La ex consellera de Justicia e Interior Salomé Pradas ha presentado un recurso de apelación ante la Audiencia de Valencia para reclamar que se incorporen a la causa judicial de la dana las «cajas negras» de Emergencias de la Generalitat y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) con toda la información «única e irrepetible» que registraron ambos organismos el pasado 29 de octubre, día de la barrancada con 228 muertos. Una petición que la juez de Catarroja que instruye el procedimiento penal, en el que Pradas figura como investigada, denegó.Ahora, la imputada acude a la Audiencia Provincial al entender que se está vulnerando su derecho de defensa . En un escrito al que ha tenido acceso ABC, solicita consultar el Coordcom -el sistema que utiliza la Generalitat para coordinar la información entre todos los organismos que participan en una emergencia- y el WAP, donde la CHJ incluye «todos los aforos, caudales y, crucialmente, los registros detallados de las alarmas activadas por los niveles de los ríos».«Se impide que acceda al proceso la fuente primaria e irremplazable para reconstruir los hechos, más allá de las innumerables testificales que se están produciendo en la causa, pues se trata de un medio de prueba que contribuirá sin duda alguna a entender la secuencia de eventos, identificar posibles fallos humanos o técnicos, y, en definitiva, esclarecer la verdad material, que es el objetivo del proceso penal», asevera la representación de Pradas.Noticias relacionadas estandar Si Dana La Guardia Civil reprocha el silencio de la CHJ y la Aemet sobre el aumento del caudal en el barranco del Poyo Toni Jiménez estandar Si Un informe del 112 la mañana del día de la dana: «Parece que los avisos son por las crecidas de barrancos» Toni JiménezEsta información, recalca, «permitirá establecer un nexo de causalidad claro entre lo recibido por el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) y la información emitida por la CHJ, así como conocer el momento exacto en que dicho organismo ya disponía de los datos sobre el nivel de caudal».La defensa de la exconsellera pone el foco en el «papel protagonista» que tuvo la Confederación aquella trágica jornada, haciendo alusión, entre otros, al informe de la Guardia Civil aportado a la causa , que reprocha al organismo su falta de avisos sobre el barranco del Poyo.Alertas rojas en la última décadaEn paralelo, en otro escrito, ha solicitado a la juez de Catarroja que reclame a la Generalitat Valenciana un informe sobre el número de alertas rojas decretadas en los últimos 10 años y los Cecopi -el órgano que dirige crisis como la dana- convocados tras dichas alertas.También aporta una serie de documentos para que se incorporen a la causa. Entre ellos, una nota de prensa de la Generalitat que «acredita de manera fehaciente que, en el momento de producirse los sucesos investigados, el sistema de aviso a la población Es-Alert aún no estaba formalmente incorporado al Plan Territorial de Emergencias de la Comunitat Valenciana».«Se trata de una información que consideramos crucial para valorar si la actuación de la Conselleria de Emergencias se ajustó a la normativa y protocolos aplicables en aquel momento, por lo que su incorporación a la causa es indispensable para determinar el cumplimiento de los deberes de diligencia exigibles a la consellera en el marco normativo vigente en la fecha de los hechos», incide. La ex consellera de Justicia e Interior Salomé Pradas ha presentado un recurso de apelación ante la Audiencia de Valencia para reclamar que se incorporen a la causa judicial de la dana las «cajas negras» de Emergencias de la Generalitat y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) con toda la información «única e irrepetible» que registraron ambos organismos el pasado 29 de octubre, día de la barrancada con 228 muertos. Una petición que la juez de Catarroja que instruye el procedimiento penal, en el que Pradas figura como investigada, denegó.Ahora, la imputada acude a la Audiencia Provincial al entender que se está vulnerando su derecho de defensa . En un escrito al que ha tenido acceso ABC, solicita consultar el Coordcom -el sistema que utiliza la Generalitat para coordinar la información entre todos los organismos que participan en una emergencia- y el WAP, donde la CHJ incluye «todos los aforos, caudales y, crucialmente, los registros detallados de las alarmas activadas por los niveles de los ríos».«Se impide que acceda al proceso la fuente primaria e irremplazable para reconstruir los hechos, más allá de las innumerables testificales que se están produciendo en la causa, pues se trata de un medio de prueba que contribuirá sin duda alguna a entender la secuencia de eventos, identificar posibles fallos humanos o técnicos, y, en definitiva, esclarecer la verdad material, que es el objetivo del proceso penal», asevera la representación de Pradas.Noticias relacionadas estandar Si Dana La Guardia Civil reprocha el silencio de la CHJ y la Aemet sobre el aumento del caudal en el barranco del Poyo Toni Jiménez estandar Si Un informe del 112 la mañana del día de la dana: «Parece que los avisos son por las crecidas de barrancos» Toni JiménezEsta información, recalca, «permitirá establecer un nexo de causalidad claro entre lo recibido por el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) y la información emitida por la CHJ, así como conocer el momento exacto en que dicho organismo ya disponía de los datos sobre el nivel de caudal».La defensa de la exconsellera pone el foco en el «papel protagonista» que tuvo la Confederación aquella trágica jornada, haciendo alusión, entre otros, al informe de la Guardia Civil aportado a la causa , que reprocha al organismo su falta de avisos sobre el barranco del Poyo.Alertas rojas en la última décadaEn paralelo, en otro escrito, ha solicitado a la juez de Catarroja que reclame a la Generalitat Valenciana un informe sobre el número de alertas rojas decretadas en los últimos 10 años y los Cecopi -el órgano que dirige crisis como la dana- convocados tras dichas alertas.También aporta una serie de documentos para que se incorporen a la causa. Entre ellos, una nota de prensa de la Generalitat que «acredita de manera fehaciente que, en el momento de producirse los sucesos investigados, el sistema de aviso a la población Es-Alert aún no estaba formalmente incorporado al Plan Territorial de Emergencias de la Comunitat Valenciana».«Se trata de una información que consideramos crucial para valorar si la actuación de la Conselleria de Emergencias se ajustó a la normativa y protocolos aplicables en aquel momento, por lo que su incorporación a la causa es indispensable para determinar el cumplimiento de los deberes de diligencia exigibles a la consellera en el marco normativo vigente en la fecha de los hechos», incide. La ex consellera de Justicia e Interior Salomé Pradas ha presentado un recurso de apelación ante la Audiencia de Valencia para reclamar que se incorporen a la causa judicial de la dana las «cajas negras» de Emergencias de la Generalitat y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) con toda la información «única e irrepetible» que registraron ambos organismos el pasado 29 de octubre, día de la barrancada con 228 muertos. Una petición que la juez de Catarroja que instruye el procedimiento penal, en el que Pradas figura como investigada, denegó.Ahora, la imputada acude a la Audiencia Provincial al entender que se está vulnerando su derecho de defensa . En un escrito al que ha tenido acceso ABC, solicita consultar el Coordcom -el sistema que utiliza la Generalitat para coordinar la información entre todos los organismos que participan en una emergencia- y el WAP, donde la CHJ incluye «todos los aforos, caudales y, crucialmente, los registros detallados de las alarmas activadas por los niveles de los ríos».«Se impide que acceda al proceso la fuente primaria e irremplazable para reconstruir los hechos, más allá de las innumerables testificales que se están produciendo en la causa, pues se trata de un medio de prueba que contribuirá sin duda alguna a entender la secuencia de eventos, identificar posibles fallos humanos o técnicos, y, en definitiva, esclarecer la verdad material, que es el objetivo del proceso penal», asevera la representación de Pradas.Noticias relacionadas estandar Si Dana La Guardia Civil reprocha el silencio de la CHJ y la Aemet sobre el aumento del caudal en el barranco del Poyo Toni Jiménez estandar Si Un informe del 112 la mañana del día de la dana: «Parece que los avisos son por las crecidas de barrancos» Toni JiménezEsta información, recalca, «permitirá establecer un nexo de causalidad claro entre lo recibido por el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) y la información emitida por la CHJ, así como conocer el momento exacto en que dicho organismo ya disponía de los datos sobre el nivel de caudal».La defensa de la exconsellera pone el foco en el «papel protagonista» que tuvo la Confederación aquella trágica jornada, haciendo alusión, entre otros, al informe de la Guardia Civil aportado a la causa , que reprocha al organismo su falta de avisos sobre el barranco del Poyo.Alertas rojas en la última décadaEn paralelo, en otro escrito, ha solicitado a la juez de Catarroja que reclame a la Generalitat Valenciana un informe sobre el número de alertas rojas decretadas en los últimos 10 años y los Cecopi -el órgano que dirige crisis como la dana- convocados tras dichas alertas.También aporta una serie de documentos para que se incorporen a la causa. Entre ellos, una nota de prensa de la Generalitat que «acredita de manera fehaciente que, en el momento de producirse los sucesos investigados, el sistema de aviso a la población Es-Alert aún no estaba formalmente incorporado al Plan Territorial de Emergencias de la Comunitat Valenciana».«Se trata de una información que consideramos crucial para valorar si la actuación de la Conselleria de Emergencias se ajustó a la normativa y protocolos aplicables en aquel momento, por lo que su incorporación a la causa es indispensable para determinar el cumplimiento de los deberes de diligencia exigibles a la consellera en el marco normativo vigente en la fecha de los hechos», incide. RSS de noticias de espana
Noticias Similares