Según los datos de la encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía (ECTA),los turistas que visitaron Córdoba durante el segundo trimestre del año gastaron una media de 91,34 euros diarios, una cifra superior a la media regional (86,19 euros) y que sitúa a la provincia entre las que presentan un gasto más elevado. Solo Málaga (94,75 euros) y Cádiz (93,52 euros) superan a Córdoba en este indicador económico.Además, el gasto medio diario en Córdoba ha crecido un 4,76% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que indica una evolución positiva para el sector turístico local, aunque todavía por debajo del magnífico crecimiento de Cádiz (+9,44%) y también inferior a la media andaluza (+6,12%).Con estos datos positivos en la provincia, la información general del gasto medio por provincias confirma que Córdoba mantiene una posición destacada entre los destinos más rentables por visitante en Andalucía. Su dato de 91,34 euros la sitúa por encima de Granada (89,21 euros), Jaén (90,66 euros) o Sevilla (83,71 euros), lo que muestra que, aunque no lidere en afluencia, sí logra un buen retorno económico por turista.Noticia Relacionada vivienda estandar No Los apartamentos y pisos turísticos baten récord de pernoctaciones en Córdoba Baltasar López Sumaron 1,35 millones en la capital en 2024, lo que supone un alza interanual del 31%, según un informe del INEEste buen comportamiento en gasto contrasta, sin embargo, con su tasa de crecimiento interanual, inferior a la media regional. Mientras otras provincias como Cádiz o Huelva superan el 5%, Córdoba crece de forma más moderada , lo que podría indicar un cierto estancamiento en la oferta de valor o en la capacidad de atraer turismo de mayor poder adquisitivo.Según los datos, Córdoba recibió en el segundo trimestre de 2025 un total de 602.286 turistas, lo que representa solo el 5,9% del total andaluz , según la encuesta. Esta cuota coloca a la provincia muy por debajo de otros destinos como Málaga (27,92%), Sevilla (15,93%) o Cádiz (18,40%). Además, la tasa de variación interanual en el número de turistas en Córdoba fue de apenas 0,64%, la más baja de todas las provincias. Es decir, aunque se mantiene el gasto medio, Córdoba no está creciendo en número de visitantes, lo que puede comprometer su competitividad a medio plazo.La estancia media disminuyeUno de los datos más preocupantes para el turismo cordobés es la baja estancia media, situada en 2,64 días, la más baja de toda Andalucía. Incluso provincias con menor peso turístico , como Jaén (2,68 días), superan ligeramente a Córdoba, mientras que Málaga (6,19) o Almería (5,32) duplican con creces la duración media de las visitas.Córdoba sigue siendo un destino de paso, en comparación con el resto de provincias de Andalucía. Una opción extra cuando el turista visita las grandes ciudades como Sevilla o Málaga. En este sentido, Córdoba obtiene una valoración media de 8,91 sobre 10 por parte de los turistas en el segundo trimestre de 2025, según los datos de esta encuesta. Esta calificación sitúa a la provincia ligeramente por debajo de la media andaluza (9,03) y en la parte baja del ranking provincial, solo por encima de Huelva (8,70) y Almería (8,94).En cambio, provincias como Málaga (9,43), Sevilla (9,16) o Cádiz (9,11) lideran las puntuaciones, lo que pone de manifiesto que Córdoba, a pesar de su atractivo patrimonial , necesita mejorar la experiencia global del visitante para competir en satisfacción con los principales destinos turísticos andaluces. Según los datos de la encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía (ECTA),los turistas que visitaron Córdoba durante el segundo trimestre del año gastaron una media de 91,34 euros diarios, una cifra superior a la media regional (86,19 euros) y que sitúa a la provincia entre las que presentan un gasto más elevado. Solo Málaga (94,75 euros) y Cádiz (93,52 euros) superan a Córdoba en este indicador económico.Además, el gasto medio diario en Córdoba ha crecido un 4,76% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que indica una evolución positiva para el sector turístico local, aunque todavía por debajo del magnífico crecimiento de Cádiz (+9,44%) y también inferior a la media andaluza (+6,12%).Con estos datos positivos en la provincia, la información general del gasto medio por provincias confirma que Córdoba mantiene una posición destacada entre los destinos más rentables por visitante en Andalucía. Su dato de 91,34 euros la sitúa por encima de Granada (89,21 euros), Jaén (90,66 euros) o Sevilla (83,71 euros), lo que muestra que, aunque no lidere en afluencia, sí logra un buen retorno económico por turista.Noticia Relacionada vivienda estandar No Los apartamentos y pisos turísticos baten récord de pernoctaciones en Córdoba Baltasar López Sumaron 1,35 millones en la capital en 2024, lo que supone un alza interanual del 31%, según un informe del INEEste buen comportamiento en gasto contrasta, sin embargo, con su tasa de crecimiento interanual, inferior a la media regional. Mientras otras provincias como Cádiz o Huelva superan el 5%, Córdoba crece de forma más moderada , lo que podría indicar un cierto estancamiento en la oferta de valor o en la capacidad de atraer turismo de mayor poder adquisitivo.Según los datos, Córdoba recibió en el segundo trimestre de 2025 un total de 602.286 turistas, lo que representa solo el 5,9% del total andaluz , según la encuesta. Esta cuota coloca a la provincia muy por debajo de otros destinos como Málaga (27,92%), Sevilla (15,93%) o Cádiz (18,40%). Además, la tasa de variación interanual en el número de turistas en Córdoba fue de apenas 0,64%, la más baja de todas las provincias. Es decir, aunque se mantiene el gasto medio, Córdoba no está creciendo en número de visitantes, lo que puede comprometer su competitividad a medio plazo.La estancia media disminuyeUno de los datos más preocupantes para el turismo cordobés es la baja estancia media, situada en 2,64 días, la más baja de toda Andalucía. Incluso provincias con menor peso turístico , como Jaén (2,68 días), superan ligeramente a Córdoba, mientras que Málaga (6,19) o Almería (5,32) duplican con creces la duración media de las visitas.Córdoba sigue siendo un destino de paso, en comparación con el resto de provincias de Andalucía. Una opción extra cuando el turista visita las grandes ciudades como Sevilla o Málaga. En este sentido, Córdoba obtiene una valoración media de 8,91 sobre 10 por parte de los turistas en el segundo trimestre de 2025, según los datos de esta encuesta. Esta calificación sitúa a la provincia ligeramente por debajo de la media andaluza (9,03) y en la parte baja del ranking provincial, solo por encima de Huelva (8,70) y Almería (8,94).En cambio, provincias como Málaga (9,43), Sevilla (9,16) o Cádiz (9,11) lideran las puntuaciones, lo que pone de manifiesto que Córdoba, a pesar de su atractivo patrimonial , necesita mejorar la experiencia global del visitante para competir en satisfacción con los principales destinos turísticos andaluces. Según los datos de la encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía (ECTA),los turistas que visitaron Córdoba durante el segundo trimestre del año gastaron una media de 91,34 euros diarios, una cifra superior a la media regional (86,19 euros) y que sitúa a la provincia entre las que presentan un gasto más elevado. Solo Málaga (94,75 euros) y Cádiz (93,52 euros) superan a Córdoba en este indicador económico.Además, el gasto medio diario en Córdoba ha crecido un 4,76% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que indica una evolución positiva para el sector turístico local, aunque todavía por debajo del magnífico crecimiento de Cádiz (+9,44%) y también inferior a la media andaluza (+6,12%).Con estos datos positivos en la provincia, la información general del gasto medio por provincias confirma que Córdoba mantiene una posición destacada entre los destinos más rentables por visitante en Andalucía. Su dato de 91,34 euros la sitúa por encima de Granada (89,21 euros), Jaén (90,66 euros) o Sevilla (83,71 euros), lo que muestra que, aunque no lidere en afluencia, sí logra un buen retorno económico por turista.Noticia Relacionada vivienda estandar No Los apartamentos y pisos turísticos baten récord de pernoctaciones en Córdoba Baltasar López Sumaron 1,35 millones en la capital en 2024, lo que supone un alza interanual del 31%, según un informe del INEEste buen comportamiento en gasto contrasta, sin embargo, con su tasa de crecimiento interanual, inferior a la media regional. Mientras otras provincias como Cádiz o Huelva superan el 5%, Córdoba crece de forma más moderada , lo que podría indicar un cierto estancamiento en la oferta de valor o en la capacidad de atraer turismo de mayor poder adquisitivo.Según los datos, Córdoba recibió en el segundo trimestre de 2025 un total de 602.286 turistas, lo que representa solo el 5,9% del total andaluz , según la encuesta. Esta cuota coloca a la provincia muy por debajo de otros destinos como Málaga (27,92%), Sevilla (15,93%) o Cádiz (18,40%). Además, la tasa de variación interanual en el número de turistas en Córdoba fue de apenas 0,64%, la más baja de todas las provincias. Es decir, aunque se mantiene el gasto medio, Córdoba no está creciendo en número de visitantes, lo que puede comprometer su competitividad a medio plazo.La estancia media disminuyeUno de los datos más preocupantes para el turismo cordobés es la baja estancia media, situada en 2,64 días, la más baja de toda Andalucía. Incluso provincias con menor peso turístico , como Jaén (2,68 días), superan ligeramente a Córdoba, mientras que Málaga (6,19) o Almería (5,32) duplican con creces la duración media de las visitas.Córdoba sigue siendo un destino de paso, en comparación con el resto de provincias de Andalucía. Una opción extra cuando el turista visita las grandes ciudades como Sevilla o Málaga. En este sentido, Córdoba obtiene una valoración media de 8,91 sobre 10 por parte de los turistas en el segundo trimestre de 2025, según los datos de esta encuesta. Esta calificación sitúa a la provincia ligeramente por debajo de la media andaluza (9,03) y en la parte baja del ranking provincial, solo por encima de Huelva (8,70) y Almería (8,94).En cambio, provincias como Málaga (9,43), Sevilla (9,16) o Cádiz (9,11) lideran las puntuaciones, lo que pone de manifiesto que Córdoba, a pesar de su atractivo patrimonial , necesita mejorar la experiencia global del visitante para competir en satisfacción con los principales destinos turísticos andaluces. RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares