OpenAI, la empresa desarrolladora de ChatGPT , está en las primeras etapas de negociación para una posible venta de acciones que permitiría a empleados actuales y anteriores vender participaciones. Esta operación podría valorar a la compañía en aproximadamente 500 billones de dólares , lo que representaría un significativo aumento frente a su valoración actual de 300 billones.La transacción se llevaría a cabo antes de una eventual salida a bolsa y ofrecería liquidez a los empleados, permitiéndoles vender acciones por varios miles de millones de dólares , según lo recoge ‘Reuters’. La fuente, que pidió mantener el anonimato por tratarse de negociaciones privadas, ha señalado que este movimiento refleja el crecimiento sostenido de OpenAI en usuarios e ingresos, además del creciente interés del mercado en el sector de inteligencia artificial.OpenAI, respaldada por Microsoft , ha experimentado un aumento en su base de usuarios, con cerca de 700 millones de usuarios activos semanales de ChatGPT, frente a los 400 millones registrados en febrero. Además, ha duplicado sus ingresos en los primeros siete meses del año, alcanzando una tasa anualizada de 12 billones de dólares, con expectativas de cerrar el año en 20 billones.Noticia Relacionada estandar Si EE.UU. «se pega un tiro al pie»: los aranceles restarán hasta 3,8 puntos al PIB del país Claudia T. Ferrero El golpe lo absorberán los precios y no el volumen de comercio, que lejos de apagarse virará hacia mercados alternativos como MéxicoEste proceso de venta de acciones se suma a la ronda de financiación anunciada a principios de año, con un objetivo de 40 billones de dólares liderada por el grupo japonés SoftBank, que deberá aportar 22.500 millones antes de fin de año. El resto de la ronda ya está comprometido bajo la valoración anterior de 300 billones.La competencia en el sector de la inteligencia artificial sigue siendo intensa, con grandes tecnológicas como Meta ofreciendo paquetes atractivos para captar talento. Empresas como ByteDance, Databricks y Ramp han recurrido también a ventas privadas de acciones para ajustar su valoración y compensar a sus empleados .Entre los inversores que estarían interesados en participar en esta operación figura Thrive Capital, aunque la firma no ha hecho comentarios al respecto. La posible venta fue reportada inicialmente por ‘Bloomberg’.OpenAI, por su parte, trabaja en una reestructuración corporativa que podría implicar un cambio en su modelo actual de beneficios limitados, lo que facilitaría una eventual oferta pública de acciones. No obstante, su directora financiera, Sarah Friar, afirmó en mayo que una salida a bolsa solo se consideraría cuando las condiciones del mercado y de la empresa lo permitan. OpenAI, la empresa desarrolladora de ChatGPT , está en las primeras etapas de negociación para una posible venta de acciones que permitiría a empleados actuales y anteriores vender participaciones. Esta operación podría valorar a la compañía en aproximadamente 500 billones de dólares , lo que representaría un significativo aumento frente a su valoración actual de 300 billones.La transacción se llevaría a cabo antes de una eventual salida a bolsa y ofrecería liquidez a los empleados, permitiéndoles vender acciones por varios miles de millones de dólares , según lo recoge ‘Reuters’. La fuente, que pidió mantener el anonimato por tratarse de negociaciones privadas, ha señalado que este movimiento refleja el crecimiento sostenido de OpenAI en usuarios e ingresos, además del creciente interés del mercado en el sector de inteligencia artificial.OpenAI, respaldada por Microsoft , ha experimentado un aumento en su base de usuarios, con cerca de 700 millones de usuarios activos semanales de ChatGPT, frente a los 400 millones registrados en febrero. Además, ha duplicado sus ingresos en los primeros siete meses del año, alcanzando una tasa anualizada de 12 billones de dólares, con expectativas de cerrar el año en 20 billones.Noticia Relacionada estandar Si EE.UU. «se pega un tiro al pie»: los aranceles restarán hasta 3,8 puntos al PIB del país Claudia T. Ferrero El golpe lo