Las playas ya están llenas de veraneantes , que buscan alejarse de la rutina y recargar las pilas para afrontar un nuevo invierno en pocos meses. Son muchos los que en sus días de descanso practican deportes acuáticos, entre ellos, el paddle surf.En este punto, es donde vienen las dudas de si se puede o no realizar esta práctica , que surgió en Hawaii a mediados del siglo pasado, en las costas españolas .La respuesta es sí, pero hay que cumplir una serie de normas específicas tanto estatales como regionales, ya que se trata de una actividad sujeta a regulación marítima. Antes de exponer las condiciones, cabe señalar que legalmente las tablas de paddle surf están consideradas artefactos flotantes o de playa, siempre que no tengan motor . ¿Dónde se puede practicar este deporte?Se puede navegar en las playas durante el día a unos 200 metros de la orilla, fuera de las zonas de baño delimitadas tradicionalmente por boyas. Para entrar o salir al mar con la tabla desde la playa, hay que hacerlo por los canales náuticos habilitados , de forma perpendicular a la costa . Además, está prohibido navegar dentro de zonas balizadas para baño , así como en canales de acceso a puertos, cerca de embarcaciones fondeadas o en zonas señalizadas como peligrosas .¿Qué se necesita para hacer paddle surf?Además de la tabla y el remo, por normativa es obligatorio usar el leash o la correa de sujeción al tobillo o pierna , para evitar perder la tabla tras una caída. El chaleco es recomendable siempre, pero hasta los 300 metros de la orilla no es indispensable por ley. Sanciones por incumplimiento de la normativaSaltarse las normas puede conllevar sanciones económicas impuestas por la Capitanía Marítima o Guardia Civil del Mar . Entre las infracciones más comunes se incluyen navegar en zonas de baño , alejarse más de lo permitido sin el equipo adecuado o realizar paddle surf en horarios no permitidos .Así que si quieres disfrutar de este deporte de forma adecuada y responsable recuerda respetar las zonas habilitadas, los horarios (solo de día), y las distancias permitidas desde la orilla. Las playas ya están llenas de veraneantes , que buscan alejarse de la rutina y recargar las pilas para afrontar un nuevo invierno en pocos meses. Son muchos los que en sus días de descanso practican deportes acuáticos, entre ellos, el paddle surf.En este punto, es donde vienen las dudas de si se puede o no realizar esta práctica , que surgió en Hawaii a mediados del siglo pasado, en las costas españolas .La respuesta es sí, pero hay que cumplir una serie de normas específicas tanto estatales como regionales, ya que se trata de una actividad sujeta a regulación marítima. Antes de exponer las condiciones, cabe señalar que legalmente las tablas de paddle surf están consideradas artefactos flotantes o de playa, siempre que no tengan motor . ¿Dónde se puede practicar este deporte?Se puede navegar en las playas durante el día a unos 200 metros de la orilla, fuera de las zonas de baño delimitadas tradicionalmente por boyas. Para entrar o salir al mar con la tabla desde la playa, hay que hacerlo por los canales náuticos habilitados , de forma perpendicular a la costa . Además, está prohibido navegar dentro de zonas balizadas para baño , así como en canales de acceso a puertos, cerca de embarcaciones fondeadas o en zonas señalizadas como peligrosas .¿Qué se necesita para hacer paddle surf?Además de la tabla y el remo, por normativa es obligatorio usar el leash o la correa de sujeción al tobillo o pierna , para evitar perder la tabla tras una caída. El chaleco es recomendable siempre, pero hasta los 300 metros de la orilla no es indispensable por ley. Sanciones por incumplimiento de la normativaSaltarse las normas puede conllevar sanciones económicas impuestas por la Capitanía Marítima o Guardia Civil del Mar . Entre las infracciones más comunes se incluyen navegar en zonas de baño , alejarse más de lo permitido sin el equipo adecuado o realizar paddle surf en horarios no permitidos .Así que si quieres disfrutar de este deporte de forma adecuada y responsable recuerda respetar las zonas habilitadas, los horarios (solo de día), y las distancias permitidas desde la orilla. Las playas ya están llenas de veraneantes , que buscan alejarse de la rutina y recargar las pilas para afrontar un nuevo invierno en pocos meses. Son muchos los que en sus días de descanso practican deportes acuáticos, entre ellos, el paddle surf.En este punto, es donde vienen las dudas de si se puede o no realizar esta práctica , que surgió en Hawaii a mediados del siglo pasado, en las costas españolas .La respuesta es sí, pero hay que cumplir una serie de normas específicas tanto estatales como regionales, ya que se trata de una actividad sujeta a regulación marítima. Antes de exponer las condiciones, cabe señalar que legalmente las tablas de paddle surf están consideradas artefactos flotantes o de playa, siempre que no tengan motor . ¿Dónde se puede practicar este deporte?Se puede navegar en las playas durante el día a unos 200 metros de la orilla, fuera de las zonas de baño delimitadas tradicionalmente por boyas. Para entrar o salir al mar con la tabla desde la playa, hay que hacerlo por los canales náuticos habilitados , de forma perpendicular a la costa . Además, está prohibido navegar dentro de zonas balizadas para baño , así como en canales de acceso a puertos, cerca de embarcaciones fondeadas o en zonas señalizadas como peligrosas .¿Qué se necesita para hacer paddle surf?Además de la tabla y el remo, por normativa es obligatorio usar el leash o la correa de sujeción al tobillo o pierna , para evitar perder la tabla tras una caída. El chaleco es recomendable siempre, pero hasta los 300 metros de la orilla no es indispensable por ley. Sanciones por incumplimiento de la normativaSaltarse las normas puede conllevar sanciones económicas impuestas por la Capitanía Marítima o Guardia Civil del Mar . Entre las infracciones más comunes se incluyen navegar en zonas de baño , alejarse más de lo permitido sin el equipo adecuado o realizar paddle surf en horarios no permitidos .Así que si quieres disfrutar de este deporte de forma adecuada y responsable recuerda respetar las zonas habilitadas, los horarios (solo de día), y las distancias permitidas desde la orilla. RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares