La Diputación de Ávila manifestó ayer su intención de solicitar la declaración de zona catastrófica tras los daños provocados por el reciente incendio en localidades como Navaluenga y San Juan de Gredos, originado el pasado lunes y que ayer sufrió durante unas horas una pequeña reactivación tras haberse dado por controlado el día anterior. Ocurrió «junto al perímetro» y obligó al Gobierno regional a volver a elevar a 1 el Índice de Gravedad Potencial hasta entrada la noche. No obstante, la «rápida y contundente» respuesta ante la reactivación comenzó a dar «buenos resultados» a las pocas horas, pues la cabeza de la misma fue enseguida «controlada», aunque presentaba «muchos puntos calientes que habrá que enfriar, perimetrar de nuevo y vigilar». Finalmente, entrada la noche, la Junta volvió a rebajar el nivel de gravedad a cero.En su punto más álgido, en la tarde del pasado viernes y debido a las fuertes rachas de viento, el incendio alcanzó Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, si bien este se redujo a 1 en la jornada del sábado y a 0 finalmente el domingo cuando se dio por «controlado», 24 horas antes de su reactivación. Por el momento, las llamas han afectado a una superficie que se estima en algo más de 1.500 hectáreas de pasto y monte bajo, con algo de encinar y enebros.Noticia Relacionada estandar No Reactivado el incendio de Navaluenga, en Ávila, en el que trabajan una veintena de medios aéreos y terrestres Se dio por controlado el domingo. La superficie afectada está en perimetración, pero se estima en más de 1.500 hectáreasLa situación ha movilizado tanto al alcalde de San Juan de Gredos, Gerardo de Lucas Jiménez, como al diputado provincial y alcalde de Navaluenga, Armando García Cuenca, quienes han comenzado a recopilar los datos necesarios sobre los daños materiales sufridos. Asaja ya advertía ayer que el fuego ha arrasado montes y pastos esenciales para las explotaciones de ganadería extensiva, dejando tras de sí un escenario de «fincas calcinadas, forrajes destruidos, pilas de heno arrasadas por las llamas y una total incertidumbre sobre los pagos de la PAC ligados a la superficie». Desde la Diputación han reiterado que serán los expertos quienes determinen el alcance de los daños.Por otra parte, en la tarde de ayer se dieron por controlados los incendios de Paredes de Monte y Villasur, en la provincia de Palencia, el primero declarado el domingo y el segundo en la mañana de ayer, lunes. En ambos, el nivel de alerta descendió a 0, según informó la Junta, quien destacó que las «intensas labores» de los equipos de extinción habían logrado neutralizar las causas que llevaron a la declaración inicial de nivel 1 de riesgo, permitiendo estabilizar ambos focos. La Diputación de Ávila manifestó ayer su intención de solicitar la declaración de zona catastrófica tras los daños provocados por el reciente incendio en localidades como Navaluenga y San Juan de Gredos, originado el pasado lunes y que ayer sufrió durante unas horas una pequeña reactivación tras haberse dado por controlado el día anterior. Ocurrió «junto al perímetro» y obligó al Gobierno regional a volver a elevar a 1 el Índice de Gravedad Potencial hasta entrada la noche. No obstante, la «rápida y contundente» respuesta ante la reactivación comenzó a dar «buenos resultados» a las pocas horas, pues la cabeza de la misma fue enseguida «controlada», aunque presentaba «muchos puntos calientes que habrá que enfriar, perimetrar de nuevo y vigilar». Finalmente, entrada la noche, la Junta volvió a rebajar el nivel de gravedad a cero.En su punto más álgido, en la tarde del pasado viernes y debido a las fuertes rachas de viento, el incendio alcanzó Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, si bien este se redujo a 1 en la jornada del sábado y a 0 finalmente el domingo cuando se dio por «controlado», 24 horas antes de su reactivación. Por el momento, las llamas han afectado a una superficie que se estima en algo más de 1.500 hectáreas de pasto y monte bajo, con algo de encinar y enebros.Noticia Relacionada estandar No Reactivado el incendio de Navaluenga, en Ávila, en el que trabajan una veintena de medios aéreos y terrestres Se dio por controlado el domingo. La superficie afectada está en perimetración, pero se estima en más de 1.500 hectáreasLa situación ha movilizado tanto al alcalde de San Juan de Gredos, Gerardo de Lucas Jiménez, como al diputado provincial y alcalde de Navaluenga, Armando García Cuenca, quienes han comenzado a recopilar los datos necesarios sobre los daños materiales sufridos. Asaja ya advertía ayer que el fuego ha arrasado montes y pastos esenciales para las explotaciones de ganadería extensiva, dejando tras de sí un escenario de «fincas calcinadas, forrajes destruidos, pilas de heno arrasadas por las llamas y una total incertidumbre sobre los pagos de la PAC ligados a la superficie». Desde la Diputación han reiterado que serán los expertos quienes determinen el alcance de los daños.Por otra parte, en la tarde de ayer se dieron por controlados los incendios de Paredes de Monte y Villasur, en la provincia de Palencia, el primero declarado el domingo y el segundo en la mañana de ayer, lunes. En ambos, el nivel de alerta descendió a 0, según informó la Junta, quien destacó que las «intensas labores» de los equipos de extinción habían logrado neutralizar las causas que llevaron a la declaración inicial de nivel 1 de riesgo, permitiendo estabilizar ambos focos. La Diputación de Ávila manifestó ayer su intención de solicitar la declaración de zona catastrófica tras los daños provocados por el reciente incendio en localidades como Navaluenga y San Juan de Gredos, originado el pasado lunes y que ayer sufrió durante unas horas una pequeña reactivación tras haberse dado por controlado el día anterior. Ocurrió «junto al perímetro» y obligó al Gobierno regional a volver a elevar a 1 el Índice de Gravedad Potencial hasta entrada la noche. No obstante, la «rápida y contundente» respuesta ante la reactivación comenzó a dar «buenos resultados» a las pocas horas, pues la cabeza de la misma fue enseguida «controlada», aunque presentaba «muchos puntos calientes que habrá que enfriar, perimetrar de nuevo y vigilar». Finalmente, entrada la noche, la Junta volvió a rebajar el nivel de gravedad a cero.En su punto más álgido, en la tarde del pasado viernes y debido a las fuertes rachas de viento, el incendio alcanzó Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, si bien este se redujo a 1 en la jornada del sábado y a 0 finalmente el domingo cuando se dio por «controlado», 24 horas antes de su reactivación. Por el momento, las llamas han afectado a una superficie que se estima en algo más de 1.500 hectáreas de pasto y monte bajo, con algo de encinar y enebros.Noticia Relacionada estandar No Reactivado el incendio de Navaluenga, en Ávila, en el que trabajan una veintena de medios aéreos y terrestres Se dio por controlado el domingo. La superficie afectada está en perimetración, pero se estima en más de 1.500 hectáreasLa situación ha movilizado tanto al alcalde de San Juan de Gredos, Gerardo de Lucas Jiménez, como al diputado provincial y alcalde de Navaluenga, Armando García Cuenca, quienes han comenzado a recopilar los datos necesarios sobre los daños materiales sufridos. Asaja ya advertía ayer que el fuego ha arrasado montes y pastos esenciales para las explotaciones de ganadería extensiva, dejando tras de sí un escenario de «fincas calcinadas, forrajes destruidos, pilas de heno arrasadas por las llamas y una total incertidumbre sobre los pagos de la PAC ligados a la superficie». Desde la Diputación han reiterado que serán los expertos quienes determinen el alcance de los daños.Por otra parte, en la tarde de ayer se dieron por controlados los incendios de Paredes de Monte y Villasur, en la provincia de Palencia, el primero declarado el domingo y el segundo en la mañana de ayer, lunes. En ambos, el nivel de alerta descendió a 0, según informó la Junta, quien destacó que las «intensas labores» de los equipos de extinción habían logrado neutralizar las causas que llevaron a la declaración inicial de nivel 1 de riesgo, permitiendo estabilizar ambos focos. RSS de noticias de espana
Noticias Similares