Las fotografías de la Semana Santa de Córdoba y del patrimonio monumental de la ciudad llevan este lunes un lazo negro y un halo de dolor. Los aficionados a este arte en las cofradías lloran a uno de sus miembros más queridos y admirados: ha fallecido Juan Luis Seco de Herrera Lorenzo, ganador de varias de las ediciones del concurso de fotografía de la Semana Santa de Córdoba. Tenía 61 años.Era también miembro destacado de la asociación de Fotógrafos Cofrades de Córdoba ( Fococor ) en cuya junta de gobierno era vocal. Su muerte ha sorprendido por lo repentino. Como recordó el expresidente de la Agrupación de Hermandades y también miembro de la asociación, Francisco Gómez Sanmiguel , había trabajado con normalidad hasta hace pocos días.Noticia Relacionada Certamen estandar No La Agrupación de Cofradías incluye las procesiones de gloria en su concurso de fotografía Julia García Higueras Renueva las bases con vistas a la nueva edición, la número 43Uno de sus últimos trabajos, publicado, como tantos, en las redes sociales, fue el de fotografiar la vía láctea junto a otros compañeros. «Ya entonces se sintió mal», ha revelado. Ingresó hace pocos días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con una insuficiencia respiratoria y no se ha recuperado.Gómez Sanmiguel lo definió como «un enamorado de la fotografía », que primero fue su afición y pasión y más tarde su trabajo. Dejó su ocupación anterior para dedicarse a la fotografía profesionalmente. En las redes sociales brillaron sus fotografías de Semana Santa, del patrimonio y de los Patios.Fotografía de Juan Luis Seco de Herrera Juan Luis Seco de Herrera«Era una persona muy cercana , de la que hemos aprendido todos. Cuando enseñaba a los demás, casi daba las gracias por escucharlo», ha dicho a ABC, notoriamente emocionado, Francisco Gómez Sanmiguel. De su trabajo se recuerda la originalidad de los puntos de vista, el trabajo con la luz y el color.Zahorí de la luzOtro de los miembros de Fococor, el egabrense Mateo Olaya, lo ha calificado como «uno de los mejores fotógrafos de Andalucía, y apasionado de la vida y de los paisajes urbanos y naturales» que el ser humano tiene delante de sí. Lo ha definido como «un zahorí de la luz», porque la buscaba donde los demás no la veían. Ensalzó su «perfeccionismo» y su preparación para conseguir la mejor fotografía, que completaba en la edición, y que enseñó a otros muchos fotógrafos con una personalidad muy cercana y natural.Su muerte ha llenado de dolor al mundo de las cofradías y a la fotografía muy en particular. El funeral se celebrará este martes 29 de julio a las 10.00 en la parroquia de San Nicolás de la Villa. Las fotografías de la Semana Santa de Córdoba y del patrimonio monumental de la ciudad llevan este lunes un lazo negro y un halo de dolor. Los aficionados a este arte en las cofradías lloran a uno de sus miembros más queridos y admirados: ha fallecido Juan Luis Seco de Herrera Lorenzo, ganador de varias de las ediciones del concurso de fotografía de la Semana Santa de Córdoba. Tenía 61 años.Era también miembro destacado de la asociación de Fotógrafos Cofrades de Córdoba ( Fococor ) en cuya junta de gobierno era vocal. Su muerte ha sorprendido por lo repentino. Como recordó el expresidente de la Agrupación de Hermandades y también miembro de la asociación, Francisco Gómez Sanmiguel , había trabajado con normalidad hasta hace pocos días.Noticia Relacionada Certamen estandar No La Agrupación de Cofradías incluye las procesiones de gloria en su concurso de fotografía Julia García Higueras Renueva las bases con vistas a la nueva edición, la número 43Uno de sus últimos trabajos, publicado, como tantos, en las redes sociales, fue el de fotografiar la vía láctea junto a otros compañeros. «Ya entonces se sintió mal», ha revelado. Ingresó hace pocos días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con una insuficiencia respiratoria y no se ha recuperado.Gómez Sanmiguel lo definió como «un enamorado de la fotografía », que primero fue su