Las consultas de psicología están repletas de personas que odian sus cuerpos y las librerías están llenas de ejemplares que te enseñan a amarlo, sea cual sea su forma. Y aunque cada día la sociedad está más concienciada con el mensaje ‘ body positive ‘, no termina de calar del todo.Y en verano menos aún. Cuando se trata de ir a la piscina o a la playa, son muchos los que deciden no exponerse en ropa de baño. Y esto se refleja en las consultas. La psicóloga Yaiza Hellwig, especialista en ansiedad , autoestima e inseguridades, señala que resulta un tema recurrente, sobre todo en mujeres .Noticias relacionadas estandar Si Libros de bienestar para llevar a la playa Tres obras para conocer cómo funciona tu interior y tomar mejores decisiones Raquel Alcolea estandar Si La importancia de pasar tiempo en casa: esto dice la psicología Melissa GonzálezPara que no nos afecten las opiniones de los demás«La llegada del verano pone el foco en el cuerpo de una forma brutal: ropa más corta, planes en bañador, redes sociales llenas de cuerpos ‘normativos’… Todo esto hace que muchas mujeres entren en bucles de comparación, inseguridad y rechazo hacia su propio cuerpo . Incluso mujeres que se sienten bien en invierno, con la llegada del verano vuelven a sentirse inseguras o incómodas con su imagen», cuenta la psicóloga.Lo primero sería entender que el juicio externo no siempre se puede evitar, pero sí podemos dejar de hacerlo nuestro. Hay que recordar que todos tenemos inseguridades y trabajar en la autoestima y aprender a valorarse por quién somos realmente. Antes de enfocarse en lo que piensen los demás, piensa en tus propios valores y metas. Yaiza Hellwig insta a practicar la aceptación y la autocompasión , y exponerte gradualmente a situaciones que generan miedo ya que puede ayudar a ganar confianza.«Sé que no es fácil, pero la clave está en construir una mirada interna más amable y sólida: que nuestra valía no dependa del cuerpo ni de la aprobación de los demás », dice. Practicar exponerse poco a poco, no esconderse, y aprender a identificar las creencias que nos están limitando es importante. Y, por supuesto, dejar de seguir en redes sociales contenidos que solo alimentan esa sensación de insuficiencia . Dado que es un problema que afecta a muchas personas, especialmente a mujeres, se han encontrado varias soluciones: «En mi plataforma de salud integrativa online lo trabajamos desde una mirada integradora; no se trata solo de ‘quererse más’, sino de entender de dónde vienen esas inseguridades ». La psicóloga indica que normalmente vienen de experiencias de juicio o rechazo, burlas, exigencias familiares o mensajes sociales repetidos desde la infancia. Es importante trabajar con el cuerpo, con la historia personal y con las emociones que se activan en esos momentos de exposición , no solo con los pensamientos. «No es un proceso rápido, pero si muy liberador», expone. No opinar del cuerpo ajenoComentarios como «te veo más delgado» (o más gordo), «te ha salido celulitis» y otras «perlas» del estilo pueden afectar a la autoestima de los demás. La solución es fácil: tomando conciencia de cuánto daño hace . Los comentarios sobre cuerpos (aunque parezcan inocentes) perpetúan una cultura que asocia el valor personal con el físico. La clave está en romper con el hábito de opinar por opinar y empezar a relacionarnos desde otros lugares: el cuidado, el respeto y la conexión real. «También ayuda mucho preguntarnos: ‘¿de verdad necesito decir esto?’. ¿En qué le va a ayudar a la persona recibir un comentario sobre su cuerpo, aunque el comentario sea positivo?», concluye. Las consultas de psicología están repletas de personas que odian sus cuerpos y las librerías están llenas de ejemplares que te enseñan a amarlo, sea cual sea su forma. Y aunque cada día la sociedad está más concienciada con el mensaje ‘ body positive ‘, no termina de calar del todo.Y en verano menos aún. Cuando se trata de ir a la piscina o a la playa, son muchos los que deciden no exponerse en ropa de baño. Y esto se refleja en las consultas. La psicóloga Yaiza Hellwig, especialista en ansiedad , autoestima e inseguridades, señala que resulta un tema recurrente, sobre todo en mujeres .Noticias relacionadas estandar Si Libros de bienestar para llevar a la playa Tres obras para conocer cómo funciona tu interior y tomar mejores decisiones Raquel Alcolea estandar Si La importancia de pasar tiempo en casa: esto dice la psicología Melissa GonzálezPara que no nos afecten las opiniones de los demás«La llegada del verano pone el foco en el cuerpo de una forma brutal: ropa más corta, planes en bañador, redes sociales llenas de cuerpos ‘normativos’… Todo esto hace que muchas mujeres entren en bucles de comparación, inseguridad y rechazo hacia su propio cuerpo . Incluso mujeres que se sienten bien en invierno, con la llegada del verano vuelven a sentirse inseguras o incómodas con su imagen», cuenta la psicóloga.Lo primero sería entender que el juicio externo no siempre se puede evitar, pero sí podemos dejar de hacerlo nuestro. Hay que recordar que todos tenemos inseguridades y trabajar en la autoestima y aprender a valorarse por quién somos realmente. Antes de enfocarse en lo que piensen los demás, piensa en tus propios valores y metas. Yaiza Hellwig insta a practicar la aceptación y la autocompasión , y exponerte gradualmente a situaciones que generan miedo ya que puede ayudar a ganar confianza.