Skip to content
  domingo 27 julio 2025
  • Entrada
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
CronicasdeJaen | ¡Lo último de Jaén, al instante!
Tendencias
julio 27, 2025Etapa 21 Tour de Francia hoy: recorrido, perfil, horario y dónde ver online y televisión julio 27, 2025Sánchez coge aire con los referentes a su izquierda julio 27, 2025La debilidad del Gobierno obliga a eliminar uno de cada cinco días de pleno en el Congreso de los Diputados julio 27, 2025La inmigración se convierte ya en un factor electoral clave julio 27, 2025Óscar Puente, el ministro tuitero que naufraga en su gestión de Transportes julio 27, 202525 años de El Ejido: «Puede volver a pasar mañana» julio 27, 2025¿Burbuja inmobiliaria? La falta de obra nueva y los límites a las hipotecas lo dificultan julio 27, 2025Junts echa el pulso final para controlar Banca, Energía y consejos del Ibex julio 27, 2025Del 28-J a la farsa municipal, Maduro va de pucherazo en pucherazo julio 27, 2025La burocracia europea ahoga a las empresas españolas
  • Jaén
  • Andalucía
  • España
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Más
    • Salud
    • Internacional
    • Tecnología
CronicasdeJaen | ¡Lo último de Jaén, al instante!
CronicasdeJaen | ¡Lo último de Jaén, al instante!
  • Home
  • News
  • Design
  • Video
  • Categories
    • News
      • Europe
      • Politics
        • Reaction
          • Feedbacks
          • Opinions
            • Poeple
            • Reports
      • US
      • World
    • Design
      • Architecture
      • Devices
      • Inspiration
      • Trends
    • Events
      • Movies
      • Music
      • Social media
      • Stars
    • Featured
      • Lifestyle
      • Technology
      • Tourism
      • Travel
  • Entrada
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
CronicasdeJaen | ¡Lo último de Jaén, al instante!
  España  Off the record
España

Off the record

julio 26, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Más Noticias

La ‘cláusula anti-Ayuso’ y la de la ‘solidaridad light’, claves del acuerdo de financiación Gobierno-Generalitat

julio 14, 2025

La confesión de Mouliaá a una testigo del caso Errejón: «Tampoco creo que fuese un delito»

julio 16, 2025

La causa contra la ONG de Canarias se inició por una denuncia de maltrato y un vídeo con insultos: “Negro de mierda”

julio 26, 2025

Las cesiones de Sánchez complican la prestación de varios servicios en el País Vasco

