Maurice Ravel defendió la novedad de L’heure espagnole ante su inminente estreno en las páginas del diario L’Intransigeant: “He escrito una ópera bufa que, espero, parecerá de nueva inspiración. Cabe señalar que este género musical no existe en Francia”. Según él, Offenbach escribió parodias operísticas y las operetas de Claude Terrasse “no contienen música que haga reír”. Él aspiraba precisamente a eso: “Quiero que los acordes suenen graciosos, como juegos de palabras”.
‘L’heure espagnole’ y ‘Gianni Schicchi’
Música: Maurice Ravel y Giacomo Puccini.
Libreto: Franc-Nohain y Giovacchino Forzano.
Reparto: Eve-Maud Hubeaux, mezzosoprano (Concepción en L’heure espagnole); Iván Ayón Rivas, tenor (Gonzalve en L’heure espagnole y Rinuccio en Gianni Schicchi); Mikeldi Atxalandabaso, tenor (Torquemada en L’heure espagnole y Gherardo en Gianni Schicchi); Armando Noguera, barítono (Ramiro en L’heure espagnole); Manuel Fuentes (Don Íñigo de Gómez en L’heure espagnole y Betto di Signa en Gianni Schicchi); Ambrogio Maestri, barítono (Gianni Schicchi en Gianni Schicchi); Marina Monzó, soprano (Lauretta en Gianni Schicchi); Elena Zilio, mezzosoprano (Zita en Gianni Schicchi); Giacomo Prestia, bajo (Simone en Gianni Schicchi), entre otros.
Orquestra de la Comunitat Valenciana.
Dirección musical: Michele Spotti.
Dirección de escena: Moshe Leiser & Patrice Caurier.
Palau de Les Arts, 25 de abril. Hasta el 4 de mayo.
La ópera valenciana conmemora el 150º aniversario del compositor francés combinando ‘L’heure espagnole’ con ‘Gianni Schicchi’ en una atractiva nueva producción de Moshe Leiser y Patrice Caurier con buenos repartos y la prometedora batuta del joven Michele Spotti
Maurice Ravel defendió la novedad de L’heure espagnole ante su inminente estreno en las páginas del diario L’Intransigeant: “He escrito una ópera bufa que, espero, parecerá de nueva inspiración. Cabe señalar que este género musical no existe en Francia”. Según él, Offenbach escribió parodias operísticas y las operetas de Claude Terrasse “no contienen música que haga reír”. Él aspiraba precisamente a eso: “Quiero que los acordes suenen graciosos, como juegos de palabras”.
‘L’heure espagnole’ y ‘Gianni Schicchi’
Música: Maurice Ravel y Giacomo Puccini.
Libreto: Franc-Nohain y Giovacchino Forzano.
Reparto: Eve-Maud Hubeaux, mezzosoprano (Concepción en L’heure espagnole); Iván Ayón Rivas, tenor (Gonzalve en L’heure espagnole y Rinuccio en Gianni Schicchi); Mikeldi Atxalandabaso, tenor (Torquemada en L’heure espagnole y Gherardo en Gianni Schicchi); Armando Noguera, barítono (Ramiro en L’heure espagnole); Manuel Fuentes (Don Íñigo de Gómez en L’heure espagnole y Betto di Signa en Gianni Schicchi); Ambrogio Maestri, barítono (Gianni Schicchi en Gianni Schicchi); Marina Monzó, soprano (Lauretta en Gianni Schicchi); Elena Zilio, mezzosoprano (Zita en Gianni Schicchi); Giacomo Prestia, bajo (Simone en Gianni Schicchi), entre otros.
Orquestra de la Comunitat Valenciana.
Dirección musical: Michele Spotti.
Dirección de escena: Moshe Leiser & Patrice Caurier.
Palau de Les Arts, 25 de abril. Hasta el 4 de mayo.
Feed MRSS-S Noticias