<p class=»ue-c-article__paragraph»>En exactamente dos días se hará efectiva la normativa europea que exige a todo propietario que tenga una vivienda destinada al alquiler de corta duración, ya sean turísticos o de temporada, a inscribirse en el<strong> Registro Único de Arrendamientos</strong> si quieren continuar anunciándose en las plataformas digitales. Este sistema, que entró en vigor el pasado mes de enero, pero que no será obligatorio hasta el<strong> 1 de julio</strong>, asigna un número de identificación a cada inmueble de uso turístico o de temporada, que tendrá que aparecer en sus respectivos anuncios con el fin de reforzar el control y la transparencia en el sector ante la proliferación desmedida de este tipo de viviendas en nuestro país. Aunque los propietarios han tenido tiempo suficiente para solicitarlo, ha sido en el último mes cuando los registradores de la propiedad -encargados de gestionar las solicitudes-, han recibido una avalancha de peticiones que <strong>rozan ya las 200.000</strong>. «Se acerca la fecha y en estas últimas semanas han aumentado considerablemente las peticiones», asegura<strong> José Miguel Taboada</strong>, vicedecano del Colegio de Registradores de España, que espera que sigan aumentando los próximos días. En total, desde el 2 de enero se acumulan <strong>199.686 peticiones, de las cuales 125.000 han sido en el mes de junio</strong>.</p>
El sistema que entró en vigor en enero acumula casi 200.000 peticiones y podría dejar fuera del mercado a casi el 45% de la oferta vacacional
<p class=»ue-c-article__paragraph»>En exactamente dos días se hará efectiva la normativa europea que exige a todo propietario que tenga una vivienda destinada al alquiler de corta duración, ya sean turísticos o de temporada, a inscribirse en el<strong> Registro Único de Arrendamientos</strong> si quieren continuar anunciándose en las plataformas digitales. Este sistema, que entró en vigor el pasado mes de enero, pero que no será obligatorio hasta el<strong> 1 de julio</strong>, asigna un número de identificación a cada inmueble de uso turístico o de temporada, que tendrá que aparecer en sus respectivos anuncios con el fin de reforzar el control y la transparencia en el sector ante la proliferación desmedida de este tipo de viviendas en nuestro país. Aunque los propietarios han tenido tiempo suficiente para solicitarlo, ha sido en el último mes cuando los registradores de la propiedad -encargados de gestionar las solicitudes-, han recibido una avalancha de peticiones que <strong>rozan ya las 200.000</strong>. «Se acerca la fecha y en estas últimas semanas han aumentado considerablemente las peticiones», asegura<strong> José Miguel Taboada</strong>, vicedecano del Colegio de Registradores de España, que espera que sigan aumentando los próximos días. En total, desde el 2 de enero se acumulan <strong>199.686 peticiones, de las cuales 125.000 han sido en el mes de junio</strong>.</p>
Actualidad Económica