La empresa municipal Cementerios de Córdoba ( Cecosam ) trabaja en la creación de un reglamento que defina muchos aspectos de su funcionamiento, como la forma de acceder. El texto, en fase de anteproyecto , ha recibido la primera aprobación en la Junta de Gobierno Local de este lunes.Como ha explicado la concejal de Personal del Ayuntamiento de Córdoba, Cintia Bustos , una de las novedades estará en que podrán acceder por primera vez mascotas. Los dueños de perros los podrán llevar consigo cuando accedan al interior de los camposantos.Noticia Relacionada Local estandar No Todas las empresas del Ayuntamiento acabaron el ejercicio 2024 con pérdidas Javier Gómez Vimcorsa, Cecosam, Aucorsa, Emacsa y Sadeco acumulan números rojos por 6,7 millones de eurosSerá, como ha dicho, en cumplimiento de lo establecido en la Ley de Bienestar Animal . El reglamento también recoge la necesidad de contar con una zona para enterrar animales o sus cenizas, en el caso de que los dueños lo pidan.Del funcionamiento de los cementerios llama también la atención que no podrán acceder los vehículos de movilidad personal . Es decir, las bicicletas y los cada vez más presentes patinetes , para preservar la seguridad de las personas que estén caminando.Se permitirá tomar fotografías, pero sin que se vean los nombres y apellido de las personas enterradas, y además habrá un Paseo de los Ilustres con los nombres de gente destacada. SubvencionesSe iniciará con alcaldes de la ciudad y personas que recibieran la Medalla de Oro , aunque Cecosam podrá incluir a otras personas por sus méritos. En el reglamento se establece también la denominación de fosa común al espacio que hasta ahora tenía el nombre de osario general.En la misma sesión se ha aprobado, como ha explicado la teniente de alcalde de Servicios Sociales, Eva Contador , un aumento de la subvención para proyectos de este tipo. Eran 500.000 euros para proyectos de hasta 18.000, que desarrollaban las oenegés.Se podrá ampliar, ha afirmado Eva Contador, hasta los 127.000, lo que supone una subida del 26 por ciento y reconoce «el trabajo que se hace en el tercer sector» con la cooperación de la que se benefician las personas desfavorecidas o que pasan por una mala situación. La empresa municipal Cementerios de Córdoba ( Cecosam ) trabaja en la creación de un reglamento que defina muchos aspectos de su funcionamiento, como la forma de acceder. El texto, en fase de anteproyecto , ha recibido la primera aprobación en la Junta de Gobierno Local de este lunes.Como ha explicado la concejal de Personal del Ayuntamiento de Córdoba, Cintia Bustos , una de las novedades estará en que podrán acceder por primera vez mascotas. Los dueños de perros los podrán llevar consigo cuando accedan al interior de los camposantos.Noticia Relacionada Local estandar No Todas las empresas del Ayuntamiento acabaron el ejercicio 2024 con pérdidas Javier Gómez Vimcorsa, Cecosam, Aucorsa, Emacsa y Sadeco acumulan números rojos por 6,7 millones de eurosSerá, como ha dicho, en cumplimiento de lo establecido en la Ley de Bienestar Animal . El reglamento también recoge la necesidad de contar con una zona para enterrar animales o sus cenizas, en el caso de que los dueños lo pidan.Del funcionamiento de los cementerios llama también la atención que no podrán acceder los vehículos de movilidad personal . Es decir, las bicicletas y los cada vez más presentes patinetes , para preservar la seguridad de las personas que estén caminando.Se permitirá tomar fotografías, pero sin que se vean los nombres y apellido de las personas enterradas, y además habrá un Paseo de los Ilustres con los nombres de gente destacada. SubvencionesSe iniciará con alcaldes de la ciudad y personas que recibieran la Medalla de Oro , aunque Cecosam podrá incluir a otras personas por sus méritos. En el reglamento se establece también la denominación de fosa común al espacio que hasta ahora tenía el nombre de osario general.En la misma sesión se ha aprobado, como ha explicado la teniente de alcalde de Servicios Sociales, Eva Contador , un aumento de la subvención para proyectos de este tipo. Eran 500.000 euros para proyectos de hasta 18.000, que desarrollaban las oenegés.Se podrá ampliar, ha afirmado Eva Contador, hasta los 127.000, lo que supone una subida del 26 por ciento y reconoce «el trabajo que se hace en el tercer sector» con la cooperación de la que se benefician las personas desfavorecidas o que pasan por una mala situación. La empresa municipal Cementerios de Córdoba ( Cecosam ) trabaja en la creación de un reglamento que defina muchos aspectos de su funcionamiento, como la forma de acceder. El texto, en fase de anteproyecto , ha recibido la primera aprobación en la Junta de Gobierno Local de este lunes.Como ha explicado la concejal de Personal del Ayuntamiento de Córdoba, Cintia Bustos , una de las novedades estará en que podrán acceder por primera vez mascotas. Los dueños de perros los podrán llevar consigo cuando accedan al interior de los camposantos.Noticia Relacionada Local estandar No Todas las empresas del Ayuntamiento acabaron el ejercicio 2024 con pérdidas Javier Gómez Vimcorsa, Cecosam, Aucorsa, Emacsa y Sadeco acumulan números rojos por 6,7 millones de eurosSerá, como ha dicho, en cumplimiento de lo establecido en la Ley de Bienestar Animal . El reglamento también recoge la necesidad de contar con una zona para enterrar animales o sus cenizas, en el caso de que los dueños lo pidan.Del funcionamiento de los cementerios llama también la atención que no podrán acceder los vehículos de movilidad personal . Es decir, las bicicletas y los cada vez más presentes patinetes , para preservar la seguridad de las personas que estén caminando.Se permitirá tomar fotografías, pero sin que se vean los nombres y apellido de las personas enterradas, y además habrá un Paseo de los Ilustres con los nombres de gente destacada. SubvencionesSe iniciará con alcaldes de la ciudad y personas que recibieran la Medalla de Oro , aunque Cecosam podrá incluir a otras personas por sus méritos. En el reglamento se establece también la denominación de fosa común al espacio que hasta ahora tenía el nombre de osario general.En la misma sesión se ha aprobado, como ha explicado la teniente de alcalde de Servicios Sociales, Eva Contador , un aumento de la subvención para proyectos de este tipo. Eran 500.000 euros para proyectos de hasta 18.000, que desarrollaban las oenegés.Se podrá ampliar, ha afirmado Eva Contador, hasta los 127.000, lo que supone una subida del 26 por ciento y reconoce «el trabajo que se hace en el tercer sector» con la cooperación de la que se benefician las personas desfavorecidas o que pasan por una mala situación. RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares