«Restituido», reza un aviso en la web del Museo Metropolitano de Nueva York sobre un colgante de arnés visigodo de bronce, con un jinete montado y fechado en el siglo VI, que fue «hecho en la Península Ibérica». El pasado 24 de julio fue repatriado desde Estados Unidos a España junto con otro colgante visigodo de arnés, también del siglo VI y con dos bestias enfrentadas.Ambos objetos de unos 1.500 años de antigüedad fueron « traficados por Robin Symes « y » vendidos al Met en 1990 sin procedencia previa «, según la Oficina del Fiscal del Distrito de Manhattan, cuya Unidad de Tráfico de Antigüedades (ATU) los confiscó en 2025.El marchante inglés Robin Symes, fallecido en 2023, trabajó durante decenios para coleccionistas ricos y famosos, así como para grandes museos de todo el mundo, como el Met, que después se han visto en aprietos debido a la procedencia ilegal de muchas obras que les vendió. Noticia Relacionada estandar No Nuevas excavaciones en el yacimiento Cerro del Gollino, en Corral de Almaguer, clave de la antigua Carpetania ABC La campaña de 2025 documenta estructuras clave y refuerza la dimensión internacional del proyecto impulsado por el arqueólogo Pablo Sánchez de OroLas autoridades estadounidenses también confiscaron recientemente otros siete objetos tarentinos de los siglos VI y III a.C. procedentes de tumbas del sur de Italia que Symes vendió al museo neoyorquino entre 1996 y 1999. Dichas piezas han sido restituidas, en este caso a Italia, junto a un fragmento de capitel y una columna de piedra caliza tarentina, donadas al museo sin determinar su procedencia.Estados Unidos devolvió además a Italia el pasado 5 de agosto 61 fragmentos de una crátera de columna de terracota atribuidos al Pintor de Lydos, que datan del 580 a. C. «Su historia ilustra los complejos esfuerzos que realizan los contrabandistas para traficar con sus antigüedades saqueadas: rompen los objetos en fragmentos para venderlos individualmente y los llevan al mercado a lo largo de varios años», señala la Oficina del Fiscal del Distrito en su nota, en la que de nuevo aparece el nombre de Robin Symes. El anticuario británico prestó algunas de ellas al Museo Getty, otras fueron donadas por Robert Hecht al Museo de Arte de Princeton o por Jonathan Rosen al Met. Este último adquirió en 1997 el resto de los fragmentos ahora restituidos a Italia junto con una cabeza de Alejandro de mármol del siglo I d.C. , que representa a Alejandro Magno como Helios, el dios del sol. Excavada en la Basílica Emilia del Foro romano, fue robada del Museo Antiquarium Forense en Roma y, tras ser blanqueada a través de varias personas e instituciones en Nueva York, fue adquirida de buena fe por Alan Safani en 2017. La pieza fue incautada en cumplimiento de una orden judicial, y Safani finalmente accedió a entregar la cabeza para su repatriación, según señala la nota de la Oficina del Fiscal del Distrito.A Hungría se restituyó además un manuscrito jesuita del siglo XVII , incautado a un comerciante de libros raros de Nueva York. Este ‘Nervus Opticus Sive Tractatus Theoricus in Tres Libros’ fue publicado por el jesuita Zacharias Traber en 1675 y durante la Segunda Guerra Mundial fue sustraído ilegalmente de la biblioteca del Eötvös József Collegium en Budapest. La investigación utilizó imágenes multiespectrales para identificar que un sello con el nombre del Eötvös József Collegium había sido borrado para facilitar el blanqueo de la pieza. Las 31 antigüedades recientemente repatriadas por Estados Unidos a España, Italia y Hungría fueron recuperadas como resultado de investigaciones criminales sobre múltiples redes de tráfico de antigüedades que involucran, entre otros, a los traficantes convictos Giacomo Medici, Giovanni Franco Becchina, Robin Symes, Robert Hecht, Eugene Alexander y el presunto traficante Edoardo Almagià, quien se encuentra a la espera de su extradición desde Italia. Hasta la fecha, la Oficina del Fiscal del Distrito de Manhattan ha realizado 37 incautaciones de 295 objetos traficados por Almagià, valorados en conjunto en más de 6 millones de dólares.Desde España, la cónsul general Marta de Blas agradeció «el excelente trabajo y diligencia de la Unidad de Tráfico de Antigüedades de la Fiscalía del Distrito de Nueva York» en la recuperación de las dos antigüedades españolas y destacó «la excelente cooperación entre ambos países en la lucha contra el tráfico de bienes culturales».El pasado marzo, las autoridades estadounidenses hicieron entrega a la Guardia Civil de un medallón visigodo datado entre los siglos V y VII d.C. que había sido expoliado de la localidad extremeña de Peraleda de la Mata y se ofrecía en una galería neoyorquina por unos 210.000 euros. «Restituido», reza un aviso en la web del Museo Metropolitano de Nueva York sobre un colgante de arnés visigodo de bronce, con un jinete montado y fechado en el siglo VI, que fue «hecho en la Península Ibérica». El pasado 24 de julio fue repatriado desde Estados Unidos a España junto con otro colgante visigodo de arnés, también del siglo VI y con dos bestias enfrentadas.Ambos objetos de unos 1.500 años de antigüedad fueron « traficados por Robin Symes « y » vendidos al Met en 1990 sin procedencia previa «, según la Oficina del Fiscal del Distrito de Manhattan, cuya Unidad de Tráfico de Antigüedades (ATU) los confiscó en 2025.El marchante inglés Robin Symes, fallecido en 2023, trabajó durante decenios para coleccionistas ricos y famosos, así como para grandes museos de todo el mundo, como el Met, que después se han visto en aprietos debido a la procedencia ilegal de muchas obras que les vendió. Noticia Relacionada estandar No Nuevas excavaciones en el yacimiento Cerro del Gollino, en Corral de Almaguer, clave de la antigua Carpetania ABC La campaña de 2025 documenta estructuras clave y refuerza la dimensión internacional del proyecto impulsado por el arqueólogo Pablo Sánchez de OroLas autoridades estadounidenses también confiscaron recientemente otros siete objetos tarentinos de los siglos VI y III a.C. procedentes de tumbas del sur de Italia que Symes vendió al museo neoyorquino entre 1996 y 1999. Dichas piezas han sido restituidas, en este caso a Italia, junto a un fragmento de capitel y una columna de piedra caliza tarentina, donadas al museo sin determinar su procedencia.Estados Unidos devolvió además a Italia el pasado 5 de agosto 61 fragmentos de una crátera de columna de terracota atribuidos al Pintor de Lydos, que datan del 580 a. C. «Su historia ilustra los complejos esfuerzos que realizan los contrabandistas para traficar con sus antigüedades saqueadas: rompen los objetos en fragmentos para venderlos individualmente y los llevan al mercado a lo largo de varios años», señala la Oficina del Fiscal del Distrito en su nota, en la que de nuevo aparece el nombre de Robin Symes. El anticuario británico prestó algunas de ellas al Museo Getty, otras fueron donadas por Robert Hecht al Museo de Arte de Princeton o por Jonathan Rosen al Met. Este último adquirió en 1997 el resto de los fragmentos ahora restituidos a Italia junto con una cabeza de Alejandro de mármol del siglo I d.C. , que representa a Alejandro Magno como Helios, el dios del sol. Excavada en la Basílica Emilia del Foro romano, fue robada del Museo Antiquarium Forense en Roma y, tras ser blanqueada a través de varias personas e instituciones en Nueva York, fue adquirida de buena fe por Alan Safani en 2017. La pieza fue incautada en cumplimiento de una orden judicial, y Safani finalmente accedió a entregar la cabeza para su repatriación, según señala la nota de la Oficina del Fiscal del Distrito.A Hungría se restituyó además un manuscrito jesuita del siglo XVII , incautado a un comerciante de libros raros de Nueva York. Este ‘Nervus Opticus Sive Tractatus Theoricus in Tres Libros’ fue publicado por el jesuita Zacharias Traber en 1675 y durante la Segunda Guerra Mundial fue sustraído ilegalmente de la biblioteca del Eötvös József Collegium en Budapest. La investigación utilizó imágenes multiespectrales para identificar que un sello con el nombre del Eötvös József Collegium había sido borrado para facilitar el blanqueo de la pieza. Las 31 antigüedades recientemente repatriadas por Estados Unidos a España, Italia y Hungría fueron recuperadas como resultado de investigaciones criminales sobre múltiples redes de tráfico de antigüedades que involucran, entre otros, a los traficantes convictos Giacomo Medici, Giovanni Franco Becchina, Robin Symes, Robert Hecht, Eugene Alexander y el presunto traficante Edoardo Almagià, quien se encuentra a la espera de su extradición desde Italia. Hasta la fecha, la Oficina del Fiscal del Distrito de Manhattan ha realizado 37 incautaciones de 295 objetos traficados por Almagià, valorados en conjunto en más de 6 millones de dólares.Desde España, la cónsul general Marta de Blas agradeció «el excelente trabajo y diligencia de la Unidad de Tráfico de Antigüedades de la Fiscalía del Distrito de Nueva York» en la recuperación de las dos antigüedades españolas y destacó «la excelente cooperación entre ambos países en la lucha contra el tráfico de bienes culturales».El pasado marzo, las autoridades estadounidenses hicieron entrega a la Guardia Civil de un medallón visigodo datado entre los siglos V y VII d.C. que había sido expoliado de la localidad extremeña de Peraleda de la Mata y se ofrecía en una galería neoyorquina por unos 210.000 euros. «Restituido», reza un aviso en la web del Museo Metropolitano de Nueva York sobre un colgante de arnés visigodo de bronce, con un jinete montado y fechado en el siglo VI, que fue «hecho en la Península Ibérica». El pasado 24 de julio fue repatriado desde Estados Unidos a España junto con otro colgante visigodo de arnés, también del siglo VI y con dos bestias enfrentadas.Ambos objetos de unos 1.500 años de antigüedad fueron « traficados por Robin Symes « y » vendidos al Met en 1990 sin procedencia previa «, según la Oficina del Fiscal del Distrito de Manhattan, cuya Unidad de Tráfico de Antigüedades (ATU) los confiscó en 2025.El marchante inglés Robin Symes, fallecido en 2023, trabajó durante decenios para coleccionistas ricos y famosos, así como para grandes museos de todo el mundo, como el Met, que después se han visto en aprietos debido a la procedencia ilegal de muchas obras que les vendió. Noticia Relacionada estandar No Nuevas excavaciones en el yacimiento Cerro del Gollino, en Corral de Almaguer, clave de la antigua Carpetania ABC La campaña de 2025 documenta estructuras clave y refuerza la dimensión internacional del proyecto impulsado por el arqueólogo Pablo Sánchez de OroLas autoridades estadounidenses también confiscaron recientemente otros siete objetos tarentinos de los siglos VI y III a.C. procedentes de tumbas del sur de Italia que Symes vendió al museo neoyorquino entre 1996 y 1999. Dichas piezas han sido restituidas, en este caso a Italia, junto a un fragmento de capitel y una columna de piedra caliza tarentina, donadas al museo sin determinar su procedencia.Estados Unidos devolvió además a Italia el pasado 5 de agosto 61 fragmentos de una crátera de columna de terracota atribuidos al Pintor de Lydos, que datan del 580 a. C. «Su historia ilustra los complejos esfuerzos que realizan los contrabandistas para traficar con sus antigüedades saqueadas: rompen los objetos en fragmentos para venderlos individualmente y los llevan al mercado a lo largo de varios años», señala la Oficina del Fiscal del Distrito en su nota, en la que de nuevo aparece el nombre de Robin Symes. El anticuario británico prestó algunas de ellas al Museo Getty, otras fueron donadas por Robert Hecht al Museo de Arte de Princeton o por Jonathan Rosen al Met. Este último adquirió en 1997 el resto de los fragmentos ahora restituidos a Italia junto con una cabeza de Alejandro de mármol del siglo I d.C. , que representa a Alejandro Magno como Helios, el dios del sol. Excavada en la Basílica Emilia del Foro romano, fue robada del Museo Antiquarium Forense en Roma y, tras ser blanqueada a través de varias personas e instituciones en Nueva York, fue adquirida de buena fe por Alan Safani en 2017. La pieza fue incautada en cumplimiento de una orden judicial, y Safani finalmente accedió a entregar la cabeza para su repatriación, según señala la nota de la Oficina del Fiscal del Distrito.A Hungría se restituyó además un manuscrito jesuita del siglo XVII , incautado a un comerciante de libros raros de Nueva York. Este ‘Nervus Opticus Sive Tractatus Theoricus in Tres Libros’ fue publicado por el jesuita Zacharias Traber en 1675 y durante la Segunda Guerra Mundial fue sustraído ilegalmente de la biblioteca del Eötvös József Collegium en Budapest. La investigación utilizó imágenes multiespectrales para identificar que un sello con el nombre del Eötvös József Collegium había sido borrado para facilitar el blanqueo de la pieza. Las 31 antigüedades recientemente repatriadas por Estados Unidos a España, Italia y Hungría fueron recuperadas como resultado de investigaciones criminales sobre múltiples redes de tráfico de antigüedades que involucran, entre otros, a los traficantes convictos Giacomo Medici, Giovanni Franco Becchina, Robin Symes, Robert Hecht, Eugene Alexander y el presunto traficante Edoardo Almagià, quien se encuentra a la espera de su extradición desde Italia. Hasta la fecha, la Oficina del Fiscal del Distrito de Manhattan ha realizado 37 incautaciones de 295 objetos traficados por Almagià, valorados en conjunto en más de 6 millones de dólares.Desde España, la cónsul general Marta de Blas agradeció «el excelente trabajo y diligencia de la Unidad de Tráfico de Antigüedades de la Fiscalía del Distrito de Nueva York» en la recuperación de las dos antigüedades españolas y destacó «la excelente cooperación entre ambos países en la lucha contra el tráfico de bienes culturales».El pasado marzo, las autoridades estadounidenses hicieron entrega a la Guardia Civil de un medallón visigodo datado entre los siglos V y VII d.C. que había sido expoliado de la localidad extremeña de Peraleda de la Mata y se ofrecía en una galería neoyorquina por unos 210.000 euros. RSS de noticias de cultura
Noticias Similares