Fernando Merino, quien fuera responsable de Acciona en Navarra -y que consta como investigado por el Supremo por supuestas mordidas a cambio de obra pública- señaló en su declaración ante el juez del pasado 7 de julio que la compañía nunca pagó al exasesor ministerial Koldo García y que la labor que desempeñó este en relación a determinados trabajos en la mina de Sangüesa, en la que la constructora iba en UTE con la empresa también investigada Servinabar 2000 SL, era «casi de conserje».Así consta en la transcripción de su declaración, a la que ha tenido acceso ABC, y en la que el juez sometió a un duro interrogatorio al exdirectivo, con repreguntas constantes y dudando de determinadas respuestas. Cuando el magistrado Puente le puso sobre la mesa que existían notas personales de Koldo García en las que indicaba que Acciona le debería 11 meses, Merino fue tajante señalando que «nunca se pagó al señor Koldo nada, ni de 11 meses, ni de 4 meses» . Y añadió que la figura de Koldo estaba vinculada a la alcaldía del municipio donde estaba la mina y que sí que realizó trabajos para la UTE en al que participaba Acciona.Noticia Relacionada estandar No El PSC ganaría las elecciones catalanas con hasta 42 escaños con poco impacto del ‘caso Cerdán’, según el CIS catalán ABC Al PSC le seguiría Junts, que obtendría entre 28 y 30 diputados, y ERC, que se quedaría en tercer puestoPero encuadró esos trabajos al nivel de «un conserje» y describió por ejemplo que Koldo García se acercaba a hablar con «paisanos» en caso de que «hiciera falta entrar un camión en una finca para hacer una cata» . En otro momento del interrogatorio el juez volvió a la carga con esos posibles pagos, y dijo no entender por qué no le pagaban por trabajos y en cambio sí que abonaban las comidas de Koldo García en un bar, el Bar Franky, donde mantenían incluso reuniones de trabajo relativas a la mina.Los cuñados«Entonces, puedo concluir de lo que usted me dice que don Koldo García Izaguirre, cuando hacía trabajo sobre el terreno indicando por donde tenían que pasar los camiones y tal, esto no cobraba nada de Acciona Construcción, pero, sin embargo, cuando don Koldo García Izaguirre quería comer (…) pues ahí Acciona se hacía cargo de sus facturas, me está diciendo esto?», llegó a preguntarle, a lo que respondió afirmativamente.El juez se interesó mucho por la relación que tuvo con el exasesor ministerial, y le preguntó expresamente por una conversación de ambos en la que facilitaba presentarle a sus cuñados, los Fernández Menéndez, que también han declarado en la causa en calidad de investigados y que trabajaban para Obras Públicas y Regadíos (OPR), otra de las empresas en el foco de la investigación. «Suele ser normal que los contratistas quieran tener acceso a los organismos con los que trabajan y presentarse», apuntó al respecto.Sobre el hecho de que Acciona fuera en Unión Temporal de Empresas con una mercantil tan pequeña como Servinabar, del empresario Antxon Alonso, amigo de Santos Cerdán, explicó que «en Navarra y País Vasco era una condición necesaria» y por tanto «tendría así más posibilidades que si concurría» en solitario. El magistrado repreguntó varias veces dado que no encontraba explicación a ir a concursos con empresas que no eran de su nivel ni le eran necesarias para los trabajos programados, y Merino insistió: «Le digo que no está escrito en ningún sitio, pero que se pueden registrar todas las aperturas de los últimos 20 años y cualquier empresa nacional siempre utiliza un socio local, sea para lo que sea».Sobre la figura de Santos Cerdán, explicó que le conoció en su primer año como jefe de zona de Acciona para Navarra y La Rioja, y fruto de «una ronda de presentaciones». «(Quería) verle para presentarme, porque había llegado a Navarra y era el nuevo responsable de Acciona, sin sin más», recordó.«No me aportan nada»Pero al magistrado, una vez más, no le valió la respuesta e incidió en por qué ver concretamente a Cerdán: ¿Por qué razón? ¿Qué cargo ocupaba Santos Cerdán León en ese momento? ¿Por qué considera usted que convenía a los intereses de su empresa conocer a esta persona?». El exdirectivo respondió que «suele ser habitual conocer a todos los agentes sociales cuando llegas a un sitio» y que Cerdán en ese momento «estaba en la oposición, en el PSOE, formaba parte de la oposición en el parlamento navarro». Otro momento de interés de ese interrogatorio tuvo lugar cuando el juez se interesó por un documento que compartieron Koldo García y Merino sobre posibles cargos en el Ministerio de Fomento y en el de Medio Ambiente. «Sinceramente, creo que (lo debió) mandar por error, porque a mí no me aportaban nada esos documentos, es que no me aportan nada», indicó el exdirectivo de Acciona. Fernando Merino, quien fuera responsable de Acciona en Navarra -y que consta como investigado por el Supremo por supuestas mordidas a cambio de obra pública- señaló en su declaración ante el juez del pasado 7 de julio que la compañía nunca pagó al exasesor ministerial Koldo García y que la labor que desempeñó este en relación a determinados trabajos en la mina de Sangüesa, en la que la constructora iba en UTE con la empresa también investigada Servinabar 2000 SL, era «casi de conserje».Así consta en la transcripción de su declaración, a la que ha tenido acceso ABC, y en la que el juez sometió a un duro interrogatorio al exdirectivo, con repreguntas constantes y dudando de determinadas respuestas. Cuando el magistrado Puente le puso sobre la mesa que existían notas personales de Koldo García en las que indicaba que Acciona le debería 11 meses, Merino fue tajante señalando que «nunca se pagó al señor Koldo nada, ni de 11 meses, ni de 4 meses» . Y añadió que la figura de Koldo estaba vinculada a la alcaldía del municipio donde estaba la mina y que sí que realizó trabajos para la UTE en al que participaba Acciona.Noticia Relacionada estandar No El PSC ganaría las elecciones catalanas con hasta 42 escaños con poco impacto del ‘caso Cerdán’, según el CIS catalán ABC Al PSC le seguiría Junts, que obtendría entre 28 y 30 diputados, y ERC, que se quedaría en tercer puestoPero encuadró esos trabajos al nivel de «un conserje» y describió por ejemplo que Koldo García se acercaba a hablar con «paisanos» en caso de que «hiciera falta entrar un camión en una finca para hacer una cata» . En otro momento del interrogatorio el juez volvió a la carga con esos posibles pagos, y dijo no entender por qué no le pagaban por trabajos y en cambio sí que abonaban las comidas de Koldo García en un bar, el Bar Franky, donde mantenían incluso reuniones de trabajo relativas a la mina.Los cuñados«Entonces, puedo concluir de lo que usted me dice que don Koldo García Izaguirre, cuando hacía trabajo sobre el terreno indicando por donde tenían que pasar los camiones y tal, esto no cobraba nada de Acciona Construcción, pero, sin embargo, cuando don Koldo García Izaguirre quería comer (…) pues ahí Acciona se hacía cargo de sus facturas, me está diciendo esto?», llegó a preguntarle, a lo que respondió afirmativamente.El juez se interesó mucho por la relación que tuvo con el exasesor ministerial, y le preguntó expresamente por una conversación de ambos en la que facilitaba presentarle a sus cuñados, los Fernández Menéndez, que también han declarado en la causa en calidad de investigados y que trabajaban para Obras Públicas y Regadíos (OPR), otra de las empresas en el foco de la investigación. «Suele ser normal que los contratistas quieran tener acceso a los organismos con los que trabajan y presentarse», apuntó al respecto.Sobre el hecho de que Acciona fuera en Unión Temporal de Empresas con una mercantil tan pequeña como Servinabar, del empresario Antxon Alonso, amigo de Santos Cerdán, explicó que «en Navarra y País Vasco era una condición necesaria» y por tanto «tendría así más posibilidades que si concurría» en solitario. El magistrado repreguntó varias veces dado que no encontraba explicación a ir a concursos con empresas que no eran de su nivel ni le eran necesarias para los trabajos programados, y Merino insistió: «Le digo que no está escrito en ningún sitio, pero que se pueden registrar todas las aperturas de los últimos 20 años y cualquier empresa nacional siempre utiliza un socio local, sea para lo que sea».Sobre la figura de Santos Cerdán, explicó que le conoció en su primer año como jefe de zona de Acciona para Navarra y La Rioja, y fruto de «una ronda de presentaciones». «(Quería) verle para presentarme, porque había llegado a Navarra y era el nuevo responsable de Acciona, sin sin más», recordó.«No me aportan nada»Pero al magistrado, una vez más, no le valió la respuesta e incidió en por qué ver concretamente a Cerdán: ¿Por qué razón? ¿Qué cargo ocupaba Santos Cerdán León en ese momento? ¿Por qué considera usted que convenía a los intereses de su empresa conocer a esta persona?». El exdirectivo respondió que «suele ser habitual conocer a todos los agentes sociales cuando llegas a un sitio» y que Cerdán en ese momento «estaba en la oposición, en el PSOE, formaba parte de la oposición en el parlamento navarro». Otro momento de interés de ese interrogatorio tuvo lugar cuando el juez se interesó por un documento que compartieron Koldo García y Merino sobre posibles cargos en el Ministerio de Fomento y en el de Medio Ambiente. «Sinceramente, creo que (lo debió) mandar por error, porque a mí no me aportaban nada esos documentos, es que no me aportan nada», indicó el exdirectivo de Acciona. Fernando Merino, quien fuera responsable de Acciona en Navarra -y que consta como investigado por el Supremo por supuestas mordidas a cambio de obra pública- señaló en su declaración ante el juez del pasado 7 de julio que la compañía nunca pagó al exasesor ministerial Koldo García y que la labor que desempeñó este en relación a determinados trabajos en la mina de Sangüesa, en la que la constructora iba en UTE con la empresa también investigada Servinabar 2000 SL, era «casi de conserje».Así consta en la transcripción de su declaración, a la que ha tenido acceso ABC, y en la que el juez sometió a un duro interrogatorio al exdirectivo, con repreguntas constantes y dudando de determinadas respuestas. Cuando el magistrado Puente le puso sobre la mesa que existían notas personales de Koldo García en las que indicaba que Acciona le debería 11 meses, Merino fue tajante señalando que «nunca se pagó al señor Koldo nada, ni de 11 meses, ni de 4 meses» . Y añadió que la figura de Koldo estaba vinculada a la alcaldía del municipio donde estaba la mina y que sí que realizó trabajos para la UTE en al que participaba Acciona.Noticia Relacionada estandar No El PSC ganaría las elecciones catalanas con hasta 42 escaños con poco impacto del ‘caso Cerdán’, según el CIS catalán ABC Al PSC le seguiría Junts, que obtendría entre 28 y 30 diputados, y ERC, que se quedaría en tercer puestoPero encuadró esos trabajos al nivel de «un conserje» y describió por ejemplo que Koldo García se acercaba a hablar con «paisanos» en caso de que «hiciera falta entrar un camión en una finca para hacer una cata» . En otro momento del interrogatorio el juez volvió a la carga con esos posibles pagos, y dijo no entender por qué no le pagaban por trabajos y en cambio sí que abonaban las comidas de Koldo García en un bar, el Bar Franky, donde mantenían incluso reuniones de trabajo relativas a la mina.Los cuñados«Entonces, puedo concluir de lo que usted me dice que don Koldo García Izaguirre, cuando hacía trabajo sobre el terreno indicando por donde tenían que pasar los camiones y tal, esto no cobraba nada de Acciona Construcción, pero, sin embargo, cuando don Koldo García Izaguirre quería comer (…) pues ahí Acciona se hacía cargo de sus facturas, me está diciendo esto?», llegó a preguntarle, a lo que respondió afirmativamente.El juez se interesó mucho por la relación que tuvo con el exasesor ministerial, y le preguntó expresamente por una conversación de ambos en la que facilitaba presentarle a sus cuñados, los Fernández Menéndez, que también han declarado en la causa en calidad de investigados y que trabajaban para Obras Públicas y Regadíos (OPR), otra de las empresas en el foco de la investigación. «Suele ser normal que los contratistas quieran tener acceso a los organismos con los que trabajan y presentarse», apuntó al respecto.Sobre el hecho de que Acciona fuera en Unión Temporal de Empresas con una mercantil tan pequeña como Servinabar, del empresario Antxon Alonso, amigo de Santos Cerdán, explicó que «en Navarra y País Vasco era una condición necesaria» y por tanto «tendría así más posibilidades que si concurría» en solitario. El magistrado repreguntó varias veces dado que no encontraba explicación a ir a concursos con empresas que no eran de su nivel ni le eran necesarias para los trabajos programados, y Merino insistió: «Le digo que no está escrito en ningún sitio, pero que se pueden registrar todas las aperturas de los últimos 20 años y cualquier empresa nacional siempre utiliza un socio local, sea para lo que sea».Sobre la figura de Santos Cerdán, explicó que le conoció en su primer año como jefe de zona de Acciona para Navarra y La Rioja, y fruto de «una ronda de presentaciones». «(Quería) verle para presentarme, porque había llegado a Navarra y era el nuevo responsable de Acciona, sin sin más», recordó.«No me aportan nada»Pero al magistrado, una vez más, no le valió la respuesta e incidió en por qué ver concretamente a Cerdán: ¿Por qué razón? ¿Qué cargo ocupaba Santos Cerdán León en ese momento? ¿Por qué considera usted que convenía a los intereses de su empresa conocer a esta persona?». El exdirectivo respondió que «suele ser habitual conocer a todos los agentes sociales cuando llegas a un sitio» y que Cerdán en ese momento «estaba en la oposición, en el PSOE, formaba parte de la oposición en el parlamento navarro». Otro momento de interés de ese interrogatorio tuvo lugar cuando el juez se interesó por un documento que compartieron Koldo García y Merino sobre posibles cargos en el Ministerio de Fomento y en el de Medio Ambiente. «Sinceramente, creo que (lo debió) mandar por error, porque a mí no me aportaban nada esos documentos, es que no me aportan nada», indicó el exdirectivo de Acciona. RSS de noticias de espana
Noticias Similares