Todo sucedió de forma inesperada en el recibo de capote al cuarto de la tarde. Morante lo saludó con la pierna flexionada, pero al animal salió suelto y a duras penas el subalterno Joao Ferreira pudo retenerlo en un burladero cercano. Cuando el toro volvió a fijarse en el matador, este parecía seguro de que no había posibilidad de lucimiento a la verónica, así que optó por recibirlo con una larga con la mano derecha; pero, hete aquí que el toro se volvió con presteza y acudió a la jurisdicción del torero, de modo que Morante se pasó el capote a la mano izquierda y trazó otra larga en forma de natural y a continuación un derechazo a una mano, y otra larga con la zurda… y así hasta seis, tres con cada mano, antes de enroscarse el engaño en la cintura y rubricar con un pase de pecho con la derecha, al tiempo que la banda de música arrancó con un pasodoble y la plaza, puesta en pie, se frotaba los ojos, sin dar crédito a la secuencia de inspiración que acababa de vivir.
Hernández / Morante, Ortega, Aguado
Toros de Domingo Hernández, correctos de presentación, mansurrones, deslucidos, desabridos y descastados.
Morante de la Puebla: pinchazo -aviso- pinchazo y tres descabellos (ovación); casi entera (dos orejas).
Juan Ortega: estocada (ovación); casi entera tendida (ovación).
Pablo Aguado: tres pinchazos y estocada (ovación); pinchazo y estocada tendida y atravesada (silencio).
Plaza de La Maestranza. 1 de mayo. Sexta corrida de abono de la Feria de Abril. Lleno de ‘no hay billetes’.
El torero sevillano paseó las dos orejas de su segundo toro tras una lección de torería; Juan Ortega emocionó con el capote y Aguado, aseado con el peor lote de una deslucida corrida de Domingo Hernández
Todo sucedió de forma inesperada en el recibo de capote al cuarto de la tarde. Morante lo saludó con la pierna flexionada, pero al animal salió suelto y a duras penas el subalterno Joao Ferreira pudo retenerlo en un burladero cercano. Cuando el toro volvió a fijarse en el matador, este parecía seguro de que no había posibilidad de lucimiento a la verónica, así que optó por recibirlo con una larga con la mano derecha; pero, hete aquí que el toro se volvió con presteza y acudió a la jurisdicción del torero, de modo que Morante se pasó el capote a la mano izquierda y trazó otra larga en forma de natural y a continuación un derechazo a una mano, y otra larga con la zurda… y así hasta seis, tres con cada mano, antes de enroscarse el engaño en la cintura y rubricar con un pase de pecho con la derecha, al tiempo que la banda de música arrancó con un pasodoble y la plaza, puesta en pie, se frotaba los ojos, sin dar crédito a la secuencia de inspiración que acababa de vivir.
Hernández / Morante, Ortega, Aguado
Toros de Domingo Hernández, correctos de presentación, mansurrones, deslucidos, desabridos y descastados.
Morante de la Puebla: pinchazo -aviso- pinchazo y tres descabellos (ovación); casi entera (dos orejas).
Juan Ortega: estocada (ovación); casi entera tendida (ovación).
Pablo Aguado: tres pinchazos y estocada (ovación); pinchazo y estocada tendida y atravesada (silencio).
Plaza de La Maestranza. 1 de mayo. Sexta corrida de abono de la Feria de Abril. Lleno de ‘no hay billetes’.
Feed MRSS-S Noticias