julio 26, 2025

Hace tres décadas, una soleada mañana de primavera, el rey Juan Carlos, Felipe González y Camilo José Cela compartían empanada y tortilla en el jardín de la casa del escritor gallego en Iria Flavia, convertida en museo y fundación. A los periodistas también se nos permitía comer (en el mismo lugar que las autoridades), por lo cual no resultó extraño que en un determinado momento estas tres personalidades estuvieran al otro lado de la mesa compartiendo con nosotros aquel tentempié de mediodía. Los teníamos a tiro de aceituna. En ese instante eran Juan Carlos, Camilo y Felipe, desvestidos de corona, premio Nobel y poder y en su conversación no había manos delante de la boca ni susurros ni nada por el estilo. Hablaban. Enfatizaban. Sonreían. Por supuesto, se habrían cuidado de no comentar ante nosotros ningún tema de alto secreto ni otras barbaridades… pero lo cierto es que compartieron mesa con informadores y gráficos con total naturalidad. El ‘off the record’, lo que se conoce como comentarios a micrófono cerrado, es tan antiguo como el periodismo, y muy útil cuando hay confianza y honestidad por ambas partes. De aquellas, los bulos informativos estaban muy mal vistos, entre otras cosas porque no había redes sociales y cualquier noticia que publicabas tenías que garantizarla con tu firma o con el respaldo de un medio de comunicación serio y de trayectoria contrastada.Recuerdo que, al cabo de un rato, tras un par de vinos y unos cuantos pinchos, Juan Carlos, Camilo y Felipe se despidieron y regresaron sobre sus pasos hacia la casa. De lo que allí se habló no trascendió nada (descuiden, los cimientos del Estado seguían a salvo) y nosotros regresamos a nuestras redacciones para elaborar la noticia del día cuyo epicentro era Padrón.Hoy se sigue haciendo buen periodismo, por supuesto. Pero en el saco sin fondo del mundo digital cabe de todo y yo echo de menos más capacidad crítica. La inmediatez y el aluvión informativo no nos permiten tamizar, nos cansan, y muchas veces ponemos el piloto automático y dejamos que la actualidad pase ante nosotros como una película sueca de sobremesa, sin importarnos demasiado el argumento. Quizás sea bueno; quizás sea mejor no tomarnos tan en serio lo que ocurre. Hay que vivir, amigo mío, que decía Joan Baptista Humet. Hace tres décadas, una soleada mañana de primavera, el rey Juan Carlos, Felipe González y Camilo José Cela compartían empanada y tortilla en el jardín de la casa del escritor gallego en Iria Flavia, convertida en museo y fundación. A los periodistas también se nos permitía comer (en el mismo lugar que las autoridades), por lo cual no resultó extraño que en un determinado momento estas tres personalidades estuvieran al otro lado de la mesa compartiendo con nosotros aquel tentempié de mediodía. Los teníamos a tiro de aceituna. En ese instante eran Juan Carlos, Camilo y Felipe, desvestidos de corona, premio Nobel y poder y en su conversación no había manos delante de la boca ni susurros ni nada por el estilo. Hablaban. Enfatizaban. Sonreían. Por supuesto, se habrían cuidado de no comentar ante nosotros ningún tema de alto secreto ni otras barbaridades… pero lo cierto es que compartieron mesa con informadores y gráficos con total naturalidad. El ‘off the record’, lo que se conoce como comentarios a micrófono cerrado, es tan antiguo como el periodismo, y muy útil cuando hay confianza y honestidad por ambas partes. De aquellas, los bulos informativos estaban muy mal vistos, entre otras cosas porque no había redes sociales y cualquier noticia que publicabas tenías que garantizarla con tu firma o con el respaldo de un medio de comunicación serio y de trayectoria contrastada.Recuerdo que, al cabo de un rato, tras un par de vinos y unos cuantos pinchos, Juan Carlos, Camilo y Felipe se despidieron y regresaron sobre sus pasos hacia la casa. De lo que allí se habló no trascendió nada (descuiden, los cimientos del Estado seguían a salvo) y nosotros regresamos a nuestras redacciones para elaborar la noticia del día cuyo epicentro era Padrón.Hoy se sigue haciendo buen periodismo, por supuesto. Pero en el saco sin fondo del mundo digital cabe de todo y yo echo de menos más capacidad crítica. La inmediatez y el aluvión informativo no nos permiten tamizar, nos cansan, y muchas veces ponemos el piloto automático y dejamos que la actualidad pase ante nosotros como una película sueca de sobremesa, sin importarnos demasiado el argumento. Quizás sea bueno; quizás sea mejor no tomarnos tan en serio lo que ocurre. Hay que vivir, amigo mío, que decía Joan Baptista Humet.  Hace tres décadas, una soleada mañana de primavera, el rey Juan Carlos, Felipe González y Camilo José Cela compartían empanada y tortilla en el jardín de la casa del escritor gallego en Iria Flavia, convertida en museo y fundación. A los periodistas también se nos permitía comer (en el mismo lugar que las autoridades), por lo cual no resultó extraño que en un determinado momento estas tres personalidades estuvieran al otro lado de la mesa compartiendo con nosotros aquel tentempié de mediodía. Los teníamos a tiro de aceituna. En ese instante eran Juan Carlos, Camilo y Felipe, desvestidos de corona, premio Nobel y poder y en su conversación no había manos delante de la boca ni susurros ni nada por el estilo. Hablaban. Enfatizaban. Sonreían. Por supuesto, se habrían cuidado de no comentar ante nosotros ningún tema de alto secreto ni otras barbaridades… pero lo cierto es que compartieron mesa con informadores y gráficos con total naturalidad. El ‘off the record’, lo que se conoce como comentarios a micrófono cerrado, es tan antiguo como el periodismo, y muy útil cuando hay confianza y honestidad por ambas partes. De aquellas, los bulos informativos estaban muy mal vistos, entre otras cosas porque no había redes sociales y cualquier noticia que publicabas tenías que garantizarla con tu firma o con el respaldo de un medio de comunicación serio y de trayectoria contrastada.Recuerdo que, al cabo de un rato, tras un par de vinos y unos cuantos pinchos, Juan Carlos, Camilo y Felipe se despidieron y regresaron sobre sus pasos hacia la casa. De lo que allí se habló no trascendió nada (descuiden, los cimientos del Estado seguían a salvo) y nosotros regresamos a nuestras redacciones para elaborar la noticia del día cuyo epicentro era Padrón.Hoy se sigue haciendo buen periodismo, por supuesto. Pero en el saco sin fondo del mundo digital cabe de todo y yo echo de menos más capacidad crítica. La inmediatez y el aluvión informativo no nos permiten tamizar, nos cansan, y muchas veces ponemos el piloto automático y dejamos que la actualidad pase ante nosotros como una película sueca de sobremesa, sin importarnos demasiado el argumento. Quizás sea bueno; quizás sea mejor no tomarnos tan en serio lo que ocurre. Hay que vivir, amigo mío, que decía Joan Baptista Humet. RSS de noticias de espana

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La dulce vida de Francesco Arcuri
Una conversación de Koldo con su exmujer salpica a la constructora Azvi
Noticias Similares
Deportes

Etapa 21 Tour de Francia hoy: recorrido, perfil, horario y dónde ver online y televisión

julio 27, 2025 6264
España

Sánchez coge aire con los referentes a su izquierda

julio 27, 2025 3316
España

La debilidad del Gobierno obliga a eliminar uno de cada cinco días de pleno en el Congreso de los Diputados

julio 27, 2025 11835
España

La inmigración se convierte ya en un factor electoral clave

julio 27, 2025 4779
España

Óscar Puente, el ministro tuitero que naufraga en su gestión de Transportes

julio 27, 2025 8502
Sociedad

25 años de El Ejido: «Puede volver a pasar mañana»

julio 27, 2025 8400
Cargar más

El futuro banquillo de España

julio 14, 2025

Jennifer López y la Nada

julio 14, 2025

BlackRock da instrucciones a sus empleados: si viaja a China, debe usar un móvil temporal y no llevar el portátil de la empresa

julio 22, 2025

Spotify publica sin permiso canciones de artistas muertos generadas por inteligencia artificial

julio 22, 2025

Un multitudinario desfile por el centro de Burgos celebra los 70 años de la estatua del Cid Campeador

julio 26, 2025

El «café catalán»: privilegio fiscal, impunidad judicial

julio 15, 2025

Buenas universidades, sí, pero no así

mayo 22, 2025

La resolución final de la conexión de La Colada en Córdoba llegará los primeros días de agosto

julio 22, 2025

La Junta destina 13,3 millones de euros a la modernización de 52 almazaras de la provincia.

julio 16, 2025

Junqueras no da crédito a Rufián y rechaza su propuesta de construir un «frente común» con Podemos, BNG y Bildu

julio 23, 2025
    CronicasdeJaen | ¡Lo último de Jaén, al instante!
    Descubre Jaén como nunca antes con Crónica de Jaén. Un periódico digital que te sorprenderá con historias únicas, reportajes en profundidad y una visión innovadora de la actualidad.

    © 2024 CronicasdeJaen. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad