<p><strong>Más del 60% de los casos de </strong><a href=»https://www.elmundo.es/salud/cancer.html» target=»_blank»><strong>cáncer</strong></a><strong> de hígado a nivel mundial son prevenibles </strong>mediante la reducción de factores de riesgo como la <a href=»https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/hepatitis.html» target=»_blank»>hepatitis</a> viral, el <a href=»https://www.elmundo.es/t/co/consumo-alcohol.html» target=»_blank»>consumo de alcohol</a> y la enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica, una afección crónica causada por el exceso de grasa en el hígado.</p>
Un análisis publicado en ‘The Lancet’ predice que la proporción de casos causados por exceso de grasa en el hígado aumentará un 35% para 2050
<p><strong>Más del 60% de los casos de </strong><a href=»https://www.elmundo.es/salud/cancer.html» target=»_blank»><strong>cáncer</strong></a><strong> de hígado a nivel mundial son prevenibles </strong>mediante la reducción de factores de riesgo como la <a href=»https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/hepatitis.html» target=»_blank»>hepatitis</a> viral, el <a href=»https://www.elmundo.es/t/co/consumo-alcohol.html» target=»_blank»>consumo de alcohol</a> y la enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica, una afección crónica causada por el exceso de grasa en el hígado.</p>
Salud