absorberán los precios y no el volumen de comercio, que lejos de apagarse virará hacia mercados alternativos como MéxicoEste proceso de venta de acciones se suma a la ronda de financiación anunciada a principios de año, con un objetivo de 40 billones de dólares liderada por el grupo japonés SoftBank, que deberá aportar 22.500 millones antes de fin de año. El resto de la ronda ya está comprometido bajo la valoración anterior de 300 billones.La competencia en el sector de la inteligencia artificial sigue siendo intensa, con grandes tecnológicas como Meta ofreciendo paquetes atractivos para captar talento. Empresas como ByteDance, Databricks y Ramp han recurrido también a ventas privadas de acciones para ajustar su valoración y compensar a sus empleados .Entre los inversores que estarían interesados en participar en esta operación figura Thrive Capital, aunque la firma no ha hecho comentarios al respecto. La posible venta fue reportada inicialmente por ‘Bloomberg’.OpenAI, por su parte, trabaja en una reestructuración corporativa que podría implicar un cambio en su modelo actual de beneficios limitados, lo que facilitaría una eventual oferta pública de acciones. No obstante, su directora financiera, Sarah Friar, afirmó en mayo que una salida a bolsa solo se consideraría cuando las condiciones del mercado y de la empresa lo permitan. OpenAI, la empresa desarrolladora de ChatGPT , está en las primeras etapas de negociación para una posible venta de acciones que permitiría a empleados actuales y anteriores vender participaciones. Esta operación podría valorar a la compañía en aproximadamente 500 billones de dólares , lo que representaría un significativo aumento frente a su valoración actual de 300 billones.La transacción se llevaría a cabo antes de una eventual salida a bolsa y ofrecería liquidez a los empleados, permitiéndoles vender acciones por varios miles de millones de dólares , según lo recoge ‘Reuters’. La fuente, que pidió mantener el anonimato por tratarse de negociaciones privadas, ha señalado que este movimiento refleja el crecimiento sostenido de OpenAI en usuarios e ingresos, además del creciente interés del mercado en el sector de inteligencia artificial.OpenAI, respaldada por Microsoft , ha experimentado un aumento en su base de usuarios, con cerca de 700 millones de usuarios activos semanales de ChatGPT, frente a los 400 millones registrados en febrero. Además, ha duplicado sus ingresos en los primeros siete meses del año, alcanzando una tasa anualizada de 12 billones de dólares, con expectativas de cerrar el año en 20 billones.Noticia Relacionada estandar Si EE.UU. «se pega un tiro al pie»: los aranceles restarán hasta 3,8 puntos al PIB del país Claudia T. Ferrero El golpe lo absorberán los precios y no el volumen de comercio, que lejos de apagarse virará hacia mercados alternativos como MéxicoEste proceso de venta de acciones se suma a la ronda de financiación anunciada a principios de año, con un objetivo de 40 billones de dólares liderada por el grupo japonés SoftBank, que deberá aportar 22.500 millones antes de fin de año. El resto de la ronda ya está comprometido bajo la valoración anterior de 300 billones.La competencia en el sector de la inteligencia artificial sigue siendo intensa, con grandes tecnológicas como Meta ofreciendo paquetes atractivos para captar talento. Empresas como ByteDance, Databricks y Ramp han recurrido también a ventas privadas de acciones para ajustar su valoración y compensar a sus empleados .Entre los inversores que estarían interesados en participar en esta operación figura Thrive Capital, aunque la firma no ha hecho comentarios al respecto. La posible venta fue reportada inicialmente por ‘Bloomberg’.OpenAI, por su parte, trabaja en una reestructuración corporativa que podría implicar un cambio en su modelo actual de beneficios limitados, lo que facilitaría una eventual oferta pública de acciones. No obstante, su directora financiera, Sarah Friar, afirmó en mayo que una salida a bolsa solo se consideraría cuando las condiciones del mercado y de la empresa lo permitan. RSS de noticias de economia
Noticias Similares