Obras en las calles, limpieza, jardinería, trabajo en estacionamientos de coches, camareros en las terrazas, músicos ambulantes… Son muchos los profesionales que ejercen toda o gran parte de su labor en las calles de la ciudad, algo especialmente duro cuando llega el calor del verano . Con el agua como gran aliada y la sombra, cuando puede ser, estas personas se enfrentan a largas jornadas con altas temperaturas , sorteando como buenamente pueden los rigores del clima en una región en la que, muchas veces, el mercurio se eleva sobremanera ya incluso desde el mes de abril. Sin embargo, es ahora cuando se encadenan días y días con máximas superiores a 40 grados, por lo que hay que extremar las precauciones .Varios obreros trabajan a pleno sol en unas obras que se están llevando a cabo al final de Ollerías, junto a la glorieta de la Fuensantilla. Varias vallas protegen unos trabajos que requieren incluso pequeños desvíos para los carriles del lugar, una de las zonas de tráfico más concurrido, lo que sin duda acentuará el calor. «Estamos asfaltando tras hacer una canalización de media tensión para Endesa», explica uno de los trabajadores, Juan Rodríguez, acostumbrado desde hace muchos años al tajo al aire libre. «Nos paramos cada dos horitas, o menos incluso si hace falta, durante diez o quince minutos, nos ponemos a la sombra y todos tenemos agua fresca», añade. Estos trabajadores, por motivos de seguridad, deben llevar incluso en estos días ropa de manga larga, «aunque apta para el calor». En verano cuentan con jornada intensiva.Trabajadores que tienen que desarrollar su labor al aire libre pese a las altas temperaturas. RAFAEL CARMONATambién cuenta con jornada intensiva Jorge Robi, barrendero de la empresa municipal de saneamientos, Sadeco , desde hace 26 años. Lleva toda la vida trabajando en exteriores . «Combato el calor bebiendo agua y echándome una poquita por encima», señala. Normalmente se ocupa del mismo tramo, que incluye Ollerías y Colón. «Son siete horas de trabajo; ahora, en verano, entramos a las seis», comenta. También, por motivos de seguridad, lleva un mono y ropa especial , pero teniendo en cuenta el verano le da igual, porque «cualquier ropa da calor».Trucos contra el calorHaciendo una pausa a la sombra mientras toma su bocadillo de media mañana, junto a la pérgola de los jardines Duque de Rivas, se encuentra el jardinero Antonio Rodríguez, de la sección de parques y jardines del Ayuntamiento . «Soy operario, me dedico a hacer limpieza y quitar malas hierbas», explica. Eso conlleva labores de carga y descarga de bolsas con el material vegetal o suciedad con la que se encuentran. «El calor lo llevo horrible, fatal. Los trucos para aguantar son: sombrero, mucha crema de protección solar, agua en abundancia y evitar las horas fuertes en zonas donde haga mucho calor». En ese sentido, advierte sobre la labor en jardines con pocas sombras, como la Asomadilla, en los que es preferible trabajar temprano. Antonio se enfrenta a un punto añadido, como resalta, debido a que, al desarrollar su labor en zonas de vegetación, se topa con más humedad , más aún si están mojados por el riego. Trabaja en verano al aire libre de 7.00 a 14.00.Para quienes trabajan en la calle, soportando temperaturas extremas, cualquier sombra se convierte en un refugio climáticoEn los estacionamientos de la Victoria trabaja como aparcacoches Óscar de la Torre, que suele estar, ahora en verano, desde las 6.00 hasta las 14.00. Lleva una década trabajando en el mismo sitio para la empresa Megacor: «Lo único que puedes hacer es beber agua y ponerte a la sombra ». En la Puerta de Almodóvar, por su situación alejada de la puerta del negocio, se encuentra la terraza del café bar Séneca. Eso obliga a su camarera , Olga, a atender las mesas dando muchísimos viajes. Hasta tal punto que tiene contados los pasos diarios mediante una aplicación: son 30.000, es decir, entre 22 y 23 kilómetros. «Todo el mundo me dice que no necesito gimnasio», dice entre risas. Noticia Relacionada Balance meteorológico estandar No Córdoba sufre un julio de «calor anómalo» y 13 noches tropicales Davinia Delgado Las temperaturas extremas de las dos primeras semanas pesan más que el respiro térmico de la última quincenaEl virtuoso músico Luis Sanz, experto en jazz, swing y blues , con una trayectoria de décadas, muchos grupos a las espaldas, miles de conciertos y actuaciones en clubes, dedica también parte de su labor a tocar en la calle. «Ahora toco dos horas, de doce a dos; más no se puede. Aparte, la gente no tiene capacidad de escucharte con el calor». En otoño e invierno incrementa esta labor, que «me sirve como entrenamiento, te dejas ver y aprovecho para vender discos». Obras en las calles, limpieza, jardinería, trabajo en estacionamientos de coches, camareros en las terrazas, músicos ambulantes… Son muchos los profesionales que ejercen toda o gran parte de su labor en las calles de la ciudad, algo especialmente duro cuando llega el calor del verano . Con el agua como gran aliada y la sombra, cuando puede ser, estas personas se enfrentan a largas jornadas con altas temperaturas , sorteando como buenamente pueden los rigores del clima en una región en la que, muchas veces, el mercurio se eleva sobremanera ya incluso desde el mes de abril. Sin embargo, es ahora cuando se encadenan días y días con máximas superiores a 40 grados, por lo que hay que extremar las precauciones .Varios obreros trabajan a pleno sol en unas obras que se están llevando a cabo al final de Ollerías, junto a la glorieta de la Fuensantilla. Varias vallas protegen unos trabajos que requieren incluso pequeños desvíos para los carriles del lugar, una de las zonas de tráfico más concurrido, lo que sin duda acentuará el calor. «Estamos asfaltando tras hacer una canalización de media tensión para Endesa», explica uno de los trabajadores, Juan Rodríguez, acostumbrado desde hace muchos años al tajo al aire libre. «Nos paramos cada dos horitas, o menos incluso si hace falta, durante diez o quince minutos, nos ponemos a la sombra y todos tenemos agua fresca», añade. Estos trabajadores, por motivos de seguridad, deben llevar incluso en estos días ropa de manga larga, «aunque apta para el calor». En verano cuentan con jornada intensiva.Trabajadores que tienen que desarrollar su labor al aire libre pese a las altas temperaturas. RAFAEL CARMONATambién cuenta con jornada intensiva Jorge Robi, barrendero de la empresa municipal de saneamientos, Sadeco , desde hace 26 años. Lleva toda la vida trabajando en exteriores . «Combato el calor bebiendo agua y echándome una poquita por encima», señala. Normalmente se ocupa del mismo tramo, que incluye Ollerías y Colón. «Son siete horas de trabajo; ahora, en verano, entramos a las seis», comenta. También, por motivos de seguridad, lleva un mono y ropa especial , pero teniendo en cuenta el verano le da igual, porque «cualquier ropa da calor».Trucos contra el calorHaciendo una pausa a la sombra mientras toma su bocadillo de media mañana, junto a la pérgola de los jardines Duque de Rivas, se encuentra el jardinero Antonio Rodríguez, de la sección de parques y jardines del Ayuntamiento . «Soy operario, me dedico a hacer limpieza y quitar malas hierbas», explica. Eso conlleva labores de carga y descarga de bolsas con el material vegetal o suciedad con la que se encuentran. «El calor lo llevo horrible, fatal. Los trucos para aguantar son: sombrero, mucha crema de protección solar, agua en abundancia y evitar las horas fuertes en zonas donde haga mucho calor». En ese sentido, advierte sobre la labor en jardines con pocas sombras, como la Asomadilla, en los que es preferible trabajar temprano. Antonio se enfrenta a un punto añadido, como resalta, debido a que, al desarrollar su labor en zonas de vegetación, se topa con más humedad , más aún si están mojados por el riego. Trabaja en verano al aire libre de 7.00 a 14.00.Para quienes trabajan en la calle, soportando temperaturas extremas, cualquier sombra se convierte en un refugio climáticoEn los estacionamientos de la Victoria trabaja como aparcacoches Óscar de la Torre, que suele estar, ahora en verano, desde las 6.00 hasta las 14.00. Lleva una década trabajando en el mismo sitio para la empresa Megacor: «Lo único que puedes hacer es beber agua y ponerte a la sombra ». En la Puerta de Almodóvar, por su situación alejada de la puerta del negocio, se encuentra la terraza del café bar Séneca. Eso obliga a su camarera , Olga, a atender las mesas dando muchísimos viajes. Hasta tal punto que tiene contados los pasos diarios mediante una aplicación: son 30.000, es decir, entre 22 y 23 kilómetros. «Todo el mundo me dice que no necesito gimnasio», dice entre risas. Noticia Relacionada Balance meteorológico estandar No Córdoba sufre un julio de «calor anómalo» y 13 noches tropicales Davinia Delgado Las temperaturas extremas de las dos primeras semanas pesan más que el respiro térmico de la última quincenaEl virtuoso músico Luis Sanz, experto en jazz, swing y blues , con una trayectoria de décadas, muchos grupos a las espaldas, miles de conciertos y actuaciones en clubes, dedica también parte de su labor a tocar en la calle. «Ahora toco dos horas, de doce a dos; más no se puede. Aparte, la gente no tiene capacidad de escucharte con el calor». En otoño e invierno incrementa esta labor, que «me sirve como entrenamiento, te dejas ver y aprovecho para vender discos». Obras en las calles, limpieza, jardinería, trabajo en estacionamientos de coches, camareros en las terrazas, músicos ambulantes… Son muchos los profesionales que ejercen toda o gran parte de su labor en las calles de la ciudad, algo especialmente duro cuando llega el calor del verano . Con el agua como gran aliada y la sombra, cuando puede ser, estas personas se enfrentan a largas jornadas con altas temperaturas , sorteando como buenamente pueden los rigores del clima en una región en la que, muchas veces, el mercurio se eleva sobremanera ya incluso desde el mes de abril. Sin embargo, es ahora cuando se encadenan días y días con máximas superiores a 40 grados, por lo que hay que extremar las precauciones .Varios obreros trabajan a pleno sol en unas obras que se están llevando a cabo al final de Ollerías, junto a la glorieta de la Fuensantilla. Varias vallas protegen unos trabajos que requieren incluso pequeños desvíos para los carriles del lugar, una de las zonas de tráfico más concurrido, lo que sin duda acentuará el calor. «Estamos asfaltando tras hacer una canalización de media tensión para Endesa», explica uno de los trabajadores, Juan Rodríguez, acostumbrado desde hace muchos años al tajo al aire libre. «Nos paramos cada dos horitas, o menos incluso si hace falta, durante diez o quince minutos, nos ponemos a la sombra y todos tenemos agua fresca», añade. Estos trabajadores, por motivos de seguridad, deben llevar incluso en estos días ropa de manga larga, «aunque apta para el calor». En verano cuentan con jornada intensiva.Trabajadores que tienen que desarrollar su labor al aire libre pese a las altas temperaturas. RAFAEL CARMONATambién cuenta con jornada intensiva Jorge Robi, barrendero de la empresa municipal de saneamientos, Sadeco , desde hace 26 años. Lleva toda la vida trabajando en exteriores . «Combato el calor bebiendo agua y echándome una poquita por encima», señala. Normalmente se ocupa del mismo tramo, que incluye Ollerías y Colón. «Son siete horas de trabajo; ahora, en verano, entramos a las seis», comenta. También, por motivos de seguridad, lleva un mono y ropa especial , pero teniendo en cuenta el verano le da igual, porque «cualquier ropa da calor».Trucos contra el calorHaciendo una pausa a la sombra mientras toma su bocadillo de media mañana, junto a la pérgola de los jardines Duque de Rivas, se encuentra el jardinero Antonio Rodríguez, de la sección de parques y jardines del Ayuntamiento . «Soy operario, me dedico a hacer limpieza y quitar malas hierbas», explica. Eso conlleva labores de carga y descarga de bolsas con el material vegetal o suciedad con la que se encuentran. «El calor lo llevo horrible, fatal. Los trucos para aguantar son: sombrero, mucha crema de protección solar, agua en abundancia y evitar las horas fuertes en zonas donde haga mucho calor». En ese sentido, advierte sobre la labor en jardines con pocas sombras, como la Asomadilla, en los que es preferible trabajar temprano. Antonio se enfrenta a un punto añadido, como resalta, debido a que, al desarrollar su labor en zonas de vegetación, se topa con más humedad , más aún si están mojados por el riego. Trabaja en verano al aire libre de 7.00 a 14.00.Para quienes trabajan en la calle, soportando temperaturas extremas, cualquier sombra se convierte en un refugio climáticoEn los estacionamientos de la Victoria trabaja como aparcacoches Óscar de la Torre, que suele estar, ahora en verano, desde las 6.00 hasta las 14.00. Lleva una década trabajando en el mismo sitio para la empresa Megacor: «Lo único que puedes hacer es beber agua y ponerte a la sombra ». En la Puerta de Almodóvar, por su situación alejada de la puerta del negocio, se encuentra la terraza del café bar Séneca. Eso obliga a su camarera , Olga, a atender las mesas dando muchísimos viajes. Hasta tal punto que tiene contados los pasos diarios mediante una aplicación: son 30.000, es decir, entre 22 y 23 kilómetros. «Todo el mundo me dice que no necesito gimnasio», dice entre risas. Noticia Relacionada Balance meteorológico estandar No Córdoba sufre un julio de «calor anómalo» y 13 noches tropicales Davinia Delgado Las temperaturas extremas de las dos primeras semanas pesan más que el respiro térmico de la última quincenaEl virtuoso músico Luis Sanz, experto en jazz, swing y blues , con una trayectoria de décadas, muchos grupos a las espaldas, miles de conciertos y actuaciones en clubes, dedica también parte de su labor a tocar en la calle. «Ahora toco dos horas, de doce a dos; más no se puede. Aparte, la gente no tiene capacidad de escucharte con el calor». En otoño e invierno incrementa esta labor, que «me sirve como entrenamiento, te dejas ver y aprovecho para vender discos». RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares