El informe negativo de la Oficina del Casco Histórico sobre la construcción de aparcamientos bajo los cines de verano de Córdoba da así carpetazo a una iniciativa que lideraban Antonio Amil , empresario que gestiona estos cines de verano desde 2024, y Ángel Cañuelo , heredero de Martín y por lo tanto propietario de los recintos. Cada uno de ellos estaba planteado en este proyecto fallido con dos plantas bajo tierra. La inversión para su ejecución era de más de cinco millones con capacidad, entre los tres, para 311 vehículos . El proyecto, ahora inviable, se presentó en la Gerencia de Urbanismo el pasado 11 de abril, pero el choque con la normativa ha impedido que salga adelante.Noticia Relacionada Urbanismo estandar No Vecinos del Casco se oponen a los aparcamientos bajo los cines de verano Luis Miranda El Consejo de Distrito Centro insiste en que es el Ayuntamiento quien debe comprarlosAntonio Amil se mostró sorprendido, en declaraciones a ABC, de que el contenido del informe se difundiese de forma pública antes de que lo conociesen los mismos promotores, y criticó al Gobierno local por esta actitud: «Me parece vergonzoso ». Eludió pronunciarse sobre su contenido, ya que no ha podido conocer los fundamentos en profundidad, pero sí cuestionó que el Ayuntamiento de Córdoba «apoye al cine». Es más, aseguró que no han pagado el alquiler por actividades que formalizaron hace unos meses, y que les ha permitido utilizar los recintos para actividades culturales. «Si te han contratado servicios y no pagan, algo habrá que hacer», dijo.El proyecto tuvo desde el principio la oposición del Consejo de Distrito Centro , y su presidente, Juan José Giner , se felicitó ayer por la resolución de Urbanismo. «Nosotros ya hicimos un informe de absoluta oposición y rechazo a esta posibilidad, muy argumentado, incluso después de escuchar al promotor», dijo. Falsas esperanzasCelebró que el informe firmado por Carmen Chacón proteja «los 4.000 metros cuadrados de tierra regada y transpirable». «La resolución se ha hecho sin ambigüedades y con mucha claridad», afirmó el presidente.Sí lamentó que «se haya hecho perder el tiempo y la inversión a los promotores», y que se les dieran «falsas esperanzas» de que la idea podía prosperar. Admitió que es difícil la rentabilidad en este tiempo, pero aportó la que consideran única solución: que el Ayuntamiento compre o expropie los cines y externalice la gestión . El gobierno local ha reiterado que no se plantea su adquisición.Es más, lamentó que estén «infrautilizados» y admitió que necesitan una segunda actividad que permita que tengan uso cultural fuera de los meses de verano. De hecho, recordó que el Olimpia no ha vuelto a abrir sus puertas desde el año 2022, porque desde que llegó la nueva situación sólo se ha proyectado en Coliseo San Andrés (con otra gestión distinta), Fuenseca y Delicias . El informe negativo de la Oficina del Casco Histórico sobre la construcción de aparcamientos bajo los cines de verano de Córdoba da así carpetazo a una iniciativa que lideraban Antonio Amil , empresario que gestiona estos cines de verano desde 2024, y Ángel Cañuelo , heredero de Martín y por lo tanto propietario de los recintos. Cada uno de ellos estaba planteado en este proyecto fallido con dos plantas bajo tierra. La inversión para su ejecución era de más de cinco millones con capacidad, entre los tres, para 311 vehículos . El proyecto, ahora inviable, se presentó en la Gerencia de Urbanismo el pasado 11 de abril, pero el choque con la normativa ha impedido que salga adelante.Noticia Relacionada Urbanismo estandar No Vecinos del Casco se oponen a los aparcamientos bajo los cines de verano Luis Miranda El Consejo de Distrito Centro insiste en que es el Ayuntamiento quien debe comprarlosAntonio Amil se mostró sorprendido, en declaraciones a ABC, de que el contenido del informe se difundiese de forma pública antes de que lo conociesen los mismos promotores, y criticó al Gobierno local por esta actitud: «Me parece vergonzoso ». Eludió pronunciarse sobre su contenido, ya que no ha podido conocer los fundamentos en profundidad, pero sí cuestionó que el Ayuntamiento de Córdoba «apoye al cine». Es más, aseguró que no han pagado el alquiler por actividades que formalizaron hace unos meses, y que les ha permitido utilizar los recintos para actividades culturales. «Si te han contratado servicios y no pagan, algo habrá que hacer», dijo.El proyecto tuvo desde el principio la oposición del Consejo de Distrito Centro , y su presidente, Juan José Giner , se felicitó ayer por la resolución de Urbanismo. «Nosotros ya hicimos un informe de absoluta oposición y rechazo a esta posibilidad, muy argumentado, incluso después de escuchar al promotor», dijo. Falsas esperanzasCelebró que el informe firmado por Carmen Chacón proteja «los 4.000 metros cuadrados de tierra regada y transpirable». «La resolución se ha hecho sin ambigüedades y con mucha claridad», afirmó el presidente.Sí lamentó que «se haya hecho perder el tiempo y la inversión a los promotores», y que se les dieran «falsas esperanzas» de que la idea podía prosperar. Admitió que es difícil la rentabilidad en este tiempo, pero aportó la que consideran única solución: que el Ayuntamiento compre o expropie los cines y externalice la gestión . El gobierno local ha reiterado que no se plantea su adquisición.Es más, lamentó que estén «infrautilizados» y admitió que necesitan una segunda actividad que permita que tengan uso cultural fuera de los meses de verano. De hecho, recordó que el Olimpia no ha vuelto a abrir sus puertas desde el año 2022, porque desde que llegó la nueva situación sólo se ha proyectado en Coliseo San Andrés (con otra gestión distinta), Fuenseca y Delicias . El informe negativo de la Oficina del Casco Histórico sobre la construcción de aparcamientos bajo los cines de verano de Córdoba da así carpetazo a una iniciativa que lideraban Antonio Amil , empresario que gestiona estos cines de verano desde 2024, y Ángel Cañuelo , heredero de Martín y por lo tanto propietario de los recintos. Cada uno de ellos estaba planteado en este proyecto fallido con dos plantas bajo tierra. La inversión para su ejecución era de más de cinco millones con capacidad, entre los tres, para 311 vehículos . El proyecto, ahora inviable, se presentó en la Gerencia de Urbanismo el pasado 11 de abril, pero el choque con la normativa ha impedido que salga adelante.Noticia Relacionada Urbanismo estandar No Vecinos del Casco se oponen a los aparcamientos bajo los cines de verano Luis Miranda El Consejo de Distrito Centro insiste en que es el Ayuntamiento quien debe comprarlosAntonio Amil se mostró sorprendido, en declaraciones a ABC, de que el contenido del informe se difundiese de forma pública antes de que lo conociesen los mismos promotores, y criticó al Gobierno local por esta actitud: «Me parece vergonzoso ». Eludió pronunciarse sobre su contenido, ya que no ha podido conocer los fundamentos en profundidad, pero sí cuestionó que el Ayuntamiento de Córdoba «apoye al cine». Es más, aseguró que no han pagado el alquiler por actividades que formalizaron hace unos meses, y que les ha permitido utilizar los recintos para actividades culturales. «Si te han contratado servicios y no pagan, algo habrá que hacer», dijo.El proyecto tuvo desde el principio la oposición del Consejo de Distrito Centro , y su presidente, Juan José Giner , se felicitó ayer por la resolución de Urbanismo. «Nosotros ya hicimos un informe de absoluta oposición y rechazo a esta posibilidad, muy argumentado, incluso después de escuchar al promotor», dijo. Falsas esperanzasCelebró que el informe firmado por Carmen Chacón proteja «los 4.000 metros cuadrados de tierra regada y transpirable». «La resolución se ha hecho sin ambigüedades y con mucha claridad», afirmó el presidente.Sí lamentó que «se haya hecho perder el tiempo y la inversión a los promotores», y que se les dieran «falsas esperanzas» de que la idea podía prosperar. Admitió que es difícil la rentabilidad en este tiempo, pero aportó la que consideran única solución: que el Ayuntamiento compre o expropie los cines y externalice la gestión . El gobierno local ha reiterado que no se plantea su adquisición.Es más, lamentó que estén «infrautilizados» y admitió que necesitan una segunda actividad que permita que tengan uso cultural fuera de los meses de verano. De hecho, recordó que el Olimpia no ha vuelto a abrir sus puertas desde el año 2022, porque desde que llegó la nueva situación sólo se ha proyectado en Coliseo San Andrés (con otra gestión distinta), Fuenseca y Delicias . RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares