<p>Hay al menos dos <i>días de la Victoria</i> en Europa o (<i>VE Day</i>). Uno, el que celebran los aliados occidentales (el<strong> 8 de mayo</strong>) y otro, llamado <strong>Día de la Victoria en la Guerra Patriótica</strong>, que <a href=»https://www.elmundo.es/internacional/rusia.html»>Rusia</a> celebra el <strong>9 de mayo</strong>. El Kremlin monta su desfile ese día porque <strong>la rendición incondicional de Alemania se firmó en dos ceremonias diferentes</strong>, y la segunda -la que la <strong>URSS</strong> consideró como la auténtica- ocurrió ya pasada la medianoche en Moscú.</p>
El Día de la Victoria es, en el caso galo, no sólo una celebración de la victoria sobre el fascismo, sino también un renacimiento tras años de humillante colaboracionismo
<p>Hay al menos dos <i>días de la Victoria</i> en Europa o (<i>VE Day</i>). Uno, el que celebran los aliados occidentales (el<strong> 8 de mayo</strong>) y otro, llamado <strong>Día de la Victoria en la Guerra Patriótica</strong>, que <a href=»https://www.elmundo.es/internacional/rusia.html»>Rusia</a> celebra el <strong>9 de mayo</strong>. El Kremlin monta su desfile ese día porque <strong>la rendición incondicional de Alemania se firmó en dos ceremonias diferentes</strong>, y la segunda -la que la <strong>URSS</strong> consideró como la auténtica- ocurrió ya pasada la medianoche en Moscú.</p>
Internacional