Imaginen ir a comprar a las Mantequerías Leonesas y encontrarse ante el mostrador con Audrey Hepburn . Bueno, pues a alguien le ocurrió, porque la famosísima actriz estuvo viviendo en Madrid durante una temporada junto a su marido, Mel Ferrer. Y el fotoperiodista Gianni Ferrari los inmortalizó. Lo hizo con muchas otras actrices, nacionales e internacionales, durante una década prodigiosa, la de los años 60 y primeros 70, que fue una explosión de vida en la capital. Ahora, una muestra gratuita con más de 200 piezas de moda, fotografía y cine permiten recorrerla y aproximarse al menos a su ambiente en el centro cultural El Águila.Durante todo el verano, hasta el 21 de septiembre, será posible asistir a esta exposición ‘Madrid Icono Pop 1964-1979’, un recorrido por la estética y el espíritu de unos años en que España despertaba y que es mostrada a través de los ojos y el lente de Gianni Ferrari.Madrid tenía entonces en torno a los tres millones de habitantes y contaba con 192 cines, 22 teatros y 41 museos, además de 684 hoteles, 20 de ellos de lujo. Pero por sus calles principales, como la Gran Vía, era posible cruzarse con algunas de las grandes estrellas de Hollywood. Y fotoperiodistas como Gianni Ferrari tenían la paciencia, el tesón y a veces la suerte de dar con ellas e inmortalizarlas.Noticia Relacionada Historias Capitales estandar Si Hotel Florida, refugio de escritores que terminó siendo material de reciclaje Sara Medialdea Sus barandillas originales aparecieron hace pocos años en otro edificio madrileñoAudrey Hepburn y Mel Ferrer vivieron en la urbanización de La Florida, en Madrid. Y a ella le gustaba pasear por el centro. Así fue como se la encontró Ferrari un día en Mantequerías Leonesas; una foto junto a su escaparate forma parte de la muestra sobre el Madrid Pop, en la que también es posible ver diseños de Balenciaga o contenidos audiovisuales.Ava Gardner vivió también en Madrid unos años, tras llegar para el rodaje de una de sus películas. Gianni Ferrari les hacía fotos, a ella y a todas las demás actrices que caían ante su lente, en los sets de los Estudios Bronston. Chica yeyéAnn-Margret, en ‘En busca del amor’, comparte aventura en Madrid con otras dos actrices, en unos paisajes sin apenas coches y donde se podía aparcar en la acera frente al museo del Prado y que un guardia urbano con casco blanco te saludara amablemente al pasar. Imágenes de esta actriz también figuran en la muestra, donde aparecen también una joven y exultante Concha Velasco, en plena fase yeyé. Comisariada por Esperanza García Claver, la exposición refleja ese momento dulce de Madrid, que comenzaba a ser un polo de atracción cultural en aquellos años. Las 150 fotografías de Ferrari elegidas para la ocasión son poco conocidas o inéditas, pero captan ese Madrid «espontáneo, elegante y vibrante, con imágenes que oscilan entre el reportaje gráfico, el retrato cinematográfico y la crónica social», explican desde la Consejería de Cultura, que dirige Mariano de Paco.La muestra Arriba, Claudia Cardinale y Briggite Bardot, en Colmenar Viejo. Abajo, a la izquierda, Audrey Hepburn saliendo de Mantequerías Leonesas en 1966. A la derecha, Concha Velasco, en la Gran Vía.Más allá de las fotos, también hay prendas y accesorios originales de prêt-à-porter y alta costura, entre ellos un vestido de duquesa de Alba, Cayetana Fitz-James Stuart; un Herrera y Ollero de la condesa de Romanones; o dos de las artistas españolas Lola Flores y Betty Missiego.En los años en que Madrid se convirtió en plató internacional, llegaron famosas de la talla de Claudia Cardinale –que rodó aquí ‘El maravilloso mundo del circo’–, Brigitte Bardot –que hizo aquí con la Cardinale ‘Las petroleras’ en esa misma época– o Anita Ekberg, que paseó y posó con su perro Devil frente a la iglesia de los Jerónimos.Música y modaEl paseo continúa por las salas de grabación Celada, más tarde rebautizadas como Kirios, y también por sellos como Hispavox o Zafiro, todos los cuales formaron parte en la explosión de la industria musical en la ciudad. Y se trae a colación Eurovisión, la televisión y los videoclips, que tanto han contribuido a la creación de iconos culturales como Massiel, Marisol, Patty Pravo y su inolvidable ‘Bámbola’ o Rita Pavone.Los promotores de ‘Madrid Pop’ la consideran como una «reflexión sobre el papel de la moda como herramienta de expresión social y cultural, y sobre el poder de la imagen para construir mitologías contemporáneas». Permite conocer y comparar cómo se veía la figura de la mujer, las nuevas juventudes, la vida nocturna, el espectáculo y la diplomacia.Tiene algo de voyeurismo pasear por las salas de la exposición para toparse con Barbara Bouchet con una revista ‘Actualidad’ en las manos, frente a un kiosco madrileño. O a Claudia Cardinale acicalándose ante un espejito en el interior del coche que la transporta. O a Concha Velasco y Rocío Durcal, insultantemente jóvenes, en una tarde de compras por la capital. Doris Coll, inolvidable nuera en ‘La ciudad no es para mí’, posa frente a la plaza de España. Y Lola Flores regaña a su hija Lolita en su casa de la calle de María de Molina, ante el temor de que tire una figurita situada sobre el mueble del teléfono. Un festival fotográfico que pone el acento en el naturalismo y en ese instante robado, «entre lo confidencial, el imprevisto y el nuevo posado» que es capaz de captar la cámara de Gianni Ferrari.Hay más: la familia Bosé-Dominguín, Antonio el Bailarín, la duquesa de Alba o los Reyes de España, hoy eméritos Don Juan Carlos y Doña Sofía. Imágenes, prendas de ropa, accesorios, artículos de revistas de la época, como ‘Telva’ u ‘Hola’, junto con algunas piezas audiovisuales que ayudan a comprender ese momento de la historia en el que Madrid se convirtió en un icono pop. Imaginen ir a comprar a las Mantequerías Leonesas y encontrarse ante el mostrador con Audrey Hepburn . Bueno, pues a alguien le ocurrió, porque la famosísima actriz estuvo viviendo en Madrid durante una temporada junto a su marido, Mel Ferrer. Y el fotoperiodista Gianni Ferrari los inmortalizó. Lo hizo con muchas otras actrices, nacionales e internacionales, durante una década prodigiosa, la de los años 60 y primeros 70, que fue una explosión de vida en la capital. Ahora, una muestra gratuita con más de 200 piezas de moda, fotografía y cine permiten recorrerla y aproximarse al menos a su ambiente en el centro cultural El Águila.Durante todo el verano, hasta el 21 de septiembre, será posible asistir a esta exposición ‘Madrid Icono Pop 1964-1979’, un recorrido por la estética y el espíritu de unos años en que España despertaba y que es mostrada a través de los ojos y el lente de Gianni Ferrari.Madrid tenía entonces en torno a los tres millones de habitantes y contaba con 192 cines, 22 teatros y 41 museos, además de 684 hoteles, 20 de ellos de lujo. Pero por sus calles principales, como la Gran Vía, era posible cruzarse con algunas de las grandes estrellas de Hollywood. Y fotoperiodistas como Gianni Ferrari tenían la paciencia, el tesón y a veces la suerte de dar con ellas e inmortalizarlas.Noticia Relacionada Historias Capitales estandar Si Hotel Florida, refugio de escritores que terminó siendo material de reciclaje Sara Medialdea Sus barandillas originales aparecieron hace pocos años en otro edificio madrileñoAudrey Hepburn y Mel Ferrer vivieron en la urbanización de La Florida, en Madrid. Y a ella le gustaba pasear por el centro. Así fue como se la encontró Ferrari un día en Mantequerías Leonesas; una foto junto a su escaparate forma parte de la muestra sobre el Madrid Pop, en la que también es posible ver diseños de Balenciaga o contenidos audiovisuales.Ava Gardner vivió también en Madrid unos años, tras llegar para el rodaje de una de sus películas. Gianni Ferrari les hacía fotos, a ella y a todas las demás actrices que caían ante su lente, en los sets de los Estudios Bronston. Chica yeyéAnn-Margret, en ‘En busca del amor’, comparte aventura en Madrid con otras dos actrices, en unos paisajes sin apenas coches y donde se podía aparcar en la acera frente al museo del Prado y que un guardia urbano con casco blanco te saludara amablemente al pasar. Imágenes de esta actriz también figuran en la muestra, donde aparecen también una joven y exultante Concha Velasco, en plena fase yeyé. Comisariada por Esperanza García Claver, la exposición refleja ese momento dulce de Madrid, que comenzaba a ser un polo de atracción cultural en aquellos años. Las 150 fotografías de Ferrari elegidas para la ocasión son poco conocidas o inéditas, pero captan ese Madrid «espontáneo, elegante y vibrante, con imágenes que oscilan entre el reportaje gráfico, el retrato cinematográfico y la crónica social», explican desde la Consejería de Cultura, que dirige Mariano de Paco.La muestra Arriba, Claudia Cardinale y Briggite Bardot, en Colmenar Viejo. Abajo, a la izquierda, Audrey Hepburn saliendo de Mantequerías Leonesas en 1966. A la derecha, Concha Velasco, en la Gran Vía.Más allá de las fotos, también hay prendas y accesorios originales de prêt-à-porter y alta costura, entre ellos un vestido de duquesa de Alba, Cayetana Fitz-James Stuart; un Herrera y Ollero de la condesa de Romanones; o dos de las artistas españolas Lola Flores y Betty Missiego.En los años en que Madrid se convirtió en plató internacional, llegaron famosas de la talla de Claudia Cardinale –que rodó aquí ‘El maravilloso mundo del circo’–, Brigitte Bardot –que hizo aquí con la Cardinale ‘Las petroleras’ en esa misma época– o Anita Ekberg, que paseó y posó con su perro Devil frente a la iglesia de los Jerónimos.Música y modaEl paseo continúa por las salas de grabación Celada, más tarde rebautizadas como Kirios, y también por sellos como Hispavox o Zafiro, todos los cuales formaron parte en la explosión de la industria musical en la ciudad. Y se trae a colación Eurovisión, la televisión y los videoclips, que tanto han contribuido a la creación de iconos culturales como Massiel, Marisol, Patty Pravo y su inolvidable ‘Bámbola’ o Rita Pavone.Los promotores de ‘Madrid Pop’ la consideran como una «reflexión sobre el papel de la moda como herramienta de expresión social y cultural, y sobre el poder de la imagen para construir mitologías contemporáneas». Permite conocer y comparar cómo se veía la figura de la mujer, las nuevas juventudes, la vida nocturna, el espectáculo y la diplomacia.Tiene algo de voyeurismo pasear por las salas de la exposición para toparse con Barbara Bouchet con una revista ‘Actualidad’ en las manos, frente a un kiosco madrileño. O a Claudia Cardinale acicalándose ante un espejito en el interior del coche que la transporta. O a Concha Velasco y Rocío Durcal, insultantemente jóvenes, en una tarde de compras por la capital. Doris Coll, inolvidable nuera en ‘La ciudad no es para mí’, posa frente a la plaza de España. Y Lola Flores regaña a su hija Lolita en su casa de la calle de María de Molina, ante el temor de que tire una figurita situada sobre el mueble del teléfono. Un festival fotográfico que pone el acento en el naturalismo y en ese instante robado, «entre lo confidencial, el imprevisto y el nuevo posado» que es capaz de captar la cámara de Gianni Ferrari.Hay más: la familia Bosé-Dominguín, Antonio el Bailarín, la duquesa de Alba o los Reyes de España, hoy eméritos Don Juan Carlos y Doña Sofía. Imágenes, prendas de ropa, accesorios, artículos de revistas de la época, como ‘Telva’ u ‘Hola’, junto con algunas piezas audiovisuales que ayudan a comprender ese momento de la historia en el que Madrid se convirtió en un icono pop. Imaginen ir a comprar a las Mantequerías Leonesas y encontrarse ante el mostrador con Audrey Hepburn . Bueno, pues a alguien le ocurrió, porque la famosísima actriz estuvo viviendo en Madrid durante una temporada junto a su marido, Mel Ferrer. Y el fotoperiodista Gianni Ferrari los inmortalizó. Lo hizo con muchas otras actrices, nacionales e internacionales, durante una década prodigiosa, la de los años 60 y primeros 70, que fue una explosión de vida en la capital. Ahora, una muestra gratuita con más de 200 piezas de moda, fotografía y cine permiten recorrerla y aproximarse al menos a su ambiente en el centro cultural El Águila.Durante todo el verano, hasta el 21 de septiembre, será posible asistir a esta exposición ‘Madrid Icono Pop 1964-1979’, un recorrido por la estética y el espíritu de unos años en que España despertaba y que es mostrada a través de los ojos y el lente de Gianni Ferrari.Madrid tenía entonces en torno a los tres millones de habitantes y contaba con 192 cines, 22 teatros y 41 museos, además de 684 hoteles, 20 de ellos de lujo. Pero por sus calles principales, como la Gran Vía, era posible cruzarse con algunas de las grandes estrellas de Hollywood. Y fotoperiodistas como Gianni Ferrari tenían la paciencia, el tesón y a veces la suerte de dar con ellas e inmortalizarlas.Noticia Relacionada Historias Capitales estandar Si Hotel Florida, refugio de escritores que terminó siendo material de reciclaje Sara Medialdea Sus barandillas originales aparecieron hace pocos años en otro edificio madrileñoAudrey Hepburn y Mel Ferrer vivieron en la urbanización de La Florida, en Madrid. Y a ella le gustaba pasear por el centro. Así fue como se la encontró Ferrari un día en Mantequerías Leonesas; una foto junto a su escaparate forma parte de la muestra sobre el Madrid Pop, en la que también es posible ver diseños de Balenciaga o contenidos audiovisuales.Ava Gardner vivió también en Madrid unos años, tras llegar para el rodaje de una de sus películas. Gianni Ferrari les hacía fotos, a ella y a todas las demás actrices que caían ante su lente, en los sets de los Estudios Bronston. Chica yeyéAnn-Margret, en ‘En busca del amor’, comparte aventura en Madrid con otras dos actrices, en unos paisajes sin apenas coches y donde se podía aparcar en la acera frente al museo del Prado y que un guardia urbano con casco blanco te saludara amablemente al pasar. Imágenes de esta actriz también figuran en la muestra, donde aparecen también una joven y exultante Concha Velasco, en plena fase yeyé. Comisariada por Esperanza García Claver, la exposición refleja ese momento dulce de Madrid, que comenzaba a ser un polo de atracción cultural en aquellos años. Las 150 fotografías de Ferrari elegidas para la ocasión son poco conocidas o inéditas, pero captan ese Madrid «espontáneo, elegante y vibrante, con imágenes que oscilan entre el reportaje gráfico, el retrato cinematográfico y la crónica social», explican desde la Consejería de Cultura, que dirige Mariano de Paco.La muestra Arriba, Claudia Cardinale y Briggite Bardot, en Colmenar Viejo. Abajo, a la izquierda, Audrey Hepburn saliendo de Mantequerías Leonesas en 1966. A la derecha, Concha Velasco, en la Gran Vía.Más allá de las fotos, también hay prendas y accesorios originales de prêt-à-porter y alta costura, entre ellos un vestido de duquesa de Alba, Cayetana Fitz-James Stuart; un Herrera y Ollero de la condesa de Romanones; o dos de las artistas españolas Lola Flores y Betty Missiego.En los años en que Madrid se convirtió en plató internacional, llegaron famosas de la talla de Claudia Cardinale –que rodó aquí ‘El maravilloso mundo del circo’–, Brigitte Bardot –que hizo aquí con la Cardinale ‘Las petroleras’ en esa misma época– o Anita Ekberg, que paseó y posó con su perro Devil frente a la iglesia de los Jerónimos.Música y modaEl paseo continúa por las salas de grabación Celada, más tarde rebautizadas como Kirios, y también por sellos como Hispavox o Zafiro, todos los cuales formaron parte en la explosión de la industria musical en la ciudad. Y se trae a colación Eurovisión, la televisión y los videoclips, que tanto han contribuido a la creación de iconos culturales como Massiel, Marisol, Patty Pravo y su inolvidable ‘Bámbola’ o Rita Pavone.Los promotores de ‘Madrid Pop’ la consideran como una «reflexión sobre el papel de la moda como herramienta de expresión social y cultural, y sobre el poder de la imagen para construir mitologías contemporáneas». Permite conocer y comparar cómo se veía la figura de la mujer, las nuevas juventudes, la vida nocturna, el espectáculo y la diplomacia.Tiene algo de voyeurismo pasear por las salas de la exposición para toparse con Barbara Bouchet con una revista ‘Actualidad’ en las manos, frente a un kiosco madrileño. O a Claudia Cardinale acicalándose ante un espejito en el interior del coche que la transporta. O a Concha Velasco y Rocío Durcal, insultantemente jóvenes, en una tarde de compras por la capital. Doris Coll, inolvidable nuera en ‘La ciudad no es para mí’, posa frente a la plaza de España. Y Lola Flores regaña a su hija Lolita en su casa de la calle de María de Molina, ante el temor de que tire una figurita situada sobre el mueble del teléfono. Un festival fotográfico que pone el acento en el naturalismo y en ese instante robado, «entre lo confidencial, el imprevisto y el nuevo posado» que es capaz de captar la cámara de Gianni Ferrari.Hay más: la familia Bosé-Dominguín, Antonio el Bailarín, la duquesa de Alba o los Reyes de España, hoy eméritos Don Juan Carlos y Doña Sofía. Imágenes, prendas de ropa, accesorios, artículos de revistas de la época, como ‘Telva’ u ‘Hola’, junto con algunas piezas audiovisuales que ayudan a comprender ese momento de la historia en el que Madrid se convirtió en un icono pop. RSS de noticias de espana
Noticias Similares