Ahora mismo, con este calor, nuestro cuerpo no solo nos pide platos más ligeros, sino también alimentos fáciles de digerir, ricos en agua y que nos ayuden a mantener el equilibrio nutricional . En este sentido, el pescado se convierte en una elección genial para el verano: es versátil, rápido de preparar, admite elaboraciones frías y tiene propiedades que lo hacen perfecto desde el punto de vista nutricional.Pero no todos los pescados son iguales, y elegir bien puede marcar la diferencia. Hoy repasamos los pescados más beneficiosos para esta época del año y por qué merece la pena incluirlos en nuestra dieta estival:Sardinas: pequeñitas pero poderosasLas sardinas son uno de los pescados más completos y sostenibles que podemos consumir. Además, en verano están en plena temporada, lo que significa que son más sabrosas, económicas y fáciles de encontrar frescas. Son una fuente excelente de omega-3 , vitaminas del grupo B (especialmente B12 y niacina), vitamina D y minerales como el calcio, fósforo y selenio. A la hora de cocinarlas son muy versátiles, se pueden preparar a la plancha, al horno o en escabeche frío, lo que las convierte en un plato ideal para días calurosos, además de los espetos, tan típicos en zonas costeras.Bonito del norte: la súper estrella del CantábricoLos beneficios de bonito del norte.El bonito es una variedad de atún muy apreciada por su sabor y su textura firme. Es rico en proteínas de alto valor biológico y también contiene ácidos grasos omega-3, además de vitamina A, D y B12.Es ideal para preparar platos fríos como ensaladas, tartares y ceviches o platos más elaborados como el marmitako.Caballa: un pescado azul a veces olvidadoLa caballa es uno de los pescados más ricos en grasas saludables . Aporta gran cantidad de EPA y DHA, además de Omega-3 con acción antiinflamatoria y protectora cardiovascular.Aunque su temporada comienza en primavera, sigue siendo una gran opción durante los primeros meses del verano. Lo mejor de todo, su sabor intenso, que combina muy bien con cítricos y hortalizas de temporada y marinada o cocinada al horno con verduras puede ser una delicia ligera y muy nutritiva.Dorada y lubina: dos opciones deliciosas de pescado blancoEstos pescados blancos son bajos en grasa y muy fáciles de digerir, lo que los hace ideales para comidas o cenas cuando el calor aprieta. Se pueden preparar al horno con limón, al papillote o incluso frías en ensalada, a mí me encantan en formato ceviche y son muy ricos en proteínas, fósforo y vitamina B12.Bacalao: versátil y lleno de saborEl bacalao es una fuente estupenda de proteínas, bajo en grasa y rico en vitamina B12, fósforo y selenio.En verano puede ser la opción perfecta desmigado sobre una ensalada de tomate, en versión «ajoarriero» más suave o incluso añadido a una ensaladilla rusa, unaa verdadera maravilla.A veces, según mercado, algunos pescados pueden ser más caros y ahí entra en juego una alternativa que a veces olvidamos, y son los pescados congelados, que representan una alternativa perfecta para estar más organizados en la cocina, cuando buscamos comodidad e incluso son más seguros en cuanto a posibilidad de toxiinfecciones . Solo debemos descongelar correctamente… en nevera, dejándole su tiempo para que el aumento de temperatura sea paulatino y de esta manera podemos disfrutar del pescado a un precio más económico y con menos quebraderos de cabeza.Cuando cocinamos pescado¿Qué debemos tener en cuenta cuando cocinemos pescado en verano? Todo esto:1. Controlar los tiempos de cocción : evita sobrecocinarlo para mantener su jugosidad y valor nutricional.2. Combínalo bien con verduras de temporada , frutas ácidas (como cítricos o mango) o aliños suaves a base de aceite de oliva, el yogur también le va genial, limón y hierbas aromáticas.3. Prioriza los pescados de origen nacional y de temporada : es más fresco, sostenible y sabroso.4. Un pequeño detalle es que el aceite de oliva virgen extra , mejora la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E y K) y es un aliado digestivo y antioxidante perfecto.El pescado en verano no solo es un alimento ligero y riquísimo, también es una fuente esencial de nutrientes que favorecen nuestra salud cardiovascular, ayudan a mantener la hidratación y refuerzan nuestras defensas, es que no se le puede pedir más. Y si encima, lo consumes frente a la playa, disfrutando con los tuyos, siempre sabe mejor.Puedes saber más de la nutricionista Elisa Escorihuela a través de su cuenta de Instagram: @eliescorihuela , su labor en el Centro de Nutrición Nutt y en su libro ‘ Dietoterapia ‘. Además puedes leer todas las recomendaciones nutricionales que recogen sus artículos en ABC de ‘Aula de nutrición’. Ahora mismo, con este calor, nuestro cuerpo no solo nos pide platos más ligeros, sino también alimentos fáciles de digerir, ricos en agua y que nos ayuden a mantener el equilibrio nutricional . En este sentido, el pescado se convierte en una elección genial para el verano: es versátil, rápido de preparar, admite elaboraciones frías y tiene propiedades que lo hacen perfecto desde el punto de vista nutricional.Pero no todos los pescados son iguales, y elegir bien puede marcar la diferencia. Hoy repasamos los pescados más beneficiosos para esta época del año y por qué merece la pena incluirlos en nuestra dieta estival:Sardinas: pequeñitas pero poderosasLas sardinas son uno de los pescados más completos y sostenibles que podemos consumir. Además, en verano están en plena temporada, lo que significa que son más sabrosas, económicas y fáciles de encontrar frescas. Son una fuente excelente de omega-3 , vitaminas del grupo B (especialmente B12 y niacina), vitamina D y minerales como el calcio, fósforo y selenio. A la hora de cocinarlas son muy versátiles, se pueden preparar a la plancha, al horno o en escabeche frío, lo que las convierte en un plato ideal para días calurosos, además de los espetos, tan típicos en zonas costeras.Bonito del norte: la súper estrella del CantábricoLos beneficios de bonito del norte.El bonito es una variedad de atún muy apreciada por su sabor y su textura firme. Es rico en proteínas de alto valor biológico y también contiene ácidos grasos omega-3, además de vitamina A, D y B12.Es ideal para preparar platos fríos como ensaladas, tartares y ceviches o platos más elaborados como el marmitako.Caballa: un pescado azul a veces olvidadoLa caballa es uno de los pescados más ricos en grasas saludables . Aporta gran cantidad de EPA y DHA, además de Omega-3 con acción antiinflamatoria y protectora cardiovascular.Aunque su temporada comienza en primavera, sigue siendo una gran opción durante los primeros meses del verano. Lo mejor de todo, su sabor intenso, que combina muy bien con cítricos y hortalizas de temporada y marinada o cocinada al horno con verduras puede ser una delicia ligera y muy nutritiva.Dorada y lubina: dos opciones deliciosas de pescado blancoEstos pescados blancos son bajos en grasa y muy fáciles de digerir, lo que los hace ideales para comidas o cenas cuando el calor aprieta. Se pueden preparar al horno con limón, al papillote o incluso frías en ensalada, a mí me encantan en formato ceviche y son muy ricos en proteínas, fósforo y vitamina B12.Bacalao: versátil y lleno de saborEl bacalao es una fuente estupenda de proteínas, bajo en grasa y rico en vitamina B12, fósforo y selenio.En verano puede ser la opción perfecta desmigado sobre una ensalada de tomate, en versión «ajoarriero» más suave o incluso añadido a una ensaladilla rusa, unaa verdadera maravilla.A veces, según mercado, algunos pescados pueden ser más caros y ahí entra en juego una alternativa que a veces olvidamos, y son los pescados congelados, que representan una alternativa perfecta para estar más organizados en la cocina, cuando buscamos comodidad e incluso son más seguros en cuanto a posibilidad de toxiinfecciones . Solo debemos descongelar correctamente… en nevera, dejándole su tiempo para que el aumento de temperatura sea paulatino y de esta manera podemos disfrutar del pescado a un precio más económico y con menos quebraderos de cabeza.Cuando cocinamos pescado¿Qué debemos tener en cuenta cuando cocinemos pescado en verano? Todo esto:1. Controlar los tiempos de cocción : evita sobrecocinarlo para mantener su jugosidad y valor nutricional.2. Combínalo bien con verduras de temporada , frutas ácidas (como cítricos o mango) o aliños suaves a base de aceite de oliva, el yogur también le va genial, limón y hierbas aromáticas.3. Prioriza los pescados de origen nacional y de temporada : es más fresco, sostenible y sabroso.4. Un pequeño detalle es que el aceite de oliva virgen extra , mejora la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E y K) y es un aliado digestivo y antioxidante perfecto.El pescado en verano no solo es un alimento ligero y riquísimo, también es una fuente esencial de nutrientes que favorecen nuestra salud cardiovascular, ayudan a mantener la hidratación y refuerzan nuestras defensas, es que no se le puede pedir más. Y si encima, lo consumes frente a la playa, disfrutando con los tuyos, siempre sabe mejor.Puedes saber más de la nutricionista Elisa Escorihuela a través de su cuenta de Instagram: @eliescorihuela , su labor en el Centro de Nutrición Nutt y en su libro ‘ Dietoterapia ‘. Además puedes leer todas las recomendaciones nutricionales que recogen sus artículos en ABC de ‘Aula de nutrición’. Ahora mismo, con este calor, nuestro cuerpo no solo nos pide platos más ligeros, sino también alimentos fáciles de digerir, ricos en agua y que nos ayuden a mantener el equilibrio nutricional . En este sentido, el pescado se convierte en una elección genial para el verano: es versátil, rápido de preparar, admite elaboraciones frías y tiene propiedades que lo hacen perfecto desde el punto de vista nutricional.Pero no todos los pescados son iguales, y elegir bien puede marcar la diferencia. Hoy repasamos los pescados más beneficiosos para esta época del año y por qué merece la pena incluirlos en nuestra dieta estival:Sardinas: pequeñitas pero poderosasLas sardinas son uno de los pescados más completos y sostenibles que podemos consumir. Además, en verano están en plena temporada, lo que significa que son más sabrosas, económicas y fáciles de encontrar frescas. Son una fuente excelente de omega-3 , vitaminas del grupo B (especialmente B12 y niacina), vitamina D y minerales como el calcio, fósforo y selenio. A la hora de cocinarlas son muy versátiles, se pueden preparar a la plancha, al horno o en escabeche frío, lo que las convierte en un plato ideal para días calurosos, además de los espetos, tan típicos en zonas costeras.Bonito del norte: la súper estrella del CantábricoLos beneficios de bonito del norte.El bonito es una variedad de atún muy apreciada por su sabor y su textura firme. Es rico en proteínas de alto valor biológico y también contiene ácidos grasos omega-3, además de vitamina A, D y B12.Es ideal para preparar platos fríos como ensaladas, tartares y ceviches o platos más elaborados como el marmitako.Caballa: un pescado azul a veces olvidadoLa caballa es uno de los pescados más ricos en grasas saludables . Aporta gran cantidad de EPA y DHA, además de Omega-3 con acción antiinflamatoria y protectora cardiovascular.Aunque su temporada comienza en primavera, sigue siendo una gran opción durante los primeros meses del verano. Lo mejor de todo, su sabor intenso, que combina muy bien con cítricos y hortalizas de temporada y marinada o cocinada al horno con verduras puede ser una delicia ligera y muy nutritiva.Dorada y lubina: dos opciones deliciosas de pescado blancoEstos pescados blancos son bajos en grasa y muy fáciles de digerir, lo que los hace ideales para comidas o cenas cuando el calor aprieta. Se pueden preparar al horno con limón, al papillote o incluso frías en ensalada, a mí me encantan en formato ceviche y son muy ricos en proteínas, fósforo y vitamina B12.Bacalao: versátil y lleno de saborEl bacalao es una fuente estupenda de proteínas, bajo en grasa y rico en vitamina B12, fósforo y selenio.En verano puede ser la opción perfecta desmigado sobre una ensalada de tomate, en versión «ajoarriero» más suave o incluso añadido a una ensaladilla rusa, unaa verdadera maravilla.A veces, según mercado, algunos pescados pueden ser más caros y ahí entra en juego una alternativa que a veces olvidamos, y son los pescados congelados, que representan una alternativa perfecta para estar más organizados en la cocina, cuando buscamos comodidad e incluso son más seguros en cuanto a posibilidad de toxiinfecciones . Solo debemos descongelar correctamente… en nevera, dejándole su tiempo para que el aumento de temperatura sea paulatino y de esta manera podemos disfrutar del pescado a un precio más económico y con menos quebraderos de cabeza.Cuando cocinamos pescado¿Qué debemos tener en cuenta cuando cocinemos pescado en verano? Todo esto:1. Controlar los tiempos de cocción : evita sobrecocinarlo para mantener su jugosidad y valor nutricional.2. Combínalo bien con verduras de temporada , frutas ácidas (como cítricos o mango) o aliños suaves a base de aceite de oliva, el yogur también le va genial, limón y hierbas aromáticas.3. Prioriza los pescados de origen nacional y de temporada : es más fresco, sostenible y sabroso.4. Un pequeño detalle es que el aceite de oliva virgen extra , mejora la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E y K) y es un aliado digestivo y antioxidante perfecto.El pescado en verano no solo es un alimento ligero y riquísimo, también es una fuente esencial de nutrientes que favorecen nuestra salud cardiovascular, ayudan a mantener la hidratación y refuerzan nuestras defensas, es que no se le puede pedir más. Y si encima, lo consumes frente a la playa, disfrutando con los tuyos, siempre sabe mejor.Puedes saber más de la nutricionista Elisa Escorihuela a través de su cuenta de Instagram: @eliescorihuela , su labor en el Centro de Nutrición Nutt y en su libro ‘ Dietoterapia ‘. Además puedes leer todas las recomendaciones nutricionales que recogen sus artículos en ABC de ‘Aula de nutrición’. RSS de noticias de bienestar
Noticias Similares