Hay quien, en lugar de refugiarse del calor en una playa o en la montaña, aprovecha sus vacaciones para nutrir su vena artística, y los museos de Castilla y León están dispuestos a acompañar al visitante durante estos meses estivales. Algunas de las propuestas de aquellos que dependen de la Junta pasan por exposiciones temporales, visitas a sus colecciones permanentes y actividades didácticas para niños y mayores.En el apartado de muestras, entre las ideas «más novedosas» en el ámbito del arte más actual destacan las exposiciones que acoge el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac) en León. Allí puede verse la primera exhibición en España de Studio Drift, ‘Amplitud / Pradera’, con instalaciones inmersivas que ponen en conexión arte, naturaleza y tecnología. Asimismo, en el Musac está presente la muestra ‘Estación total’, del pintor Secundino Hernández –que recorre a través de más de 35 obras la última década de trayectoria del artista madrileño– y ‘El bramido de la Tierra’, un proyecto específico del segoviano Luis Moro, quien despliega su personal bestiario ante la crisis climática.En coincidencia con la celebración del doble aniversario que suponen los 15 años del Museo de la Evolución Humana y los 25 de la declaración de Atapuerca con Patrimonio Mundial, el MEH, en Burgos, ha programado diferentes actividades. Se incluye la nueva exposición ‘Sueños Rotos’, que exhibe, por vez primera, tres cráneos fósiles procedentes de la Sima de los Huesos de los Yacimientos de Atapuerca. Los tres individuos preneandertales a los que pertenecían murieron en el final de su infancia, la edad de los sueños.También continúa, hasta el mes de septiembre, la exposición ‘Las manos mágicas’, con fósiles únicos y nunca expuestos de la mano y el brazo recuperados en los yacimientos, según informó la Junta en un comunicado recogido por Ep.Mientras, el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en Sabero (León), acoge la exposición de fotografía ‘Jesús Juárez y Mauricio Peña. Memoria gráfica de la minería en Castilla y León’, con una selección de las mejores instantáneas realizadas por ambos fotógrafos. Podrá visitarse hasta el 2 de noviembre. Junto a ella, tres muestras temporales más: ‘Los últimos de la mina’, una colección de cincuenta fotografías de Luis Miguel Ramos; ‘minerÍA’, que presenta cuarenta obras de otros tantos artistas leoneses con la minería vista a través de la inteligencia artificial, y la exhibición ‘Fósiles de Castilla y León. Colección Juan Antonio Álvarez’.Propuestas para todos los gustos La muestra ‘Suerños Rotos, en el Museo de la Evolución Humana de Burgos; las imágenes sobre minería en el de Sabero y el montaje ‘Vestir el Barro, en el Etnográfico de Zamora, son algunas de las propuestas iCAL/ABCPor otro lado, en el Museo Etnográfico de Castilla y León , en Zamora, continúa la exposición ‘Vestir el barro. Fotografías de la Escuela Madrileña de Cerámica en Castilla y León’ y, a partir del 18 de agosto, se presenta una nueva: ‘Objetivo Paquidermo. Muestra de Fotografía y Miniatura’. Este recorrido colectivo de imágenes en torno a ‘lo pequeño’ está asociado al festival de teatro en miniatura MAMUT4.Igualmente, el Palacio Quintanar, en Segovia, ofrece una amplia programación cultural dentro del espacio ‘El jardín de los sentidos’, y entre las novedades presenta las muestras ‘Dejar que pase’, del artista sevillano Miguel Ángel Rodríguez Silva, y ‘Símbolos’, del fotógrafo polaco Marcin Ryczek. Además, continúan ‘¡Anda ya!’, del andaluz Manuel Rufo, y ‘Habitar en el hilo de oro’, de la madrileña Carmen Sigüenza.Por su parte, el Centro Cultural Miguel Delibes, en Valladolid, ofrece la colección ’15 años de Miradas. Una Comunidad sin barreras’ hasta el 25 de agosto. En ella recorre la trayectoria del Area Socioeducativa de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León a través de imágenes, recuerdos y testimonios.Propuestas provincialesLos museos provinciales t ambién vienen con novedades expositivas. Por ejemplo, la que se presenta bajo el título ‘Vasco de Zarza: 500 años’, en la que participa el Museo de Ávila. En ella se exhibe el Sepulcro de Bernaldino de Barrientos en el Almacén Visitable de Santo Tomé, y un relieve de alabastro, con el tema del ‘Llanto sobre Cristo muerto’, en la Casa de los Deanes.Asimismo, en el Museo de Burgos se podrá visitar ‘José María Casanova. 50 años. 1974-2025. Un relato humano’, muestra de 52 obras del artista burgalés con diferentes materiales, que repasan cinco décadas de su actividad creativa.MÁS INFORMACIÓN noticia Si Desenterrando la historia bajo el sol noticia Si El fósil de un niño de 3 años decapitado reafirma el canibalismo en AtapuercaAdemás, el Museo de León propone el décimo Certamen de Fotografía Urbana Contemporánea Leonesa bajo el título ‘La poética de la luz’, mientras el de Palencia presenta la colectiva ‘De aquí, ahora’, destinada a mostrar obra de once estudiantes de las facultades de Bellas Artes de Salamanca, Pontevedra, Bilbao y Cuenca.Además, en el Museo de Salamanca, dos fotógrafos, el francés Juan Poujade (1831-1905, recorrió Salamanca y Burgos) y el local Vicente Sierra ‘Puparelli’ (1952), muestran el patrimonio y recuerdos de Santa Teresa en tierras salmantinas con 140 años de diferencia.Por su parte, el provincial de Segovia presenta ‘Tras las huellas de los neandertales’ en la que se puede disfrutar del canto de leucogranito hallado en el ‘Abrigo de San Lázaro’, con una pintura dotada de huella dactilar.También el Museo Numantino en Soria ofrece visitas guiadas a su colección permanente, así como temáticas a través de una selección de sus obras. A su vez, el de Valladolid destaca, entre sus piezas, un mapa mural, grabado y coloreado a mano, que forma parte de un conjunto de cinco publicado en 1776.Por último, el Museo de Zamora propone la muestra ‘Pennetier. Presencias’, un recorrido íntimo a través de la obra pictórica de Fernando Pennetier (Zamora, 1931-Madrid, 2022).De manera paralela, los museos autonómicos y provinciales refuerzan en estos meses la programación de visitas guiadas, talleres y actividades complementarias para facilitar el conocimiento del patrimonio cultural que albergan, enfocadas fundamentalmente al público infantil y para disfrutar en familia. Hay quien, en lugar de refugiarse del calor en una playa o en la montaña, aprovecha sus vacaciones para nutrir su vena artística, y los museos de Castilla y León están dispuestos a acompañar al visitante durante estos meses estivales. Algunas de las propuestas de aquellos que dependen de la Junta pasan por exposiciones temporales, visitas a sus colecciones permanentes y actividades didácticas para niños y mayores.En el apartado de muestras, entre las ideas «más novedosas» en el ámbito del arte más actual destacan las exposiciones que acoge el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac) en León. Allí puede verse la primera exhibición en España de Studio Drift, ‘Amplitud / Pradera’, con instalaciones inmersivas que ponen en conexión arte, naturaleza y tecnología. Asimismo, en el Musac está presente la muestra ‘Estación total’, del pintor Secundino Hernández –que recorre a través de más de 35 obras la última década de trayectoria del artista madrileño– y ‘El bramido de la Tierra’, un proyecto específico del segoviano Luis Moro, quien despliega su personal bestiario ante la crisis climática.En coincidencia con la celebración del doble aniversario que suponen los 15 años del Museo de la Evolución Humana y los 25 de la declaración de Atapuerca con Patrimonio Mundial, el MEH, en Burgos, ha programado diferentes actividades. Se incluye la nueva exposición ‘Sueños Rotos’, que exhibe, por vez primera, tres cráneos fósiles procedentes de la Sima de los Huesos de los Yacimientos de Atapuerca. Los tres individuos preneandertales a los que pertenecían murieron en el final de su infancia, la edad de los sueños.También continúa, hasta el mes de septiembre, la exposición ‘Las manos mágicas’, con fósiles únicos y nunca expuestos de la mano y el brazo recuperados en los yacimientos, según informó la Junta en un comunicado recogido por Ep.Mientras, el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en Sabero (León), acoge la exposición de fotografía ‘Jesús Juárez y Mauricio Peña. Memoria gráfica de la minería en Castilla y León’, con una selección de las mejores instantáneas realizadas por ambos fotógrafos. Podrá visitarse hasta el 2 de noviembre. Junto a ella, tres muestras temporales más: ‘Los últimos de la mina’, una colección de cincuenta fotografías de Luis Miguel Ramos; ‘minerÍA’, que presenta cuarenta obras de otros tantos artistas leoneses con la minería vista a través de la inteligencia artificial, y la exhibición ‘Fósiles de Castilla y León. Colección Juan Antonio Álvarez’.Propuestas para todos los gustos La muestra ‘Suerños Rotos, en el Museo de la Evolución Humana de Burgos; las imágenes sobre minería en el de Sabero y el montaje ‘Vestir el Barro, en el Etnográfico de Zamora, son algunas de las propuestas iCAL/ABCPor otro lado, en el Museo Etnográfico de Castilla y León , en Zamora, continúa la exposición ‘Vestir el barro. Fotografías de la Escuela Madrileña de Cerámica en Castilla y León’ y, a partir del 18 de agosto, se presenta una nueva: ‘Objetivo Paquidermo. Muestra de Fotografía y Miniatura’. Este recorrido colectivo de imágenes en torno a ‘lo pequeño’ está asociado al festival de teatro en miniatura MAMUT4.Igualmente, el Palacio Quintanar, en Segovia, ofrece una amplia programación cultural dentro del espacio ‘El jardín de los sentidos’, y entre las novedades presenta las muestras ‘Dejar que pase’, del artista sevillano Miguel Ángel Rodríguez Silva, y ‘Símbolos’, del fotógrafo polaco Marcin Ryczek. Además, continúan ‘¡Anda ya!’, del andaluz Manuel Rufo, y ‘Habitar en el hilo de oro’, de la madrileña Carmen Sigüenza.Por su parte, el Centro Cultural Miguel Delibes, en Valladolid, ofrece la colección ’15 años de Miradas. Una Comunidad sin barreras’ hasta el 25 de agosto. En ella recorre la trayectoria del Area Socioeducativa de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León a través de imágenes, recuerdos y testimonios.Propuestas provincialesLos museos provinciales t ambién vienen con novedades expositivas. Por ejemplo, la que se presenta bajo el título ‘Vasco de Zarza: 500 años’, en la que participa el Museo de Ávila. En ella se exhibe el Sepulcro de Bernaldino de Barrientos en el Almacén Visitable de Santo Tomé, y un relieve de alabastro, con el tema del ‘Llanto sobre Cristo muerto’, en la Casa de los Deanes.Asimismo, en el Museo de Burgos se podrá visitar ‘José María Casanova. 50 años. 1974-2025. Un relato humano’, muestra de 52 obras del artista burgalés con diferentes materiales, que repasan cinco décadas de su actividad creativa.MÁS INFORMACIÓN noticia Si Desenterrando la historia bajo el sol noticia Si El fósil de un niño de 3 años decapitado reafirma el canibalismo en AtapuercaAdemás, el Museo de León propone el décimo Certamen de Fotografía Urbana Contemporánea Leonesa bajo el título ‘La poética de la luz’, mientras el de Palencia presenta la colectiva ‘De aquí, ahora’, destinada a mostrar obra de once estudiantes de las facultades de Bellas Artes de Salamanca, Pontevedra, Bilbao y Cuenca.Además, en el Museo de Salamanca, dos fotógrafos, el francés Juan Poujade (1831-1905, recorrió Salamanca y Burgos) y el local Vicente Sierra ‘Puparelli’ (1952), muestran el patrimonio y recuerdos de Santa Teresa en tierras salmantinas con 140 años de diferencia.Por su parte, el provincial de Segovia presenta ‘Tras las huellas de los neandertales’ en la que se puede disfrutar del canto de leucogranito hallado en el ‘Abrigo de San Lázaro’, con una pintura dotada de huella dactilar.También el Museo Numantino en Soria ofrece visitas guiadas a su colección permanente, así como temáticas a través de una selección de sus obras. A su vez, el de Valladolid destaca, entre sus piezas, un mapa mural, grabado y coloreado a mano, que forma parte de un conjunto de cinco publicado en 1776.Por último, el Museo de Zamora propone la muestra ‘Pennetier. Presencias’, un recorrido íntimo a través de la obra pictórica de Fernando Pennetier (Zamora, 1931-Madrid, 2022).De manera paralela, los museos autonómicos y provinciales refuerzan en estos meses la programación de visitas guiadas, talleres y actividades complementarias para facilitar el conocimiento del patrimonio cultural que albergan, enfocadas fundamentalmente al público infantil y para disfrutar en familia. Hay quien, en lugar de refugiarse del calor en una playa o en la montaña, aprovecha sus vacaciones para nutrir su vena artística, y los museos de Castilla y León están dispuestos a acompañar al visitante durante estos meses estivales. Algunas de las propuestas de aquellos que dependen de la Junta pasan por exposiciones temporales, visitas a sus colecciones permanentes y actividades didácticas para niños y mayores.En el apartado de muestras, entre las ideas «más novedosas» en el ámbito del arte más actual destacan las exposiciones que acoge el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac) en León. Allí puede verse la primera exhibición en España de Studio Drift, ‘Amplitud / Pradera’, con instalaciones inmersivas que ponen en conexión arte, naturaleza y tecnología. Asimismo, en el Musac está presente la muestra ‘Estación total’, del pintor Secundino Hernández –que recorre a través de más de 35 obras la última década de trayectoria del artista madrileño– y ‘El bramido de la Tierra’, un proyecto específico del segoviano Luis Moro, quien despliega su personal bestiario ante la crisis climática.En coincidencia con la celebración del doble aniversario que suponen los 15 años del Museo de la Evolución Humana y los 25 de la declaración de Atapuerca con Patrimonio Mundial, el MEH, en Burgos, ha programado diferentes actividades. Se incluye la nueva exposición ‘Sueños Rotos’, que exhibe, por vez primera, tres cráneos fósiles procedentes de la Sima de los Huesos de los Yacimientos de Atapuerca. Los tres individuos preneandertales a los que pertenecían murieron en el final de su infancia, la edad de los sueños.También continúa, hasta el mes de septiembre, la exposición ‘Las manos mágicas’, con fósiles únicos y nunca expuestos de la mano y el brazo recuperados en los yacimientos, según informó la Junta en un comunicado recogido por Ep.Mientras, el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en Sabero (León), acoge la exposición de fotografía ‘Jesús Juárez y Mauricio Peña. Memoria gráfica de la minería en Castilla y León’, con una selección de las mejores instantáneas realizadas por ambos fotógrafos. Podrá visitarse hasta el 2 de noviembre. Junto a ella, tres muestras temporales más: ‘Los últimos de la mina’, una colección de cincuenta fotografías de Luis Miguel Ramos; ‘minerÍA’, que presenta cuarenta obras de otros tantos artistas leoneses con la minería vista a través de la inteligencia artificial, y la exhibición ‘Fósiles de Castilla y León. Colección Juan Antonio Álvarez’.Propuestas para todos los gustos La muestra ‘Suerños Rotos, en el Museo de la Evolución Humana de Burgos; las imágenes sobre minería en el de Sabero y el montaje ‘Vestir el Barro, en el Etnográfico de Zamora, son algunas de las propuestas iCAL/ABCPor otro lado, en el Museo Etnográfico de Castilla y León , en Zamora, continúa la exposición ‘Vestir el barro. Fotografías de la Escuela Madrileña de Cerámica en Castilla y León’ y, a partir del 18 de agosto, se presenta una nueva: ‘Objetivo Paquidermo. Muestra de Fotografía y Miniatura’. Este recorrido colectivo de imágenes en torno a ‘lo pequeño’ está asociado al festival de teatro en miniatura MAMUT4.Igualmente, el Palacio Quintanar, en Segovia, ofrece una amplia programación cultural dentro del espacio ‘El jardín de los sentidos’, y entre las novedades presenta las muestras ‘Dejar que pase’, del artista sevillano Miguel Ángel Rodríguez Silva, y ‘Símbolos’, del fotógrafo polaco Marcin Ryczek. Además, continúan ‘¡Anda ya!’, del andaluz Manuel Rufo, y ‘Habitar en el hilo de oro’, de la madrileña Carmen Sigüenza.Por su parte, el Centro Cultural Miguel Delibes, en Valladolid, ofrece la colección ’15 años de Miradas. Una Comunidad sin barreras’ hasta el 25 de agosto. En ella recorre la trayectoria del Area Socioeducativa de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León a través de imágenes, recuerdos y testimonios.Propuestas provincialesLos museos provinciales t ambién vienen con novedades expositivas. Por ejemplo, la que se presenta bajo el título ‘Vasco de Zarza: 500 años’, en la que participa el Museo de Ávila. En ella se exhibe el Sepulcro de Bernaldino de Barrientos en el Almacén Visitable de Santo Tomé, y un relieve de alabastro, con el tema del ‘Llanto sobre Cristo muerto’, en la Casa de los Deanes.Asimismo, en el Museo de Burgos se podrá visitar ‘José María Casanova. 50 años. 1974-2025. Un relato humano’, muestra de 52 obras del artista burgalés con diferentes materiales, que repasan cinco décadas de su actividad creativa.MÁS INFORMACIÓN noticia Si Desenterrando la historia bajo el sol noticia Si El fósil de un niño de 3 años decapitado reafirma el canibalismo en AtapuercaAdemás, el Museo de León propone el décimo Certamen de Fotografía Urbana Contemporánea Leonesa bajo el título ‘La poética de la luz’, mientras el de Palencia presenta la colectiva ‘De aquí, ahora’, destinada a mostrar obra de once estudiantes de las facultades de Bellas Artes de Salamanca, Pontevedra, Bilbao y Cuenca.Además, en el Museo de Salamanca, dos fotógrafos, el francés Juan Poujade (1831-1905, recorrió Salamanca y Burgos) y el local Vicente Sierra ‘Puparelli’ (1952), muestran el patrimonio y recuerdos de Santa Teresa en tierras salmantinas con 140 años de diferencia.Por su parte, el provincial de Segovia presenta ‘Tras las huellas de los neandertales’ en la que se puede disfrutar del canto de leucogranito hallado en el ‘Abrigo de San Lázaro’, con una pintura dotada de huella dactilar.También el Museo Numantino en Soria ofrece visitas guiadas a su colección permanente, así como temáticas a través de una selección de sus obras. A su vez, el de Valladolid destaca, entre sus piezas, un mapa mural, grabado y coloreado a mano, que forma parte de un conjunto de cinco publicado en 1776.Por último, el Museo de Zamora propone la muestra ‘Pennetier. Presencias’, un recorrido íntimo a través de la obra pictórica de Fernando Pennetier (Zamora, 1931-Madrid, 2022).De manera paralela, los museos autonómicos y provinciales refuerzan en estos meses la programación de visitas guiadas, talleres y actividades complementarias para facilitar el conocimiento del patrimonio cultural que albergan, enfocadas fundamentalmente al público infantil y para disfrutar en familia. RSS de noticias de espana
Noticias Similares