afición y pasión y más tarde su trabajo. Dejó su ocupación anterior para dedicarse a la fotografía profesionalmente. En las redes sociales brillaron sus fotografías de Semana Santa, del patrimonio y de los Patios.Fotografía de Juan Luis Seco de Herrera Juan Luis Seco de Herrera«Era una persona muy cercana , de la que hemos aprendido todos. Cuando enseñaba a los demás, casi daba las gracias por escucharlo», ha dicho a ABC, notoriamente emocionado, Francisco Gómez Sanmiguel. De su trabajo se recuerda la originalidad de los puntos de vista, el trabajo con la luz y el color.Zahorí de la luzOtro de los miembros de Fococor, el egabrense Mateo Olaya, lo ha calificado como «uno de los mejores fotógrafos de Andalucía, y apasionado de la vida y de los paisajes urbanos y naturales» que el ser humano tiene delante de sí. Lo ha definido como «un zahorí de la luz», porque la buscaba donde los demás no la veían. Ensalzó su «perfeccionismo» y su preparación para conseguir la mejor fotografía, que completaba en la edición, y que enseñó a otros muchos fotógrafos con una personalidad muy cercana y natural.Su muerte ha llenado de dolor al mundo de las cofradías y a la fotografía muy en particular. El funeral se celebrará este martes 29 de julio a las 10.00 en la parroquia de San Nicolás de la Villa. Las fotografías de la Semana Santa de Córdoba y del patrimonio monumental de la ciudad llevan este lunes un lazo negro y un halo de dolor. Los aficionados a este arte en las cofradías lloran a uno de sus miembros más queridos y admirados: ha fallecido Juan Luis Seco de Herrera Lorenzo, ganador de varias de las ediciones del concurso de fotografía de la Semana Santa de Córdoba. Tenía 61 años.Era también miembro destacado de la asociación de Fotógrafos Cofrades de Córdoba ( Fococor ) en cuya junta de gobierno era vocal. Su muerte ha sorprendido por lo repentino. Como recordó el expresidente de la Agrupación de Hermandades y también miembro de la asociación, Francisco Gómez Sanmiguel , había trabajado con normalidad hasta hace pocos días.Noticia Relacionada Certamen estandar No La Agrupación de Cofradías incluye las procesiones de gloria en su concurso de fotografía Julia García Higueras Renueva las bases con vistas a la nueva edición, la número 43Uno de sus últimos trabajos, publicado, como tantos, en las redes sociales, fue el de fotografiar la vía láctea junto a otros compañeros. «Ya entonces se sintió mal», ha revelado. Ingresó hace pocos días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con una insuficiencia respiratoria y no se ha recuperado.Gómez Sanmiguel lo definió como «un enamorado de la fotografía », que primero fue su afición y pasión y más tarde su trabajo. Dejó su ocupación anterior para dedicarse a la fotografía profesionalmente. En las redes sociales brillaron sus fotografías de Semana Santa, del patrimonio y de los Patios.Fotografía de Juan Luis Seco de Herrera Juan Luis Seco de Herrera«Era una persona muy cercana , de la que hemos aprendido todos. Cuando enseñaba a los demás, casi daba las gracias por escucharlo», ha dicho a ABC, notoriamente emocionado, Francisco Gómez Sanmiguel. De su trabajo se recuerda la originalidad de los puntos de vista, el trabajo con la luz y el color.Zahorí de la luzOtro de los miembros de Fococor, el egabrense Mateo Olaya, lo ha calificado como «uno de los mejores fotógrafos de Andalucía, y apasionado de la vida y de los paisajes urbanos y naturales» que el ser humano tiene delante de sí. Lo ha definido como «un zahorí de la luz», porque la buscaba donde los demás no la veían. Ensalzó su «perfeccionismo» y su preparación para conseguir la mejor fotografía, que completaba en la edición, y que enseñó a otros muchos fotógrafos con una personalidad muy cercana y natural.Su muerte ha llenado de dolor al mundo de las cofradías y a la fotografía muy en particular. El funeral se celebrará este martes 29 de julio a las 10.00 en la parroquia de San Nicolás de la Villa. RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares