Masorange y Vodafone España han acordado la venta del 25% de su sociedad conjunta de fibra óptica a GIC, el fondo soberano de Singapur . Al inicio de la operación, en enero, esperaban colocar a un socio inversor el 40% del capital de la nueva compañía pero finalmente han rebajado esas expectativas. La valoración que dieron ambas telecos a su sociedad de fibra en enero rondaba los 9.000-10.000 millones de euros, lo que resultaba en una venta de hasta 4.000 millones si lograban desprenderse del 40% de la empresa. El porcentaje se ha quedado al final en el 25% y aunque no ha trascendido el importe de la transacción, se lleva meses publicando en medios de comunicación que las ofertas recibidas eran muy inferiores a la valoración inicial. Noticia Relacionada estandar Si Masorange y Zurich firman un acuerdo exclusivo en materia de seguros que alcanza a 32 millones de clientes Raúl Masa El acuerdo tendrá una vigencia de 10 años, y esperan firmar más de siete millones de pólizasEl hecho de haber rebajado las expectativas del paquete que se vende también cambia el equilibrio accionarial de la fibreco, como se conoce a este tipo de compañías en el argot. Masorange retendrá el 58% de las acciones, Vodafone España el 17% y GIC el 25% ; al principio se esperaba que el equilibrio accionarial quedara en un 50%, 10% y 40%, respectivamente. El diario ‘Expansión’ publicó en mayo que estaban estudiando vender menos de ese 40% y que en un futuro podrían retomar la enajenación de otro paquete accionarial. Masorange sí que ha informado que de la creación en sí de esta sociedad ha recibido 3.200 millones de euros. Fuentes del mercado señalan que en el caso de Vodafone esta cantidad ha sido de 1.400 millones de euros. Pero estos importantes no tienen que ver con el precio de la venta del 25% a GIC, sino que son el dinero que la propia sociedad conjunta ha abonado a cada uno de los dos socios por aportarle las 12 millones de unidades inmobiliarias con las que contará y para lo cual la fibreco emitió deuda. Con la entrada del fondo de Singapur, se espera que una parte también vaya a parar a las arcas de las dos telecos, aunque no ha trascendido aún la cantidad de esa colocación del 25%. Con todo este dinero, tanto Masorange como Vodafone ya anunciaron en enero que lo dedicarían a reducir deuda. Y, además, en el caso de la segunda, a remuneración a su accionista, que en este caso es el fondo británico Zegona que adquirió Vodafone España hace muy pocos años. «Masorange y Vodafone España aportarán conjuntamente unas 12 millones de unidades inmobiliarias y cerca de 5 millones de clientes a la nueva sociedad conjunta de redes de fibra. La red estará dedicada en exclusiva a ambos operadores, que además seguirán manteniendo y operando las infraestructuras que cada uno haya aportado», han informado en un comunicado, alumbrando, ahora sí, una de las sociedades de fibra más grandes del continente. «Estamos muy satisfechos de anunciar este acuerdo con Vodafone España y GIC para crear la mayor fibreco de España. GIC ha sido elegido tras un proceso competitivo con cerca de 20 inversores interesados. Esta alianza permitirá ofrecer a nuestros clientes la mejor conectividad premium de FTTH y garantizará futuras actualizaciones tecnológicas», ha afirmado Meinrad Spenger, consejero delegado de Masorange . Por su parte, José Miguel García, primer ejecutivo de Vodafone España, ha comentado: «Seguimos avanzando en nuestra estrategia para transformar Vodafone España en una compañía más competitiva, eficiente y en crecimiento. Este acuerdo es un hito relevante en nuestro plan, ya que garantizará a nuestros clientes el acceso a redes de fibra óptica y a un mejor servicio». Del lado comprador, Boon Chin Hau, director de inversiones en infraestructuras de GIC, ha indicado su satisfacción por asociarse como inversor con las dos telecos de nuestro país: «El país es uno de los más avanzados de Europa en el despliegue de fibra hasta el hogar, aunque aún existe un gran potencial de crecimiento en la penetración de banda ancha fija. Además, la fibreco ha sido diseñada para ofrecer un servicio de máxima calidad a los clientes, mientras ofrece características robustas para inversores en infraestructuras esenciales». Según han señalado en el comunicado, la red de fibra aportará ventajas sustanciales a los clientes de ambos operadores. «Esta infraestructura contribuirá al desarrollo de la conectividad y la digitalización en España, dotando a los operadores de una red FTTH de referencia, impulsando eficiencias operativas y creando la base para la mejora continua de redes y servicios. Gracias a su mayor escala, dos sólidos clientes de largo plazo, las eficiencias operativas y su capacidad de inversión, la nueva fibreco facilitará la rápida adopción de tecnologías de vanguardia, incorporando los últimos avances del mercado como el Xgspon, al tiempo que fomentará la innovación para ofrecer un servicio de la máxima calidad en España», han indicado en nota de prensa. Como parte de la transacción, Masorange adquirirá Conexus Networks, el proveedor mayorista de acceso FTTH en el norte de España, y lo aportará a la sociedad. Masorange y Vodafone España han acordado la venta del 25% de su sociedad conjunta de fibra óptica a GIC, el fondo soberano de Singapur . Al inicio de la operación, en enero, esperaban colocar a un socio inversor el 40% del capital de la nueva compañía pero finalmente han rebajado esas expectativas. La valoración que dieron ambas telecos a su sociedad de fibra en enero rondaba los 9.000-10.000 millones de euros, lo que resultaba en una venta de hasta 4.000 millones si lograban desprenderse del 40% de la empresa. El porcentaje se ha quedado al final en el 25% y aunque no ha trascendido el importe de la transacción, se lleva meses publicando en medios de comunicación que las ofertas recibidas eran muy inferiores a la valoración inicial. Noticia Relacionada estandar Si Masorange y Zurich firman un acuerdo exclusivo en materia de seguros que alcanza a 32 millones de clientes Raúl Masa El acuerdo tendrá una vigencia de 10 años, y esperan firmar más de siete millones de pólizasEl hecho de haber rebajado las expectativas del paquete que se vende también cambia el equilibrio accionarial de la fibreco, como se conoce a este tipo de compañías en el argot. Masorange retendrá el 58% de las acciones, Vodafone España el 17% y GIC el 25% ; al principio se esperaba que el equilibrio accionarial quedara en un 50%, 10% y 40%, respectivamente. El diario ‘Expansión’ publicó en mayo que estaban estudiando vender menos de ese 40% y que en un futuro podrían retomar la enajenación de otro paquete accionarial. Masorange sí que ha informado que de la creación en sí de esta sociedad ha recibido 3.200 millones de euros. Fuentes del mercado señalan que en el caso de Vodafone esta cantidad ha sido de 1.400 millones de euros. Pero estos importantes no tienen que ver con el precio de la venta del 25% a GIC, sino que son el dinero que la propia sociedad conjunta ha abonado a cada uno de los dos socios por aportarle las 12 millones de unidades inmobiliarias con las que contará y para lo cual la fibreco emitió deuda. Con la entrada del fondo de Singapur, se espera que una parte también vaya a parar a las arcas de las dos telecos, aunque no ha trascendido aún la cantidad de esa colocación del 25%. Con todo este dinero, tanto Masorange como Vodafone ya anunciaron en enero que lo dedicarían a reducir deuda. Y, además, en el caso de la segunda, a remuneración a su accionista, que en este caso es el fondo británico Zegona que adquirió Vodafone España hace muy pocos años. «Masorange y Vodafone España aportarán conjuntamente unas 12 millones de unidades inmobiliarias y cerca de 5 millones de clientes a la nueva sociedad conjunta de redes de fibra. La red estará dedicada en exclusiva a ambos operadores, que además seguirán manteniendo y operando las infraestructuras que cada uno haya aportado», han informado en un comunicado, alumbrando, ahora sí, una de las sociedades de fibra más grandes del continente. «Estamos muy satisfechos de anunciar este acuerdo con Vodafone España y GIC para crear la mayor fibreco de España. GIC ha sido elegido tras un proceso competitivo con cerca de 20 inversores interesados. Esta alianza permitirá ofrecer a nuestros clientes la mejor conectividad premium de FTTH y garantizará futuras actualizaciones tecnológicas», ha afirmado Meinrad Spenger, consejero delegado de Masorange . Por su parte, José Miguel García, primer ejecutivo de Vodafone España, ha comentado: «Seguimos avanzando en nuestra estrategia para transformar Vodafone España en una compañía más competitiva, eficiente y en crecimiento. Este acuerdo es un hito relevante en nuestro plan, ya que garantizará a nuestros clientes el acceso a redes de fibra óptica y a un mejor servicio». Del lado comprador, Boon Chin Hau, director de inversiones en infraestructuras de GIC, ha indicado su satisfacción por asociarse como inversor con las dos telecos de nuestro país: «El país es uno de los más avanzados de Europa en el despliegue de fibra hasta el hogar, aunque aún existe un gran potencial de crecimiento en la penetración de banda ancha fija. Además, la fibreco ha sido diseñada para ofrecer un servicio de máxima calidad a los clientes, mientras ofrece características robustas para inversores en infraestructuras esenciales». Según han señalado en el comunicado, la red de fibra aportará ventajas sustanciales a los clientes de ambos operadores. «Esta infraestructura contribuirá al desarrollo de la conectividad y la digitalización en España, dotando a los operadores de una red FTTH de referencia, impulsando eficiencias operativas y creando la base para la mejora continua de redes y servicios. Gracias a su mayor escala, dos sólidos clientes de largo plazo, las eficiencias operativas y su capacidad de inversión, la nueva fibreco facilitará la rápida adopción de tecnologías de vanguardia, incorporando los últimos avances del mercado como el Xgspon, al tiempo que fomentará la innovación para ofrecer un servicio de la máxima calidad en España», han indicado en nota de prensa. Como parte de la transacción, Masorange adquirirá Conexus Networks, el proveedor mayorista de acceso FTTH en el norte de España, y lo aportará a la sociedad. Masorange y Vodafone España han acordado la venta del 25% de su sociedad conjunta de fibra óptica a GIC, el fondo soberano de Singapur . Al inicio de la operación, en enero, esperaban colocar a un socio inversor el 40% del capital de la nueva compañía pero finalmente han rebajado esas expectativas. La valoración que dieron ambas telecos a su sociedad de fibra en enero rondaba los 9.000-10.000 millones de euros, lo que resultaba en una venta de hasta 4.000 millones si lograban desprenderse del 40% de la empresa. El porcentaje se ha quedado al final en el 25% y aunque no ha trascendido el importe de la transacción, se lleva meses publicando en medios de comunicación que las ofertas recibidas eran muy inferiores a la valoración inicial. Noticia Relacionada estandar Si Masorange y Zurich firman un acuerdo exclusivo en materia de seguros que alcanza a 32 millones de clientes Raúl Masa El acuerdo tendrá una vigencia de 10 años, y esperan firmar más de siete millones de pólizasEl hecho de haber rebajado las expectativas del paquete que se vende también cambia el equilibrio accionarial de la fibreco, como se conoce a este tipo de compañías en el argot. Masorange retendrá el 58% de las acciones, Vodafone España el 17% y GIC el 25% ; al principio se esperaba que el equilibrio accionarial quedara en un 50%, 10% y 40%, respectivamente. El diario ‘Expansión’ publicó en mayo que estaban estudiando vender menos de ese 40% y que en un futuro podrían retomar la enajenación de otro paquete accionarial. Masorange sí que ha informado que de la creación en sí de esta sociedad ha recibido 3.200 millones de euros. Fuentes del mercado señalan que en el caso de Vodafone esta cantidad ha sido de 1.400 millones de euros. Pero estos importantes no tienen que ver con el precio de la venta del 25% a GIC, sino que son el dinero que la propia sociedad conjunta ha abonado a cada uno de los dos socios por aportarle las 12 millones de unidades inmobiliarias con las que contará y para lo cual la fibreco emitió deuda. Con la entrada del fondo de Singapur, se espera que una parte también vaya a parar a las arcas de las dos telecos, aunque no ha trascendido aún la cantidad de esa colocación del 25%. Con todo este dinero, tanto Masorange como Vodafone ya anunciaron en enero que lo dedicarían a reducir deuda. Y, además, en el caso de la segunda, a remuneración a su accionista, que en este caso es el fondo británico Zegona que adquirió Vodafone España hace muy pocos años. «Masorange y Vodafone España aportarán conjuntamente unas 12 millones de unidades inmobiliarias y cerca de 5 millones de clientes a la nueva sociedad conjunta de redes de fibra. La red estará dedicada en exclusiva a ambos operadores, que además seguirán manteniendo y operando las infraestructuras que cada uno haya aportado», han informado en un comunicado, alumbrando, ahora sí, una de las sociedades de fibra más grandes del continente. «Estamos muy satisfechos de anunciar este acuerdo con Vodafone España y GIC para crear la mayor fibreco de España. GIC ha sido elegido tras un proceso competitivo con cerca de 20 inversores interesados. Esta alianza permitirá ofrecer a nuestros clientes la mejor conectividad premium de FTTH y garantizará futuras actualizaciones tecnológicas», ha afirmado Meinrad Spenger, consejero delegado de Masorange . Por su parte, José Miguel García, primer ejecutivo de Vodafone España, ha comentado: «Seguimos avanzando en nuestra estrategia para transformar Vodafone España en una compañía más competitiva, eficiente y en crecimiento. Este acuerdo es un hito relevante en nuestro plan, ya que garantizará a nuestros clientes el acceso a redes de fibra óptica y a un mejor servicio». Del lado comprador, Boon Chin Hau, director de inversiones en infraestructuras de GIC, ha indicado su satisfacción por asociarse como inversor con las dos telecos de nuestro país: «El país es uno de los más avanzados de Europa en el despliegue de fibra hasta el hogar, aunque aún existe un gran potencial de crecimiento en la penetración de banda ancha fija. Además, la fibreco ha sido diseñada para ofrecer un servicio de máxima calidad a los clientes, mientras ofrece características robustas para inversores en infraestructuras esenciales». Según han señalado en el comunicado, la red de fibra aportará ventajas sustanciales a los clientes de ambos operadores. «Esta infraestructura contribuirá al desarrollo de la conectividad y la digitalización en España, dotando a los operadores de una red FTTH de referencia, impulsando eficiencias operativas y creando la base para la mejora continua de redes y servicios. Gracias a su mayor escala, dos sólidos clientes de largo plazo, las eficiencias operativas y su capacidad de inversión, la nueva fibreco facilitará la rápida adopción de tecnologías de vanguardia, incorporando los últimos avances del mercado como el Xgspon, al tiempo que fomentará la innovación para ofrecer un servicio de la máxima calidad en España», han indicado en nota de prensa. Como parte de la transacción, Masorange adquirirá Conexus Networks, el proveedor mayorista de acceso FTTH en el norte de España, y lo aportará a la sociedad. RSS de noticias de economia
Noticias Similares