«Sé que no es fácil, pero la clave está en construir una mirada interna más amable y sólida: que nuestra valía no dependa del cuerpo ni de la aprobación de los demás », dice. Practicar exponerse poco a poco, no esconderse, y aprender a identificar las creencias que nos están limitando es importante. Y, por supuesto, dejar de seguir en redes sociales contenidos que solo alimentan esa sensación de insuficiencia . Dado que es un problema que afecta a muchas personas, especialmente a mujeres, se han encontrado varias soluciones: «En mi plataforma de salud integrativa online lo trabajamos desde una mirada integradora; no se trata solo de ‘quererse más’, sino de entender de dónde vienen esas inseguridades ». La psicóloga indica que normalmente vienen de experiencias de juicio o rechazo, burlas, exigencias familiares o mensajes sociales repetidos desde la infancia. Es importante trabajar con el cuerpo, con la historia personal y con las emociones que se activan en esos momentos de exposición , no solo con los pensamientos. «No es un proceso rápido, pero si muy liberador», expone. No opinar del cuerpo ajenoComentarios como «te veo más delgado» (o más gordo), «te ha salido celulitis» y otras «perlas» del estilo pueden afectar a la autoestima de los demás. La solución es fácil: tomando conciencia de cuánto daño hace . Los comentarios sobre cuerpos (aunque parezcan inocentes) perpetúan una cultura que asocia el valor personal con el físico. La clave está en romper con el hábito de opinar por opinar y empezar a relacionarnos desde otros lugares: el cuidado, el respeto y la conexión real. «También ayuda mucho preguntarnos: ‘¿de verdad necesito decir esto?’. ¿En qué le va a ayudar a la persona recibir un comentario sobre su cuerpo, aunque el comentario sea positivo?», concluye. Las consultas de psicología están repletas de personas que odian sus cuerpos y las librerías están llenas de ejemplares que te enseñan a amarlo, sea cual sea su forma. Y aunque cada día la sociedad está más concienciada con el mensaje ‘ body positive ‘, no termina de calar del todo.Y en verano menos aún. Cuando se trata de ir a la piscina o a la playa, son muchos los que deciden no exponerse en ropa de baño. Y esto se refleja en las consultas. La psicóloga Yaiza Hellwig, especialista en ansiedad , autoestima e inseguridades, señala que resulta un tema recurrente, sobre todo en mujeres .Noticias relacionadas estandar Si Libros de bienestar para llevar a la playa Tres obras para conocer cómo funciona tu interior y tomar mejores decisiones Raquel Alcolea estandar Si La importancia de pasar tiempo en casa: esto dice la psicología Melissa GonzálezPara que no nos afecten las opiniones de los demás«La llegada del verano pone el foco en el cuerpo de una forma brutal: ropa más corta, planes en bañador, redes sociales llenas de cuerpos ‘normativos’… Todo esto hace que muchas mujeres entren en bucles de comparación, inseguridad y rechazo hacia su propio cuerpo . Incluso mujeres que se sienten bien en invierno, con la llegada del verano vuelven a sentirse inseguras o incómodas con su imagen», cuenta la psicóloga.Lo primero sería entender que el juicio externo no siempre se puede evitar, pero sí podemos dejar de hacerlo nuestro. Hay que recordar que todos tenemos inseguridades y trabajar en la autoestima y aprender a valorarse por quién somos realmente. Antes de enfocarse en lo que piensen los demás, piensa en tus propios valores y metas. Yaiza Hellwig insta a practicar la aceptación y la autocompasión , y exponerte gradualmente a situaciones que generan miedo ya que puede ayudar a ganar confianza.«Sé que no es fácil, pero la clave está en construir una mirada interna más amable y sólida: que nuestra valía no dependa del cuerpo ni de la aprobación de los demás », dice. Practicar exponerse poco a poco, no esconderse, y aprender a identificar las creencias que nos están limitando es importante. Y, por supuesto, dejar de seguir en redes sociales contenidos que solo alimentan esa sensación de insuficiencia . Dado que es un problema que afecta a muchas personas, especialmente a mujeres, se han encontrado varias soluciones: «En mi plataforma de salud integrativa online lo trabajamos desde una mirada integradora; no se trata solo de ‘quererse más’, sino de entender de dónde vienen esas inseguridades ». La psicóloga indica que normalmente vienen de experiencias de juicio o rechazo, burlas, exigencias familiares o mensajes sociales repetidos desde la infancia. Es importante trabajar con el cuerpo, con la historia personal y con las emociones que se activan en esos momentos de exposición , no solo con los pensamientos. «No es un proceso rápido, pero si muy liberador», expone. No opinar del cuerpo ajenoComentarios como «te veo más delgado» (o más gordo), «te ha salido celulitis» y otras «perlas» del estilo pueden afectar a la autoestima de los demás. La solución es fácil: tomando conciencia de cuánto daño hace . Los comentarios sobre cuerpos (aunque parezcan inocentes) perpetúan una cultura que asocia el valor personal con el físico. La clave está en romper con el hábito de opinar por opinar y empezar a relacionarnos desde otros lugares: el cuidado, el respeto y la conexión real. «También ayuda mucho preguntarnos: ‘¿de verdad necesito decir esto?’. ¿En qué le va a ayudar a la persona recibir un comentario sobre su cuerpo, aunque el comentario sea positivo?», concluye. RSS de noticias de bienestar
Noticias Similares