La llegada de turistas internacionales a España no ofrece síntomas de debilidad tras haber tocado techo el pasado año con 94 millones de viajeros. Los datos hasta febrero muestran un alza anual del 7% (las cifras de marzo los dará a conocer el Instituto Nacional de Estadística el próximo 5 de mayo) y el primer balance de la Semana Santa realizado por la Mesa del Turismo apunta a un crecimiento del 6%, que se mantendrá estable a lo largo de todo el año para alcanzar los 98 millones de viajeros al cierre del ejercicio. Muy cerca de esa barrera psicológica y hace poco impensable de los 100 millones.
Las agencias de viajes detectan un alza de los viajes de los españoles al extranjero
Las ganas de viajar más no son patrimonio exclusivo de los turistas extranjeros, sino que también son un patrón que se reproduce entre los viajeros nacionales, en especial en los desplazamientos a otros países. «Los viajes de los españoles al exterior muestran una tendencia sostenida al alza, con una demanda diversificada entre destinos europeos, grandes viajes de larga distancia y cruceros», recalcan desde Viajes El Corte Inglés, que también apunta a que los destinos más solicitados dentro de la Península Ibérica son los destinos de costa, islas y zonas del interior con mayor valor natural y gastronómico. «Hasta el momento se mantiene una tendencia sólida de reservas».
Desde Ávoris, la división de viajes del grupo Barceló, señalan que las perspectivas para este próximo verano son muy positivas. «La demanda turística mantiene un crecimiento sostenido y el sector muestra un dinamismo notable. Además, la moderación de los precios está actuando como un factor que impulsa las ventas de cara a la temporada estival». En el caso de los viajes al extranjero resalta el excelente comportamiento de las ventas a Asia, «especialmente Tailandia y Japón», mientras que en América destaca República Dominicana y México, «que siguen siendo muy sólidos». En los destinos de media distancia despuntan Egipto y Cabo Verde.
Las grandes hoteleras han disparado sus ventas por encima del 10% para la próxima temporada alta, que se prolongará desde junio hasta septiembre
La llegada de turistas internacionales a España no ofrece síntomas de debilidad tras haber tocado techo el pasado año con 94 millones de viajeros. Los datos hasta febrero muestran un alza anual del 7% (las cifras de marzo los dará a conocer el Instituto Nacional de Estadística el próximo 5 de mayo) y el primer balance de la Semana Santa realizado por la Mesa del Turismo apunta a un crecimiento del 6%, que se mantendrá estable a lo largo de todo el año para alcanzar los 98 millones de viajeros al cierre del ejercicio. Muy cerca de esa barrera psicológica y hace poco impensable de los 100 millones.
Las agencias de viajes detectan un alza de los viajes de los españoles al extranjero
Las ganas de viajar más no son patrimonio exclusivo de los turistas extranjeros, sino que también son un patrón que se reproduce entre los viajeros nacionales, en especial en los desplazamientos a otros países. «Los viajes de los españoles al exterior muestran una tendencia sostenida al alza, con una demanda diversificada entre destinos europeos, grandes viajes de larga distancia y cruceros», recalcan desde Viajes El Corte Inglés, que también apunta a que los destinos más solicitados dentro de la Península Ibérica son los destinos de costa, islas y zonas del interior con mayor valor natural y gastronómico. «Hasta el momento se mantiene una tendencia sólida de reservas».
Desde Ávoris, la división de viajes del grupo Barceló, señalan que las perspectivas para este próximo verano son muy positivas. «La demanda turística mantiene un crecimiento sostenido y el sector muestra un dinamismo notable. Además, la moderación de los precios está actuando como un factor que impulsa las ventas de cara a la temporada estival». En el caso de los viajes al extranjero resalta el excelente comportamiento de las ventas a Asia, «especialmente Tailandia y Japón», mientras que en América destaca República Dominicana y México, «que siguen siendo muy sólidos». En los destinos de media distancia despuntan Egipto y Cabo Verde.
Feed MRSS-S Noticias