Cuatro meses. Es el tiempo que le ha durado a Movimiento Sumar la estabilidad que supuestamente adquirió a finales del mes de marzo, en su segunda asamblea estatal, la del ‘rearme’. Y es que el pequeño partido que a día de hoy queda del ambicioso proyecto al que Yolanda Díaz aspiró algún día y al que más tarde renunció para ceder el poder —el orgánico— a dos completos desconocidos —Lara Hernández y Carlos Martín Urriza— ha quedado de nuevo descabezado tras la renuncia de este último por motivos de salud. «He decidido dejar mis responsabilidades como co-coordinador de Movimiento Sumar. En los últimos meses mi salud me ha dado alguna aviso y es momento de prestarle atención», , según ha anunciado a través de un breve comunicado en redes sociales el hasta ahora co-coordinador de la formación, en el que también ha informado que seguirá que continuará al frente de su escaño en el Congreso de los Diputados.También seguirá haciéndose cargo de su labor al frente de la Portavocía de Economía y Hacienda del grupo parlamentario que preside la vicepresidenta segunda de Trabajo, que pese a endosar el liderazgo orgánico de su proyecto, ha seguido ejerciendo como su principal activo político y como dirigente fáctica del mismo. Lo que aún no ha desvelado la también ministra de Trabajo es si volverá a presentarse como candidata a la presidencia del Gobierno en unas futuras elecciones generales. En cualquiero caso, asegura el diputado magente que seguirá «plenamente comprometido con mi trabajo» en la Cámara Baja. Gurú económico de Sumar, fue elegido por Díaz para figurar en las listas del espacio en los comicios del 23-J. Hace apenas un año, en agosto de 2024, destacó como una de las voces disonantes del partido al desligarse del concierto catalán (que PSC dio a ERC a cambio de la investidura de Salvador Illa en la Generalitat catalana) junto a otros parlamentarios del espacio como Toni Valero, de Izquierda Unida (IU), por creer que «pone en riesgo la autonomía fiscal del Estado».Martín Urriza fue elegido junto a Lara Hernández como los dos coordinadores generales de Sumar en la segunda asamblea estatal del partido, que tuvo lugar el fin de semana del 29 y 30 de marzo a caballo entre la localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid y el Teatro Alcázar de la capital, que fue escenario de su puesta de largo, la cual quedó opacada por Díaz y su propuesta abierta a Podemos de volver a «caminar juntas». Cuatro meses. Es el tiempo que le ha durado a Movimiento Sumar la estabilidad que supuestamente adquirió a finales del mes de marzo, en su segunda asamblea estatal, la del ‘rearme’. Y es que el pequeño partido que a día de hoy queda del ambicioso proyecto al que Yolanda Díaz aspiró algún día y al que más tarde renunció para ceder el poder —el orgánico— a dos completos desconocidos —Lara Hernández y Carlos Martín Urriza— ha quedado de nuevo descabezado tras la renuncia de este último por motivos de salud. «He decidido dejar mis responsabilidades como co-coordinador de Movimiento Sumar. En los últimos meses mi salud me ha dado alguna aviso y es momento de prestarle atención», , según ha anunciado a través de un breve comunicado en redes sociales el hasta ahora co-coordinador de la formación, en el que también ha informado que seguirá que continuará al frente de su escaño en el Congreso de los Diputados.También seguirá haciéndose cargo de su labor al frente de la Portavocía de Economía y Hacienda del grupo parlamentario que preside la vicepresidenta segunda de Trabajo, que pese a endosar el liderazgo orgánico de su proyecto, ha seguido ejerciendo como su principal activo político y como dirigente fáctica del mismo. Lo que aún no ha desvelado la también ministra de Trabajo es si volverá a presentarse como candidata a la presidencia del Gobierno en unas futuras elecciones generales. En cualquiero caso, asegura el diputado magente que seguirá «plenamente comprometido con mi trabajo» en la Cámara Baja. Gurú económico de Sumar, fue elegido por Díaz para figurar en las listas del espacio en los comicios del 23-J. Hace apenas un año, en agosto de 2024, destacó como una de las voces disonantes del partido al desligarse del concierto catalán (que PSC dio a ERC a cambio de la investidura de Salvador Illa en la Generalitat catalana) junto a otros parlamentarios del espacio como Toni Valero, de Izquierda Unida (IU), por creer que «pone en riesgo la autonomía fiscal del Estado».Martín Urriza fue elegido junto a Lara Hernández como los dos coordinadores generales de Sumar en la segunda asamblea estatal del partido, que tuvo lugar el fin de semana del 29 y 30 de marzo a caballo entre la localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid y el Teatro Alcázar de la capital, que fue escenario de su puesta de largo, la cual quedó opacada por Díaz y su propuesta abierta a Podemos de volver a «caminar juntas». Cuatro meses. Es el tiempo que le ha durado a Movimiento Sumar la estabilidad que supuestamente adquirió a finales del mes de marzo, en su segunda asamblea estatal, la del ‘rearme’. Y es que el pequeño partido que a día de hoy queda del ambicioso proyecto al que Yolanda Díaz aspiró algún día y al que más tarde renunció para ceder el poder —el orgánico— a dos completos desconocidos —Lara Hernández y Carlos Martín Urriza— ha quedado de nuevo descabezado tras la renuncia de este último por motivos de salud. «He decidido dejar mis responsabilidades como co-coordinador de Movimiento Sumar. En los últimos meses mi salud me ha dado alguna aviso y es momento de prestarle atención», , según ha anunciado a través de un breve comunicado en redes sociales el hasta ahora co-coordinador de la formación, en el que también ha informado que seguirá que continuará al frente de su escaño en el Congreso de los Diputados.También seguirá haciéndose cargo de su labor al frente de la Portavocía de Economía y Hacienda del grupo parlamentario que preside la vicepresidenta segunda de Trabajo, que pese a endosar el liderazgo orgánico de su proyecto, ha seguido ejerciendo como su principal activo político y como dirigente fáctica del mismo. Lo que aún no ha desvelado la también ministra de Trabajo es si volverá a presentarse como candidata a la presidencia del Gobierno en unas futuras elecciones generales. En cualquiero caso, asegura el diputado magente que seguirá «plenamente comprometido con mi trabajo» en la Cámara Baja. Gurú económico de Sumar, fue elegido por Díaz para figurar en las listas del espacio en los comicios del 23-J. Hace apenas un año, en agosto de 2024, destacó como una de las voces disonantes del partido al desligarse del concierto catalán (que PSC dio a ERC a cambio de la investidura de Salvador Illa en la Generalitat catalana) junto a otros parlamentarios del espacio como Toni Valero, de Izquierda Unida (IU), por creer que «pone en riesgo la autonomía fiscal del Estado».Martín Urriza fue elegido junto a Lara Hernández como los dos coordinadores generales de Sumar en la segunda asamblea estatal del partido, que tuvo lugar el fin de semana del 29 y 30 de marzo a caballo entre la localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid y el Teatro Alcázar de la capital, que fue escenario de su puesta de largo, la cual quedó opacada por Díaz y su propuesta abierta a Podemos de volver a «caminar juntas». RSS de noticias de espana
Noticias Similares