo crítico’ y relegar otros espacios culturales a franjas residuales, los trabajadores de Radio Nacional de España han recuperado los ‘viernes negros’ como forma de protesta contra el desprecio de la dirección de RTVE a la cultura en el diseño de la programación de la próxima temporada. Hay malestar no sólo por las decisiones que afectan al programa diario, que estos años ha presentado Laura Barrachina en RNE hasta su cese, y que ahora conducirá ahora Laura Martínez en Radio 5, sino también por aquellas que afectan a otros programas, entre ellos ‘La estación azul’, que pasa a la madrugada; ‘Documentos’, que se emitirá a la medianoche del domingo al lunes; ‘A hombros de gigantes’, que pasa a Radio 5 y ‘Músicas posibles’, que acabará e formato pódcast. ‘Nómadas’, ‘Jardines en el bolsillo’ y ‘En danza’ no se emitirán más. En paralelo, RNE recupera ‘Clásicos populares’ dentro del contenedor vespertino que conducirá David Cantero. RSS de noticias de cultura
Noticias Similares