Mazagón ha vivido este miércoles momentos de verdadero pánico cuando una ola arrastraba a decenas de bañistas en la zona de ‘El Vigía’ , en el municipio de Palos de la Frontera, hacia unas rocas, dejando cinco heridos con cortes, que fueron atendidos en el mismo arenal, y una mujer de 28 años sí tuvo que ser trasladada al Hospital Juan Ramón Jiménez de la capital, si bien no ha habido que lamentar heridos graves. El sorprendente fenómeno formó una ola de cierta dimensión arrastrando todo a su paso por el lateral y de aguas muy negras , empujando sin control a los bañistas que estaban en el mar y acabando, algunos de ellos, chocando contra las rocas. Los testigos señalaban que un buque mercante se encontraba muy cerca de la costa, lo que podría haber desencadenado el suceso.Desde la orilla algunos grabaron con sus móviles la ola que se lo llevaba todo a su paso, comentando que las personas «iban hacia las piedras ». En segundos, se vivieron momentos de bastante tensión, ya que se desconocía lo que estaba pasando.¿Por qué se ha producido la ola? Tanto el Puerto como Capitanía Marítima de Huelva se han llevado varias horas reunidos para dar con las claves de lo ocurrido. Alejandro Andray López , Capitán Marítimo de Huelva, señala a ABC las posibles causas que han podido desencadenar esta singular ola. «Se han producido una serie de circunstancias especiales que no se dan frecuentemente», explica. «Estas han sido el paso de un buque metanero de nueva generación que hacía su segundo viaje tras su construcción -primera vez en Huelva-, que, además, cuenta con un tamaño que supera los 300 metros de eslora y u n desplazamiento que supera las 60.000 toneladas , unido a que había una ‘situación de bajamar o marea vaciante’ que hace que también aumente la velocidad del buque». Andray comenta que en su maniobra de salida «deben coger una buena velocidad que les permita girar unos 45 grados y salir del puerto por la ría», como algo ‘habitual’ para incorporarse a la circulación, pero este buque «era ‘tan nuevo’ que era todavía un desconocido por el organismo y no se sabía cómo se iba a comportar en su salida», señala. Límites en la velocidad El resultado fue esa ola descomunal que dejó algunos heridos en la playa, por lo que tras la reunión para esclarecer los hechos se ha determinado que «no se le puede dar vía libre a esa velocidad, sino a la máxima que pueda coger sin provocar este tipo de efectos, estableciéndose una específica para este tipo de buques en un límite de 10,5 nudos a su paso por Mazagón -lo que supondría unos 16 kilómetros por hora- en lugar de la velocidad habitual de 11,5 nudos, unos 20 kilómetros por hora, para «que no se vuelva a producir una situación de este tipo».En cuanto al fenómeno en sí, Andray señala que «eran aguas negras porque la hélice del barco estaba pasando en esos momentos por el lodo con esa velocidad de 20 kilómetros hora, con lo que arrastraba todo ese tipo de sedimentos». Andray ha querido remarcar que «el buque era llevado por una persona con más de veinte años de experiencia , y que no se ponen en manos de cualquiera, además, a bordo había dos prácticos «uno de ellos el que más experiencia tiene y otro que lo asistía», por lo que se tiene «muchísimo cuidado», toda vez que ha remarcado que a su salida del puerto de Huelva los barcos alcanzan una velocidad de tripulación que le permita la incorporación, «al igual que ocurre con los coches». Mazagón ha vivido este miércoles momentos de verdadero pánico cuando una ola arrastraba a decenas de bañistas en la zona de ‘El Vigía’ , en el municipio de Palos de la Frontera, hacia unas rocas, dejando cinco heridos con cortes, que fueron atendidos en el mismo arenal, y una mujer de 28 años sí tuvo que ser trasladada al Hospital Juan Ramón Jiménez de la capital, si bien no ha habido que lamentar heridos graves. El sorprendente fenómeno formó una ola de cierta dimensión arrastrando todo a su paso por el lateral y de aguas muy negras , empujando sin control a los bañistas que estaban en el mar y acabando, algunos de ellos, chocando contra las rocas. Los testigos señalaban que un buque mercante se encontraba muy cerca de la costa, lo que podría haber desencadenado el suceso.Desde la orilla algunos grabaron con sus móviles la ola que se lo llevaba todo a su paso, comentando que las personas «iban hacia las piedras ». En segundos, se vivieron momentos de bastante tensión, ya que se desconocía lo que estaba pasando.¿Por qué se ha producido la ola? Tanto el Puerto como Capitanía Marítima de Huelva se han llevado varias horas reunidos para dar con las claves de lo ocurrido. Alejandro Andray López , Capitán Marítimo de Huelva, señala a ABC las posibles causas que han podido desencadenar esta singular ola. «Se han producido una serie de circunstancias especiales que no se dan frecuentemente», explica. «Estas han sido el paso de un buque metanero de nueva generación que hacía su segundo viaje tras su construcción -primera vez en Huelva-, que, además, cuenta con un tamaño que supera los 300 metros de eslora y u n desplazamiento que supera las 60.000 toneladas , unido a que había una ‘situación de bajamar o marea vaciante’ que hace que también aumente la velocidad del buque». Andray comenta que en su maniobra de salida «deben coger una buena velocidad que les permita girar unos 45 grados y salir del puerto por la ría», como algo ‘habitual’ para incorporarse a la circulación, pero este buque «era ‘tan nuevo’ que era todavía un desconocido por el organismo y no se sabía cómo se iba a comportar en su salida», señala. Límites en la velocidad El resultado fue esa ola descomunal que dejó algunos heridos en la playa, por lo que tras la reunión para esclarecer los hechos se ha determinado que «no se le puede dar vía libre a esa velocidad, sino a la máxima que pueda coger sin provocar este tipo de efectos, estableciéndose una específica para este tipo de buques en un límite de 10,5 nudos a su paso por Mazagón -lo que supondría unos 16 kilómetros por hora- en lugar de la velocidad habitual de 11,5 nudos, unos 20 kilómetros por hora, para «que no se vuelva a producir una situación de este tipo».En cuanto al fenómeno en sí, Andray señala que «eran aguas negras porque la hélice del barco estaba pasando en esos momentos por el lodo con esa velocidad de 20 kilómetros hora, con lo que arrastraba todo ese tipo de sedimentos». Andray ha querido remarcar que «el buque era llevado por una persona con más de veinte años de experiencia , y que no se ponen en manos de cualquiera, además, a bordo había dos prácticos «uno de ellos el que más experiencia tiene y otro que lo asistía», por lo que se tiene «muchísimo cuidado», toda vez que ha remarcado que a su salida del puerto de Huelva los barcos alcanzan una velocidad de tripulación que le permita la incorporación, «al igual que ocurre con los coches». Mazagón ha vivido este miércoles momentos de verdadero pánico cuando una ola arrastraba a decenas de bañistas en la zona de ‘El Vigía’ , en el municipio de Palos de la Frontera, hacia unas rocas, dejando cinco heridos con cortes, que fueron atendidos en el mismo arenal, y una mujer de 28 años sí tuvo que ser trasladada al Hospital Juan Ramón Jiménez de la capital, si bien no ha habido que lamentar heridos graves. El sorprendente fenómeno formó una ola de cierta dimensión arrastrando todo a su paso por el lateral y de aguas muy negras , empujando sin control a los bañistas que estaban en el mar y acabando, algunos de ellos, chocando contra las rocas. Los testigos señalaban que un buque mercante se encontraba muy cerca de la costa, lo que podría haber desencadenado el suceso.Desde la orilla algunos grabaron con sus móviles la ola que se lo llevaba todo a su paso, comentando que las personas «iban hacia las piedras ». En segundos, se vivieron momentos de bastante tensión, ya que se desconocía lo que estaba pasando.¿Por qué se ha producido la ola? Tanto el Puerto como Capitanía Marítima de Huelva se han llevado varias horas reunidos para dar con las claves de lo ocurrido. Alejandro Andray López , Capitán Marítimo de Huelva, señala a ABC las posibles causas que han podido desencadenar esta singular ola. «Se han producido una serie de circunstancias especiales que no se dan frecuentemente», explica. «Estas han sido el paso de un buque metanero de nueva generación que hacía su segundo viaje tras su construcción -primera vez en Huelva-, que, además, cuenta con un tamaño que supera los 300 metros de eslora y u n desplazamiento que supera las 60.000 toneladas , unido a que había una ‘situación de bajamar o marea vaciante’ que hace que también aumente la velocidad del buque». Andray comenta que en su maniobra de salida «deben coger una buena velocidad que les permita girar unos 45 grados y salir del puerto por la ría», como algo ‘habitual’ para incorporarse a la circulación, pero este buque «era ‘tan nuevo’ que era todavía un desconocido por el organismo y no se sabía cómo se iba a comportar en su salida», señala. Límites en la velocidad El resultado fue esa ola descomunal que dejó algunos heridos en la playa, por lo que tras la reunión para esclarecer los hechos se ha determinado que «no se le puede dar vía libre a esa velocidad, sino a la máxima que pueda coger sin provocar este tipo de efectos, estableciéndose una específica para este tipo de buques en un límite de 10,5 nudos a su paso por Mazagón -lo que supondría unos 16 kilómetros por hora- en lugar de la velocidad habitual de 11,5 nudos, unos 20 kilómetros por hora, para «que no se vuelva a producir una situación de este tipo».En cuanto al fenómeno en sí, Andray señala que «eran aguas negras porque la hélice del barco estaba pasando en esos momentos por el lodo con esa velocidad de 20 kilómetros hora, con lo que arrastraba todo ese tipo de sedimentos». Andray ha querido remarcar que «el buque era llevado por una persona con más de veinte años de experiencia , y que no se ponen en manos de cualquiera, además, a bordo había dos prácticos «uno de ellos el que más experiencia tiene y otro que lo asistía», por lo que se tiene «muchísimo cuidado», toda vez que ha remarcado que a su salida del puerto de Huelva los barcos alcanzan una velocidad de tripulación que le permita la incorporación, «al igual que ocurre con los coches». RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares