Los Mossos d’Esquadra han levantado la suspensión cautelar a los tres agentes investigados por su presunta colaboración en la huida de Carles Puigdemont el pasado 8 de agosto, cuando reapareció en Barcelona, pronunció un discurso durante pocos minutos desde un escenario instalado a pocos metros del Palacio de Justicia, y se esfumó. Lo hizo ante decenas de policías, no pocos acólitos y medios de comunicación, y, también, según las pesquisas del Juzgado de Instrucción 24, con la colaboración de los tres funcionarios. Ahora, según ha avanzado Vilaweb y han confirmado a ABC desde el Cuerpo, el expediente disciplinario contra los policías «sigue abierto, pero está »paralizado a la espera de una resolución judicial«. Cabe recordar que la juez María Antonia Coscollola acaba de prorrogar otros seis meses las pesquisas, en las que los tres mossos están imputados por encubrimiento. Lo cierto es que el pasado de agosto Puigdemont consiguió burlar el dispositivo de la Policía catalana que, tal y como informó al Supremo tras su fracaso su entonces comisario jefe, Eduard Sallent, contempló únicamente dos escenarios: que el expresidente de la Generalitat intentase acceder al Parlament días antes del pleno de investidura, o que lo hiciese ese mismo día. El Cuerpo no obtuvo información que le permitiese descartar o priorizar ninguno de ellos o contemplar otro diferente. Dieron así por hecho que su objetivo era acceder a la Cámara y estar presente en el debate de investidura de Salvador Illa, lo que no ocurrió, ya que Puigdemont desapareció tras bajar del escenario.El propio Sallent confirmó a la instructora que no podía descartar que esos tres agentes hubiesen accedido a información sobre el dispositivo previsto. Los Mossos d’Esquadra han levantado la suspensión cautelar a los tres agentes investigados por su presunta colaboración en la huida de Carles Puigdemont el pasado 8 de agosto, cuando reapareció en Barcelona, pronunció un discurso durante pocos minutos desde un escenario instalado a pocos metros del Palacio de Justicia, y se esfumó. Lo hizo ante decenas de policías, no pocos acólitos y medios de comunicación, y, también, según las pesquisas del Juzgado de Instrucción 24, con la colaboración de los tres funcionarios. Ahora, según ha avanzado Vilaweb y han confirmado a ABC desde el Cuerpo, el expediente disciplinario contra los policías «sigue abierto, pero está »paralizado a la espera de una resolución judicial«. Cabe recordar que la juez María Antonia Coscollola acaba de prorrogar otros seis meses las pesquisas, en las que los tres mossos están imputados por encubrimiento. Lo cierto es que el pasado de agosto Puigdemont consiguió burlar el dispositivo de la Policía catalana que, tal y como informó al Supremo tras su fracaso su entonces comisario jefe, Eduard Sallent, contempló únicamente dos escenarios: que el expresidente de la Generalitat intentase acceder al Parlament días antes del pleno de investidura, o que lo hiciese ese mismo día. El Cuerpo no obtuvo información que le permitiese descartar o priorizar ninguno de ellos o contemplar otro diferente. Dieron así por hecho que su objetivo era acceder a la Cámara y estar presente en el debate de investidura de Salvador Illa, lo que no ocurrió, ya que Puigdemont desapareció tras bajar del escenario.El propio Sallent confirmó a la instructora que no podía descartar que esos tres agentes hubiesen accedido a información sobre el dispositivo previsto. Los Mossos d’Esquadra han levantado la suspensión cautelar a los tres agentes investigados por su presunta colaboración en la huida de Carles Puigdemont el pasado 8 de agosto, cuando reapareció en Barcelona, pronunció un discurso durante pocos minutos desde un escenario instalado a pocos metros del Palacio de Justicia, y se esfumó. Lo hizo ante decenas de policías, no pocos acólitos y medios de comunicación, y, también, según las pesquisas del Juzgado de Instrucción 24, con la colaboración de los tres funcionarios. Ahora, según ha avanzado Vilaweb y han confirmado a ABC desde el Cuerpo, el expediente disciplinario contra los policías «sigue abierto, pero está »paralizado a la espera de una resolución judicial«. Cabe recordar que la juez María Antonia Coscollola acaba de prorrogar otros seis meses las pesquisas, en las que los tres mossos están imputados por encubrimiento. Lo cierto es que el pasado de agosto Puigdemont consiguió burlar el dispositivo de la Policía catalana que, tal y como informó al Supremo tras su fracaso su entonces comisario jefe, Eduard Sallent, contempló únicamente dos escenarios: que el expresidente de la Generalitat intentase acceder al Parlament días antes del pleno de investidura, o que lo hiciese ese mismo día. El Cuerpo no obtuvo información que le permitiese descartar o priorizar ninguno de ellos o contemplar otro diferente. Dieron así por hecho que su objetivo era acceder a la Cámara y estar presente en el debate de investidura de Salvador Illa, lo que no ocurrió, ya que Puigdemont desapareció tras bajar del escenario.El propio Sallent confirmó a la instructora que no podía descartar que esos tres agentes hubiesen accedido a información sobre el dispositivo previsto. RSS de noticias de espana
Noticias Similares