El martes por la mañana llegaban los toros de Juan Pedro Domecq a Palma de Mallorca. Nueve astados que, como Nino Manfredi en la película de Berlanga, cogieron el ferry hasta la isla. «Los embarqué el lunes por la mañana (desde Sevilla), llegaron a Valencia por la tarde, viajaron la noche del lunes, y llegaron al día siguiente por la mañana«, explica el ganadero sobre el viaje, que realizan en camión, y tiene el coste añadido del ferry, »como lo tiene traer cualquier otro producto a las islas«. O de las islas, como bien sabe Juan Pedro, que también exporta sobrasada mallorquina.También influye «el tiempo, que no es lo que más beneficia a los toros», ya que son más horas de transporte. «Es como un viaje a Francia», continúa contando Domecq, por lo que «el toro está metido en un cajón durante mucho más tiempo, y pierden más peso, y con estas temperaturas se deshidratan más». Pero una vez en la capital balear, «no hay mayor problema». El encierro entero pasó el reconocimiento, y llegaron en un estado inmejorable, según los veterinarios.«Es una corrida muy armónica, con el volumen que exige Mallorca, como hemos llevado siempre a una plaza de segunda». Una corrida muy bonita, con un cartel encabezado por Morante en la que muchos dicen que es su mejor temporada. Opinión que comparte el ganadero: «Es un genio en estado de gracia». Además toreará acompañado por Castella y Manzanares, «dos toreros de alto rango». Noticia Relacionada Santander estandar Si Fernando Adrián y su triunfo de consumo rápido en una corrida lentísima: «Queremos ver a Chenoa» Rosario Pérez Borja Jiménez, sin espada, hace la faena de mayor expresión a un toro de Juan Pedro con fondo y Fortes da una vuelta al ruedoYa juntaron sus destinos Juan Pedro y el cigarrero en Las Ventas, con un apoteósico triunfo de Morante como resultado: «Está siendo una temporada absolutamente especial, y culminada con el hito de Madrid. Fue emocionante que la primera vez que abriera la puerta grande fuera con toros de mi ganadería». Santander, Huelva, Burgos… han sido plazas que han premiado a la divisa sevillana. »«Es la temporada más redonda de mi vida ganadera, y ojalá siga siendo así en Mallorca », desea el ganadero. La corrida además tiene especial importancia para la Fiesta: desde el 2017, los menores no podían ir a los toros en Mallorca debido a una prohibición aprobada por el anterior gobierno de Armengol. Siete años después, la libertad y cordura imperaron, y en octubre se levantó el veto. A principios de temporada se colgó el ‘No hay billetes’ en Inca, con multitud de chavales en los tendidos. Tuvo tal éxito ese festejo que la semana pasada se celebró otro, con una extraordinaria entrada también. Este jueves será el turno del Coliseo balear.El mismo ganadero ha participado en la vuelta de los menores a la plaza, con más de trescientas entradas para niños: «Es fundamental el futuro, y el futuro son los chavales que van a ir este jueves acompañados de sus padres, porque eso es lo que al final hace grande la tauromaquia. Esto es una fiesta de la cultura española, una fiesta de España, y todos los que se sientan en españoles se sienten enormemente orgullosos de ir, y acompañados de sus hijos todavía más». El martes por la mañana llegaban los toros de Juan Pedro Domecq a Palma de Mallorca. Nueve astados que, como Nino Manfredi en la película de Berlanga, cogieron el ferry hasta la isla. «Los embarqué el lunes por la mañana (desde Sevilla), llegaron a Valencia por la tarde, viajaron la noche del lunes, y llegaron al día siguiente por la mañana«, explica el ganadero sobre el viaje, que realizan en camión, y tiene el coste añadido del ferry, »como lo tiene traer cualquier otro producto a las islas«. O de las islas, como bien sabe Juan Pedro, que también exporta sobrasada mallorquina.También influye «el tiempo, que no es lo que más beneficia a los toros», ya que son más horas de transporte. «Es como un viaje a Francia», continúa contando Domecq, por lo que «el toro está metido en un cajón durante mucho más tiempo, y pierden más peso, y con estas temperaturas se deshidratan más». Pero una vez en la capital balear, «no hay mayor problema». El encierro entero pasó el reconocimiento, y llegaron en un estado inmejorable, según los veterinarios.«Es una corrida muy armónica, con el volumen que exige Mallorca, como hemos llevado siempre a una plaza de segunda». Una corrida muy bonita, con un cartel encabezado por Morante en la que muchos dicen que es su mejor temporada. Opinión que comparte el ganadero: «Es un genio en estado de gracia». Además toreará acompañado por Castella y Manzanares, «dos toreros de alto rango». Noticia Relacionada Santander estandar Si Fernando Adrián y su triunfo de consumo rápido en una corrida lentísima: «Queremos ver a Chenoa» Rosario Pérez Borja Jiménez, sin espada, hace la faena de mayor expresión a un toro de Juan Pedro con fondo y Fortes da una vuelta al ruedoYa juntaron sus destinos Juan Pedro y el cigarrero en Las Ventas, con un apoteósico triunfo de Morante como resultado: «Está siendo una temporada absolutamente especial, y culminada con el hito de Madrid. Fue emocionante que la primera vez que abriera la puerta grande fuera con toros de mi ganadería». Santander, Huelva, Burgos… han sido plazas que han premiado a la divisa sevillana. »«Es la temporada más redonda de mi vida ganadera, y ojalá siga siendo así en Mallorca », desea el ganadero. La corrida además tiene especial importancia para la Fiesta: desde el 2017, los menores no podían ir a los toros en Mallorca debido a una prohibición aprobada por el anterior gobierno de Armengol. Siete años después, la libertad y cordura imperaron, y en octubre se levantó el veto. A principios de temporada se colgó el ‘No hay billetes’ en Inca, con multitud de chavales en los tendidos. Tuvo tal éxito ese festejo que la semana pasada se celebró otro, con una extraordinaria entrada también. Este jueves será el turno del Coliseo balear.El mismo ganadero ha participado en la vuelta de los menores a la plaza, con más de trescientas entradas para niños: «Es fundamental el futuro, y el futuro son los chavales que van a ir este jueves acompañados de sus padres, porque eso es lo que al final hace grande la tauromaquia. Esto es una fiesta de la cultura española, una fiesta de España, y todos los que se sientan en españoles se sienten enormemente orgullosos de ir, y acompañados de sus hijos todavía más». El martes por la mañana llegaban los toros de Juan Pedro Domecq a Palma de Mallorca. Nueve astados que, como Nino Manfredi en la película de Berlanga, cogieron el ferry hasta la isla. «Los embarqué el lunes por la mañana (desde Sevilla), llegaron a Valencia por la tarde, viajaron la noche del lunes, y llegaron al día siguiente por la mañana«, explica el ganadero sobre el viaje, que realizan en camión, y tiene el coste añadido del ferry, »como lo tiene traer cualquier otro producto a las islas«. O de las islas, como bien sabe Juan Pedro, que también exporta sobrasada mallorquina.También influye «el tiempo, que no es lo que más beneficia a los toros», ya que son más horas de transporte. «Es como un viaje a Francia», continúa contando Domecq, por lo que «el toro está metido en un cajón durante mucho más tiempo, y pierden más peso, y con estas temperaturas se deshidratan más». Pero una vez en la capital balear, «no hay mayor problema». El encierro entero pasó el reconocimiento, y llegaron en un estado inmejorable, según los veterinarios.«Es una corrida muy armónica, con el volumen que exige Mallorca, como hemos llevado siempre a una plaza de segunda». Una corrida muy bonita, con un cartel encabezado por Morante en la que muchos dicen que es su mejor temporada. Opinión que comparte el ganadero: «Es un genio en estado de gracia». Además toreará acompañado por Castella y Manzanares, «dos toreros de alto rango». Noticia Relacionada Santander estandar Si Fernando Adrián y su triunfo de consumo rápido en una corrida lentísima: «Queremos ver a Chenoa» Rosario Pérez Borja Jiménez, sin espada, hace la faena de mayor expresión a un toro de Juan Pedro con fondo y Fortes da una vuelta al ruedoYa juntaron sus destinos Juan Pedro y el cigarrero en Las Ventas, con un apoteósico triunfo de Morante como resultado: «Está siendo una temporada absolutamente especial, y culminada con el hito de Madrid. Fue emocionante que la primera vez que abriera la puerta grande fuera con toros de mi ganadería». Santander, Huelva, Burgos… han sido plazas que han premiado a la divisa sevillana. »«Es la temporada más redonda de mi vida ganadera, y ojalá siga siendo así en Mallorca », desea el ganadero. La corrida además tiene especial importancia para la Fiesta: desde el 2017, los menores no podían ir a los toros en Mallorca debido a una prohibición aprobada por el anterior gobierno de Armengol. Siete años después, la libertad y cordura imperaron, y en octubre se levantó el veto. A principios de temporada se colgó el ‘No hay billetes’ en Inca, con multitud de chavales en los tendidos. Tuvo tal éxito ese festejo que la semana pasada se celebró otro, con una extraordinaria entrada también. Este jueves será el turno del Coliseo balear.El mismo ganadero ha participado en la vuelta de los menores a la plaza, con más de trescientas entradas para niños: «Es fundamental el futuro, y el futuro son los chavales que van a ir este jueves acompañados de sus padres, porque eso es lo que al final hace grande la tauromaquia. Esto es una fiesta de la cultura española, una fiesta de España, y todos los que se sientan en españoles se sienten enormemente orgullosos de ir, y acompañados de sus hijos todavía más». RSS de noticias de cultura
Noticias Similares