A las tres de la madrugada de este miércoles se ha producido una nueva brusca bajada del caudal del río Tajo a su paso por la ciudad de Toledo. A esa hora el nivel se ha situado en 13,38 metros cúbicos por segundo, disminuyendo de golpe 17 metros por segundo en una hora.A las nueve de la mañana se ha recuperado de forma súbita el caudal a 44 metros por segundo, lo que, a juicio de la Cátedra del Tajo, vuelve a sugerir que la causa de esta brusca bajada está en la actividad de las empresas hidroléctricas aguas arriba , como ocurrió el pasado 8 de julio, hace quince días. Es la tercera vez que puede verse una imagen muy parecida en las últimas semanas y, como en esas ocasiones, las islas de arena han vuelto a aparecer en la misma zona.Noticia Relacionada estandar No «La bajada del caudal del Tajo en Toledo tiene que ver con el negocio de las hidroeléctricas» María José Muñoz Entrevista con Miguel Ángel Sánchez, presidente de la Red del Tajo«Estas variaciones bruscas de caudal suponen una alteración del hábitat de las poblaciones de peces del río Tajo ; ocurra de día o de noche tiene impacto negativo«, señala en su perfil de X la Cátedra del Tajo, quien añade: »Ojo. el caudal ha vuelto a bajar hasta justo el límite del caudal mínimo ecológico asignado para 2027«.Si es así, todo es legal según la normativa vigente, pero no deja de ser lamentable que ocurran estos hechos en un río tan contaminado y esquilmado como es el Tajo, y que sean las hidroeléctricas las causantes de esta situación, como ya denunció en ABC el presidente de la Red del Tajo, Miguel Ángel Sánchez . A las tres de la madrugada de este miércoles se ha producido una nueva brusca bajada del caudal del río Tajo a su paso por la ciudad de Toledo. A esa hora el nivel se ha situado en 13,38 metros cúbicos por segundo, disminuyendo de golpe 17 metros por segundo en una hora.A las nueve de la mañana se ha recuperado de forma súbita el caudal a 44 metros por segundo, lo que, a juicio de la Cátedra del Tajo, vuelve a sugerir que la causa de esta brusca bajada está en la actividad de las empresas hidroléctricas aguas arriba , como ocurrió el pasado 8 de julio, hace quince días. Es la tercera vez que puede verse una imagen muy parecida en las últimas semanas y, como en esas ocasiones, las islas de arena han vuelto a aparecer en la misma zona.Noticia Relacionada estandar No «La bajada del caudal del Tajo en Toledo tiene que ver con el negocio de las hidroeléctricas» María José Muñoz Entrevista con Miguel Ángel Sánchez, presidente de la Red del Tajo«Estas variaciones bruscas de caudal suponen una alteración del hábitat de las poblaciones de peces del río Tajo ; ocurra de día o de noche tiene impacto negativo«, señala en su perfil de X la Cátedra del Tajo, quien añade: »Ojo. el caudal ha vuelto a bajar hasta justo el límite del caudal mínimo ecológico asignado para 2027«.Si es así, todo es legal según la normativa vigente, pero no deja de ser lamentable que ocurran estos hechos en un río tan contaminado y esquilmado como es el Tajo, y que sean las hidroeléctricas las causantes de esta situación, como ya denunció en ABC el presidente de la Red del Tajo, Miguel Ángel Sánchez . A las tres de la madrugada de este miércoles se ha producido una nueva brusca bajada del caudal del río Tajo a su paso por la ciudad de Toledo. A esa hora el nivel se ha situado en 13,38 metros cúbicos por segundo, disminuyendo de golpe 17 metros por segundo en una hora.A las nueve de la mañana se ha recuperado de forma súbita el caudal a 44 metros por segundo, lo que, a juicio de la Cátedra del Tajo, vuelve a sugerir que la causa de esta brusca bajada está en la actividad de las empresas hidroléctricas aguas arriba , como ocurrió el pasado 8 de julio, hace quince días. Es la tercera vez que puede verse una imagen muy parecida en las últimas semanas y, como en esas ocasiones, las islas de arena han vuelto a aparecer en la misma zona.Noticia Relacionada estandar No «La bajada del caudal del Tajo en Toledo tiene que ver con el negocio de las hidroeléctricas» María José Muñoz Entrevista con Miguel Ángel Sánchez, presidente de la Red del Tajo«Estas variaciones bruscas de caudal suponen una alteración del hábitat de las poblaciones de peces del río Tajo ; ocurra de día o de noche tiene impacto negativo«, señala en su perfil de X la Cátedra del Tajo, quien añade: »Ojo. el caudal ha vuelto a bajar hasta justo el límite del caudal mínimo ecológico asignado para 2027«.Si es así, todo es legal según la normativa vigente, pero no deja de ser lamentable que ocurran estos hechos en un río tan contaminado y esquilmado como es el Tajo, y que sean las hidroeléctricas las causantes de esta situación, como ya denunció en ABC el presidente de la Red del Tajo, Miguel Ángel Sánchez . RSS de noticias de espana
Noticias Similares