<p>La ministra de Asuntos Exteriores de Georgia, Maka Botchorishvili (Tiflis, URSS, 1978), cree que <strong>la UE tiene que entender mejor a Georgia</strong>, todavía <strong>marcada por las cicatrices de la guerra con Rusia</strong>. El camino europeo está resultando accidentado. A finales de noviembre, el partido gobernante Sueño Georgiano suspendió el proceso de integración en la Unión Europea y sus negociaciones hasta 2028, lo que desencadenó protestas masivas. </p>
«En Georgia el recuerdo de la guerra está muy fresco, sabemos cuál es el precio de la paz», asegura, en esta entrevista con EL MUNDO
<p>La ministra de Asuntos Exteriores de Georgia, Maka Botchorishvili (Tiflis, URSS, 1978), cree que <strong>la UE tiene que entender mejor a Georgia</strong>, todavía <strong>marcada por las cicatrices de la guerra con Rusia</strong>. El camino europeo está resultando accidentado. A finales de noviembre, el partido gobernante Sueño Georgiano suspendió el proceso de integración en la Unión Europea y sus negociaciones hasta 2028, lo que desencadenó protestas masivas. </p>
Internacional