El apagón del pasado 28 de abril activó una corrección bursátil en las acciones de Redeia que no ha terminado de detenerse. El valor intentó el rebote tras tocar los 17,5 euros pero no encontró suelo a ese nivel y termina julio por debajo de los 17 euros, al nivel de principios de marzo. Se anota la mayor caída del Ibex en el mes, del 6,6%, junto a los retrocesos del 5,7% que sufren Iberdrola y Endesa. Al igual que las eléctricas, Redeia sigue en el ojo del huracán mientras continúa la búsqueda de responsables del apagón. Por ahora no hay sanciones y Redeia —tampoco Iberdrola o Endesa— no ha realizado provisión alguna por posibles indemnizaciones a futuro. Pero su cotización acusa esa incertidumbre y la duda sobre cuál será la tasa de retribución financiera que establecerá la CNMC para el período 2026-2031, clave para el negocio regulado que desempeña Redeia.
Los analistas defienden que la compañía está en camino de cumplir objetivos anuales pero pesa la incertidumbre por las posibles indemnizaciones
El apagón del pasado 28 de abril activó una corrección bursátil en las acciones de Redeia que no ha terminado de detenerse. El valor intentó el rebote tras tocar los 17,5 euros pero no encontró suelo a ese nivel y termina julio por debajo de los 17 euros, al nivel de principios de marzo. Se anota la mayor caída del Ibex en el mes, del 6,6%, junto a los retrocesos del 5,7% que sufren Iberdrola y Endesa. Al igual que las eléctricas, Redeia sigue en el ojo del huracán mientras continúa la búsqueda de responsables del apagón. Por ahora no hay sanciones y Redeia —tampoco Iberdrola o Endesa— no ha realizado provisión alguna por posibles indemnizaciones a futuro. Pero su cotización acusa esa incertidumbre y la duda sobre cuál será la tasa de retribución financiera que establecerá la CNMC para el período 2026-2031, clave para el negocio regulado que desempeña Redeia.
Feed MRSS-S Noticias