El 23 de abril es el día grande del libro. En Barcelona, Sant Jordi se celebra con especial intensidad el esperado encuentro entre escritores y lectores. ABC Cultural ofrece un número especial donde se abordan distintos aspectos de la fiesta, para no perderse nada. Arrancamos con un artículo de María Dueñas, que se prevé será la reina de Sant Jordi, en el que la autora de ‘best sellers’ como ‘El tiempo entre costuras’ nos cuenta en exclusiva todos los secretos de su última novela, ‘Por si un día volvemos’. Incluidos la crítica del libro. Documento PDFDesktop: 840 Mobile: 450Asimismo, repasamos ‘ Las otras Barcelonas’, cuando se cumplen 60 años de ‘Últimas tardes con Teresa’, de Juan Marsé, y un siglo del nacimiento de Francisco Candel, y realizamos un recorrido por las miradas del cine a una cambiante Ciudad Condal . También descubrimos l os preparativos de las editoriales para llegar puntuales a la cita ; un sinfín de anécdotas que suceden en Sant Jordi en una explosión de historias curiosas y sorprendentes; las principales novedades editoriales en catalán y castellano, donde hay propuestas para todos los gustos para disfrutar, regalar y regalarse. Igualmente, exploramos la donación del l egado cervantino de Isidro Bonsoms a la Biblioteca de Cataluña, el mayor acervo bibliográfico del autor de ‘El Quijote’, que se ha convertido en uno de los repositorios más importantes del mundo, si no el primero. Y desvelamos las cifras de Sant Jordi, donde se prevé que se vendan dos millones de libros y siete millones de rosas, aunque a veces se exagera su impacto económico. Por otro lado, visitamos el recoleto cementerio parisino de Picpus . Allí están enterrados el general Lafayette y el poeta André Chérnier, guillotinado en la época del Terror de la Revolución Francesa, y donde también se encuentran las tumbas de más de mil víctimas del furor revolucionario, entre ellas santas carmelitas. La sección de Arte abre sus páginas con la magma exposición que el Centro Botín de Santander dedica a Maruja Mallo, artista fundamental de la vanguardia histórica española. Se salda así una deuda tan urgente como necesaria. Y, entre otras muestras, examina ‘Burning Village’, protagonizada por Kara Walker , una cita imprescindible en el MACA, que resulta la más extensa revisión en España del trabajo de la creadora norteamericana, y ‘Pintura sin reglas’, en el Guggenheim de Bilbao, primera gran exposición en nuestro país de Helen Frankenthaler , máxima representante de la abstracción de formas sutiles. Las firmas de Jorge Freire , Javier Villuendas , Javier Díaz-Guardiola , Carlos Aganzo y Rebeca Argudo , junto a una nueva entrega de la serie ‘Pues dices tú’, de Rodrigo Cortés, completan el número, que se enriquece con un artículo de lujo, donde Michael Ignatieff, historiador y Premio Princesa de Asturias de las Ciencias Sociales, recuerda y rinde homenaje —y con él todos nosotros— a Mario Vargas Llosa, que nos ha dejado esta semana. Pero nos queda el consuelo de su extraordinaria obra. El 23 de abril es el día grande del libro. En Barcelona, Sant Jordi se celebra con especial intensidad el esperado encuentro entre escritores y lectores. ABC Cultural ofrece un número especial donde se abordan distintos aspectos de la fiesta, para no perderse nada. Arrancamos con un artículo de María Dueñas, que se prevé será la reina de Sant Jordi, en el que la autora de ‘best sellers’ como ‘El tiempo entre costuras’ nos cuenta en exclusiva todos los secretos de su última novela, ‘Por si un día volvemos’. Incluidos la crítica del libro. Documento PDFDesktop: 840 Mobile: 450Asimismo, repasamos ‘ Las otras Barcelonas’, cuando se cumplen 60 años de ‘Últimas tardes con Teresa’, de Juan Marsé, y un siglo del nacimiento de Francisco Candel, y realizamos un recorrido por las miradas del cine a una cambiante Ciudad Condal . También descubrimos l os preparativos de las editoriales para llegar puntuales a la cita ; un sinfín de anécdotas que suceden en Sant Jordi en una explosión de historias curiosas y sorprendentes; las principales novedades editoriales en catalán y castellano, donde hay propuestas para todos los gustos para disfrutar, regalar y regalarse. Igualmente, exploramos la donación del l egado cervantino de Isidro Bonsoms a la Biblioteca de Cataluña, el mayor acervo bibliográfico del autor de ‘El Quijote’, que se ha convertido en uno de los repositorios más importantes del mundo, si no el primero. Y desvelamos las cifras de Sant Jordi, donde se prevé que se vendan dos millones de libros y siete millones de rosas, aunque a veces se exagera su impacto económico. Por otro lado, visitamos el recoleto cementerio parisino de Picpus . Allí están enterrados el general Lafayette y el poeta André Chérnier, guillotinado en la época del Terror de la Revolución Francesa, y donde también se encuentran las tumbas de más de mil víctimas del furor revolucionario, entre ellas santas carmelitas. La sección de Arte abre sus páginas con la magma exposición que el Centro Botín de Santander dedica a Maruja Mallo, artista fundamental de la vanguardia histórica española. Se salda así una deuda tan urgente como necesaria. Y, entre otras muestras, examina ‘Burning Village’, protagonizada por Kara Walker , una cita imprescindible en el MACA, que resulta la más extensa revisión en España del trabajo de la creadora norteamericana, y ‘Pintura sin reglas’, en el Guggenheim de Bilbao, primera gran exposición en nuestro país de Helen Frankenthaler , máxima representante de la abstracción de formas sutiles. Las firmas de Jorge Freire , Javier Villuendas , Javier Díaz-Guardiola , Carlos Aganzo y Rebeca Argudo , junto a una nueva entrega de la serie ‘Pues dices tú’, de Rodrigo Cortés, completan el número, que se enriquece con un artículo de lujo, donde Michael Ignatieff, historiador y Premio Princesa de Asturias de las Ciencias Sociales, recuerda y rinde homenaje —y con él todos nosotros— a Mario Vargas Llosa, que nos ha dejado esta semana. Pero nos queda el consuelo de su extraordinaria obra. El 23 de abril es el día grande del libro. En Barcelona, Sant Jordi se celebra con especial intensidad el esperado encuentro entre escritores y lectores. ABC Cultural ofrece un número especial donde se abordan distintos aspectos de la fiesta, para no perderse nada. Arrancamos con un artículo de María Dueñas, que se prevé será la reina de Sant Jordi, en el que la autora de ‘best sellers’ como ‘El tiempo entre costuras’ nos cuenta en exclusiva todos los secretos de su última novela, ‘Por si un día volvemos’. Incluidos la crítica del libro. Documento PDFDesktop: 840 Mobile: 450Asimismo, repasamos ‘ Las otras Barcelonas’, cuando se cumplen 60 años de ‘Últimas tardes con Teresa’, de Juan Marsé, y un siglo del nacimiento de Francisco Candel, y realizamos un recorrido por las miradas del cine a una cambiante Ciudad Condal . También descubrimos l os preparativos de las editoriales para llegar puntuales a la cita ; un sinfín de anécdotas que suceden en Sant Jordi en una explosión de historias curiosas y sorprendentes; las principales novedades editoriales en catalán y castellano, donde hay propuestas para todos los gustos para disfrutar, regalar y regalarse. Igualmente, exploramos la donación del l egado cervantino de Isidro Bonsoms a la Biblioteca de Cataluña, el mayor acervo bibliográfico del autor de ‘El Quijote’, que se ha convertido en uno de los repositorios más importantes del mundo, si no el primero. Y desvelamos las cifras de Sant Jordi, donde se prevé que se vendan dos millones de libros y siete millones de rosas, aunque a veces se exagera su impacto económico. Por otro lado, visitamos el recoleto cementerio parisino de Picpus . Allí están enterrados el general Lafayette y el poeta André Chérnier, guillotinado en la época del Terror de la Revolución Francesa, y donde también se encuentran las tumbas de más de mil víctimas del furor revolucionario, entre ellas santas carmelitas. La sección de Arte abre sus páginas con la magma exposición que el Centro Botín de Santander dedica a Maruja Mallo, artista fundamental de la vanguardia histórica española. Se salda así una deuda tan urgente como necesaria. Y, entre otras muestras, examina ‘Burning Village’, protagonizada por Kara Walker , una cita imprescindible en el MACA, que resulta la más extensa revisión en España del trabajo de la creadora norteamericana, y ‘Pintura sin reglas’, en el Guggenheim de Bilbao, primera gran exposición en nuestro país de Helen Frankenthaler , máxima representante de la abstracción de formas sutiles. Las firmas de Jorge Freire , Javier Villuendas , Javier Díaz-Guardiola , Carlos Aganzo y Rebeca Argudo , junto a una nueva entrega de la serie ‘Pues dices tú’, de Rodrigo Cortés, completan el número, que se enriquece con un artículo de lujo, donde Michael Ignatieff, historiador y Premio Princesa de Asturias de las Ciencias Sociales, recuerda y rinde homenaje —y con él todos nosotros— a Mario Vargas Llosa, que nos ha dejado esta semana. Pero nos queda el consuelo de su extraordinaria obra. RSS de noticias de cultura
Noticias Similares