El veredicto del Gobierno sobre la opa del BBVA sobre el Sabadell acerca el momento en el que los inversores del banco catalán deben tomar la decisión de acudir o no a la oferta lanzada. A falta de conocerse si la entidad vasca retira su oferta tras las condiciones impuestas por el Ejecutivo y Competencia y el visto bueno del folleto de la operación por parte de la CNMV —y la posible venta de la filial británica TSB—, todas las miradas se centran ahora en los accionistas del Sabadell. La clave de la operación estará en manos de un puñado de fondos: según los datos de Bloomberg, 20 grandes gestoras controla un tercio de las acciones de la entidad catalana, después de que la opa lanzada por el BBVA en mayo de 2024 transformara el mapa accionarial de la entidad.
La opa ha transformado el mapa accionarial de la entidad catalana, con más peso de los fondos. Una veintena de gestoras controla un tercio del capital, buena parte a través de productos de gestión pasiva que tienden a no participar en estas operaciones
El veredicto del Gobierno sobre la opa del BBVA sobre el Sabadell acerca el momento en el que los inversores del banco catalán deben tomar la decisión de acudir o no a la oferta lanzada. A falta de conocerse si la entidad vasca retira su oferta tras las condiciones impuestas por el Ejecutivo y Competencia y el visto bueno del folleto de la operación por parte de la CNMV —y la posible venta de la filial británica TSB—, todas las miradas se centran ahora en los accionistas del Sabadell. La clave de la operación estará en manos de un puñado de fondos: según los datos de Bloomberg, 20 grandes gestoras controla un tercio de las acciones de la entidad catalana, después de que la opa lanzada por el BBVA en mayo de 2024 transformara el mapa accionarial de la entidad.
Feed MRSS-S Noticias