Francisco Javier Moreno Mejía lleva más de 20 años perteneciendo a la Hermandad de Donantes de Sangre de Toledo , ocupando distintos cargos como vocal o tesorero. Pero no ha sido hasta el pasado 26 de abril cuando tomó el relevo de la presidencia de la asociación, en sustitución de Begoña García , quien ha estado vinculada a la Hermandad durante medio siglo. En el cargo de presidente, Moreno está acompañado por 14 voluntarios que componen la junta directiva. La función principal que desempeña es coordinar las tareas de promoción que desde la Hermandad se llevan a cabo. El objetivo principal es nutrir los bancos de sangre, que en todo momento haya donantes dispuestos a realizar este gesto altruista de forma constante. Asimismo, los bancos de sangre se encargan del acto médico de extraer el plasma y de su posterior tratamiento.Noticia Relacionada estandar No Begoña García, presidenta de la Hermandad de Donantes de Sangre, se jubila Carlos Martín-Fuertes Entró como administrativa en 1975 y ha desarrollado su trabajo en la hermandad durante 50 años En declaraciones a ABC, Moreno Mejía ha explicado la situación alarmante que se vivió esta misma semana causada por la falta de plaquetas . Tras esta bajada en las reservas, la Hermandad, en coordinación con el banco de sangre, actuó rápidamente para frenar esta situación. Tal y como él mismo afirma, gracias a la difusión de los medios de comunicación, el pasado lunes por la mañana se llevó a cabo un ‘matinal’; una extracción colectiva en el Hospital Universitario de Toledo, mediante la cual se lograron 36 donaciones reales para contrarrestar este déficit de reservas. Por ello, el presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre de Toledo agradeció la «respuesta extraordinaria» de los toledanos y de las personas que visitaron el hospital.La Hermandad toledana posee una estructura formada por hasta 80 delegados, distribuidos por 62 pueblos de la provincia de Toledo. Son personas locales que acompañan a los donantes en cada momento. Estos voluntarios y voluntarias, aparte de ejercer la función de acompañamiento, preparan y acondicionan el sitio donde se va asentar la unidad móvil para realizar la extracción. La mayoría de ellos son donantes, aunque también se puede colaborar sin la necesidad de tener esta condición.18.000 donantes activos en la provinciaSe estima que en la provincia de Toledo existen entre 17.000 y 18.000 donantes activos, que son los que han donado más de una vez en los últimos dos años, explica Moreno. En estos momentos, la provincia tiene una media de 1,2 y 1,3 donaciones por año y donante, pero según el presidente de la Hermandad, sería un logro conseguir el 1,5 o 1,6. Las donaciones se llevan a cabo en los dos puntos de extracción en la la ciudad de Toledo: el Hospital Universitario y el Centro de Especialidades situado en la avenida de Barber, a los que se une una unidad móvil que desplaza el equipo sanitario para la extracción en los distintos pueblos de la provincia. La sangre donada tiene múltiples usos esenciales. Se separa en tres componentes principales: plasma, plaquetas y glóbulos rojos, que se destinan a diferentes necesidades médicas. Estos componentes se transfunden de forma individual a personas con enfermedades que requieren tratamientos específicos, como pacientes oncológicos que necesitan transfusiones constantes. Mayoritariamente, la cantidad que se dona es de 450 mililitros de sangre, una «bolsita» que se extrae a gran parte de donantes, siempre que se cumpla el requisito de pesar mas de 50 kilos.Parte de la sangre donada se destina a la industria farmacéutica, donde es utilizada en la elaboración de vacunas y otros medicamentos.También desempeña un papel crucial en situaciones de emergencia, como son los accidentes de tráfico, donde las transfusiones pueden ser vitales. Moreno Mejía destaca que en estos momentos se necesitan, de forma especial, donantes de los grupos A negativo y O negativo , pero se requiere «sangre de todos los tipos y de forma continua». Francisco Javier Moreno Mejía lleva más de 20 años perteneciendo a la Hermandad de Donantes de Sangre de Toledo , ocupando distintos cargos como vocal o tesorero. Pero no ha sido hasta el pasado 26 de abril cuando tomó el relevo de la presidencia de la asociación, en sustitución de Begoña García , quien ha estado vinculada a la Hermandad durante medio siglo. En el cargo de presidente, Moreno está acompañado por 14 voluntarios que componen la junta directiva. La función principal que desempeña es coordinar las tareas de promoción que desde la Hermandad se llevan a cabo. El objetivo principal es nutrir los bancos de sangre, que en todo momento haya donantes dispuestos a realizar este gesto altruista de forma constante. Asimismo, los bancos de sangre se encargan del acto médico de extraer el plasma y de su posterior tratamiento.Noticia Relacionada estandar No Begoña García, presidenta de la Hermandad de Donantes de Sangre, se jubila Carlos Martín-Fuertes Entró como administrativa en 1975 y ha desarrollado su trabajo en la hermandad durante 50 años En declaraciones a ABC, Moreno Mejía ha explicado la situación alarmante que se vivió esta misma semana causada por la falta de plaquetas . Tras esta bajada en las reservas, la Hermandad, en coordinación con el banco de sangre, actuó rápidamente para frenar esta situación. Tal y como él mismo afirma, gracias a la difusión de los medios de comunicación, el pasado lunes por la mañana se llevó a cabo un ‘matinal’; una extracción colectiva en el Hospital Universitario de Toledo, mediante la cual se lograron 36 donaciones reales para contrarrestar este déficit de reservas. Por ello, el presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre de Toledo agradeció la «respuesta extraordinaria» de los toledanos y de las personas que visitaron el hospital.La Hermandad toledana posee una estructura formada por hasta 80 delegados, distribuidos por 62 pueblos de la provincia de Toledo. Son personas locales que acompañan a los donantes en cada momento. Estos voluntarios y voluntarias, aparte de ejercer la función de acompañamiento, preparan y acondicionan el sitio donde se va asentar la unidad móvil para realizar la extracción. La mayoría de ellos son donantes, aunque también se puede colaborar sin la necesidad de tener esta condición.18.000 donantes activos en la provinciaSe estima que en la provincia de Toledo existen entre 17.000 y 18.000 donantes activos, que son los que han donado más de una vez en los últimos dos años, explica Moreno. En estos momentos, la provincia tiene una media de 1,2 y 1,3 donaciones por año y donante, pero según el presidente de la Hermandad, sería un logro conseguir el 1,5 o 1,6. Las donaciones se llevan a cabo en los dos puntos de extracción en la la ciudad de Toledo: el Hospital Universitario y el Centro de Especialidades situado en la avenida de Barber, a los que se une una unidad móvil que desplaza el equipo sanitario para la extracción en los distintos pueblos de la provincia. La sangre donada tiene múltiples usos esenciales. Se separa en tres componentes principales: plasma, plaquetas y glóbulos rojos, que se destinan a diferentes necesidades médicas. Estos componentes se transfunden de forma individual a personas con enfermedades que requieren tratamientos específicos, como pacientes oncológicos que necesitan transfusiones constantes. Mayoritariamente, la cantidad que se dona es de 450 mililitros de sangre, una «bolsita» que se extrae a gran parte de donantes, siempre que se cumpla el requisito de pesar mas de 50 kilos.Parte de la sangre donada se destina a la industria farmacéutica, donde es utilizada en la elaboración de vacunas y otros medicamentos.También desempeña un papel crucial en situaciones de emergencia, como son los accidentes de tráfico, donde las transfusiones pueden ser vitales. Moreno Mejía destaca que en estos momentos se necesitan, de forma especial, donantes de los grupos A negativo y O negativo , pero se requiere «sangre de todos los tipos y de forma continua». Francisco Javier Moreno Mejía lleva más de 20 años perteneciendo a la Hermandad de Donantes de Sangre de Toledo , ocupando distintos cargos como vocal o tesorero. Pero no ha sido hasta el pasado 26 de abril cuando tomó el relevo de la presidencia de la asociación, en sustitución de Begoña García , quien ha estado vinculada a la Hermandad durante medio siglo. En el cargo de presidente, Moreno está acompañado por 14 voluntarios que componen la junta directiva. La función principal que desempeña es coordinar las tareas de promoción que desde la Hermandad se llevan a cabo. El objetivo principal es nutrir los bancos de sangre, que en todo momento haya donantes dispuestos a realizar este gesto altruista de forma constante. Asimismo, los bancos de sangre se encargan del acto médico de extraer el plasma y de su posterior tratamiento.Noticia Relacionada estandar No Begoña García, presidenta de la Hermandad de Donantes de Sangre, se jubila Carlos Martín-Fuertes Entró como administrativa en 1975 y ha desarrollado su trabajo en la hermandad durante 50 años En declaraciones a ABC, Moreno Mejía ha explicado la situación alarmante que se vivió esta misma semana causada por la falta de plaquetas . Tras esta bajada en las reservas, la Hermandad, en coordinación con el banco de sangre, actuó rápidamente para frenar esta situación. Tal y como él mismo afirma, gracias a la difusión de los medios de comunicación, el pasado lunes por la mañana se llevó a cabo un ‘matinal’; una extracción colectiva en el Hospital Universitario de Toledo, mediante la cual se lograron 36 donaciones reales para contrarrestar este déficit de reservas. Por ello, el presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre de Toledo agradeció la «respuesta extraordinaria» de los toledanos y de las personas que visitaron el hospital.La Hermandad toledana posee una estructura formada por hasta 80 delegados, distribuidos por 62 pueblos de la provincia de Toledo. Son personas locales que acompañan a los donantes en cada momento. Estos voluntarios y voluntarias, aparte de ejercer la función de acompañamiento, preparan y acondicionan el sitio donde se va asentar la unidad móvil para realizar la extracción. La mayoría de ellos son donantes, aunque también se puede colaborar sin la necesidad de tener esta condición.18.000 donantes activos en la provinciaSe estima que en la provincia de Toledo existen entre 17.000 y 18.000 donantes activos, que son los que han donado más de una vez en los últimos dos años, explica Moreno. En estos momentos, la provincia tiene una media de 1,2 y 1,3 donaciones por año y donante, pero según el presidente de la Hermandad, sería un logro conseguir el 1,5 o 1,6. Las donaciones se llevan a cabo en los dos puntos de extracción en la la ciudad de Toledo: el Hospital Universitario y el Centro de Especialidades situado en la avenida de Barber, a los que se une una unidad móvil que desplaza el equipo sanitario para la extracción en los distintos pueblos de la provincia. La sangre donada tiene múltiples usos esenciales. Se separa en tres componentes principales: plasma, plaquetas y glóbulos rojos, que se destinan a diferentes necesidades médicas. Estos componentes se transfunden de forma individual a personas con enfermedades que requieren tratamientos específicos, como pacientes oncológicos que necesitan transfusiones constantes. Mayoritariamente, la cantidad que se dona es de 450 mililitros de sangre, una «bolsita» que se extrae a gran parte de donantes, siempre que se cumpla el requisito de pesar mas de 50 kilos.Parte de la sangre donada se destina a la industria farmacéutica, donde es utilizada en la elaboración de vacunas y otros medicamentos.También desempeña un papel crucial en situaciones de emergencia, como son los accidentes de tráfico, donde las transfusiones pueden ser vitales. Moreno Mejía destaca que en estos momentos se necesitan, de forma especial, donantes de los grupos A negativo y O negativo , pero se requiere «sangre de todos los tipos y de forma continua». RSS de noticias de espana
Noticias Similares