La okupación sigue constituyendo un grave problema en España para los propietarios de viviendas. Un fenómeno que genera mucha polémica y que afecta tanto a ciudadanos españoles como a inversores extranjeros .Ya no solo produce esa sensación de angustia y preocupación en el propietario, sino que supone un inconveniente que se puede dilatar durante muchos meses , al tener que iniciarse en la mayoría de los casos un proceso legal que no se resuelve en cuestión de pocas semanas.Si no, que le pregunten a una familia originaria de Radcliffe , una localidad situada en el condado de Greater Manchester (Inglaterra) . El diario inglés Bury Times ha dado a conocer la pesadilla que ha vivido un matrimonio con su vivienda de La Nucía , municipio de la provincia de Alicante cercano a la costa.Joanne Venet, de 61 años, es una de las personas afectadas. En 2007 se marchó a vivir a España con su marido y sus tres hijos, aunque la crisis económica provocó que en 2012 realizaran el camino de vuelta a Inglaterra, de modo que decidieron poner en alquiler ese chalet de tres dormitorios mientras seguían pagando la hipoteca de la vivienda.Todo normal… hasta noviembre de 2024 , cuando un okupa entró en la propiedad junto con su perro, cambió las cerraduras y se negó a marcharse.Parte de la herencia en desalojar al okupa«Mi madre falleció hace tres años, y fue muy triste tener que utilizar la herencia que me dejó para ayudarnos », relata Joanne Venet a este diario inglés. Con la okupación de la vivienda, la familia aún seguía teniendo que pagar la hipoteca sin ingresar nada por el alquiler de la misma.Así, para solucionar este grave problema, la familia se puso en manos de una empresa que trata de desalojar a los okupantes sin procedimientos judiciales . Pero, claro, esto no es barato. Tal y como cuenta Bury Times , la familia desembolsó 4.000 libras ( alrededor de 4.500 euros ) para recuperar su casa .Dinero… y tiempo, puesto que solo han conseguido desalojar al okupa en junio de 2025; es decir, más de medio año de angustia por una situación que le ha causado una pesadilla. «No podía pensar en nada con todo lo que estaba pasando, estaba muy deprimida y en estado de shock».Venet, celebrante de bodas, dice haber «perdido toda la confianza en mí misma a causa de este calvario» y desvela que su intención es vender la propiedad para olvidar este drama. El problema de la okupación en España también traspasa fronteras. La okupación sigue constituyendo un grave problema en España para los propietarios de viviendas. Un fenómeno que genera mucha polémica y que afecta tanto a ciudadanos españoles como a inversores extranjeros .Ya no solo produce esa sensación de angustia y preocupación en el propietario, sino que supone un inconveniente que se puede dilatar durante muchos meses , al tener que iniciarse en la mayoría de los casos un proceso legal que no se resuelve en cuestión de pocas semanas.Si no, que le pregunten a una familia originaria de Radcliffe , una localidad situada en el condado de Greater Manchester (Inglaterra) . El diario inglés Bury Times ha dado a conocer la pesadilla que ha vivido un matrimonio con su vivienda de La Nucía , municipio de la provincia de Alicante cercano a la costa.Joanne Venet, de 61 años, es una de las personas afectadas. En 2007 se marchó a vivir a España con su marido y sus tres hijos, aunque la crisis económica provocó que en 2012 realizaran el camino de vuelta a Inglaterra, de modo que decidieron poner en alquiler ese chalet de tres dormitorios mientras seguían pagando la hipoteca de la vivienda.Todo normal… hasta noviembre de 2024 , cuando un okupa entró en la propiedad junto con su perro, cambió las cerraduras y se negó a marcharse.Parte de la herencia en desalojar al okupa«Mi madre falleció hace tres años, y fue muy triste tener que utilizar la herencia que me dejó para ayudarnos », relata Joanne Venet a este diario inglés. Con la okupación de la vivienda, la familia aún seguía teniendo que pagar la hipoteca sin ingresar nada por el alquiler de la misma.Así, para solucionar este grave problema, la familia se puso en manos de una empresa que trata de desalojar a los okupantes sin procedimientos judiciales . Pero, claro, esto no es barato. Tal y como cuenta Bury Times , la familia desembolsó 4.000 libras ( alrededor de 4.500 euros ) para recuperar su casa .Dinero… y tiempo, puesto que solo han conseguido desalojar al okupa en junio de 2025; es decir, más de medio año de angustia por una situación que le ha causado una pesadilla. «No podía pensar en nada con todo lo que estaba pasando, estaba muy deprimida y en estado de shock».Venet, celebrante de bodas, dice haber «perdido toda la confianza en mí misma a causa de este calvario» y desvela que su intención es vender la propiedad para olvidar este drama. El problema de la okupación en España también traspasa fronteras. La okupación sigue constituyendo un grave problema en España para los propietarios de viviendas. Un fenómeno que genera mucha polémica y que afecta tanto a ciudadanos españoles como a inversores extranjeros .Ya no solo produce esa sensación de angustia y preocupación en el propietario, sino que supone un inconveniente que se puede dilatar durante muchos meses , al tener que iniciarse en la mayoría de los casos un proceso legal que no se resuelve en cuestión de pocas semanas.Si no, que le pregunten a una familia originaria de Radcliffe , una localidad situada en el condado de Greater Manchester (Inglaterra) . El diario inglés Bury Times ha dado a conocer la pesadilla que ha vivido un matrimonio con su vivienda de La Nucía , municipio de la provincia de Alicante cercano a la costa.Joanne Venet, de 61 años, es una de las personas afectadas. En 2007 se marchó a vivir a España con su marido y sus tres hijos, aunque la crisis económica provocó que en 2012 realizaran el camino de vuelta a Inglaterra, de modo que decidieron poner en alquiler ese chalet de tres dormitorios mientras seguían pagando la hipoteca de la vivienda.Todo normal… hasta noviembre de 2024 , cuando un okupa entró en la propiedad junto con su perro, cambió las cerraduras y se negó a marcharse.Parte de la herencia en desalojar al okupa«Mi madre falleció hace tres años, y fue muy triste tener que utilizar la herencia que me dejó para ayudarnos », relata Joanne Venet a este diario inglés. Con la okupación de la vivienda, la familia aún seguía teniendo que pagar la hipoteca sin ingresar nada por el alquiler de la misma.Así, para solucionar este grave problema, la familia se puso en manos de una empresa que trata de desalojar a los okupantes sin procedimientos judiciales . Pero, claro, esto no es barato. Tal y como cuenta Bury Times , la familia desembolsó 4.000 libras ( alrededor de 4.500 euros ) para recuperar su casa .Dinero… y tiempo, puesto que solo han conseguido desalojar al okupa en junio de 2025; es decir, más de medio año de angustia por una situación que le ha causado una pesadilla. «No podía pensar en nada con todo lo que estaba pasando, estaba muy deprimida y en estado de shock».Venet, celebrante de bodas, dice haber «perdido toda la confianza en mí misma a causa de este calvario» y desvela que su intención es vender la propiedad para olvidar este drama. El problema de la okupación en España también traspasa fronteras. RSS de noticias de espana
Noticias Similares