El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, reivindicó este martes la Estrategia Gallega contra el Edadismo como un hito y pilar de cara a defender a los más mayores frente a las discriminaciones y para construir una sociedad más «justa y humana».«Arrinconar a la gente que está aún con plenas capacidades y que no quiere arrinconarse no tiene ningún sentido. Y la sociedad que haga eso o que acepte que eso pase está pegándose un tiro en el pie», destacó Rueda durante la presentación de esta iniciativa ayer en Vigo, en la que estuvo acompañado por la conselleira de Política Social e Igualdad, Fabiola García.Noticia Relacionada estandar Si Talento sénior, una mina de oro olvidada para la nueva economía Laura Montero Carretero Al tiempo que la sequía de perfiles especializados que exige la transición digital y verde no para de agravarse, España es líder europeo en el paro de trabajadores mayores de 50 añosAl hilo, el titular de la Xunta se mostró su alegría por el hecho de que Galicia se convierta en la primera comunidad autónoma en aprobar una estrategia contra el edadismo, que consideró como « un pacto entre generaciones » con objetivos «a largo plazo». Todo ello en la segunda autonomía con mayor porcentaje de población mayor de 64 años y con una tasa elevada de trabajadores mayores de 55 años en activo y después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableciese un marco científico desde el que abordar este fenómeno.Tres ejesTal como informó durante el acto la conselleira de Política Social e Igualdade la estrategia se articula en tres grandes ejes: el legislativo, el educativo y el socia l, con el fin de reducir la discriminación por razón de edad para conseguir una sociedad «más inclusiva e igualitaria».Para ello, el Ejecutivo gallego impulsará una serie de normativas para proteger a los más mayores frente a este tipo de prejuicios, estereotipos y discriminación. Desde el ámbito educativo, se prestará especial atención para acabar con conceptos «erróneos» relacionados con el envejecimiento , tratando de fomentar la empatía y el respeto y cambiando la mentalidad colectiva. Y, por último, respecto al eje social, la Xunta pretende llevar a cabo intervenciones intergeneracionales para reducirlos prejuicios y estereotipos relacionados con la edad.Durante el acto, en el que participaron distintos representantes de estas tres vertientes de la estrategia , Rueda agradeció su implicación a todas las personas que hicieron posible su creación, con la Cátedra de Edadismo de la Universidad de Vigo; la consultora en edadismo Vania de la Fuente, y otras entidades como el Colegio de Educadores Sociales o Cáritas, entre otras. «Unámonos en esta estrategia y pongámosla a funcionar», concluyó el presidente de la Xunta, abogando por la colaboración. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, reivindicó este martes la Estrategia Gallega contra el Edadismo como un hito y pilar de cara a defender a los más mayores frente a las discriminaciones y para construir una sociedad más «justa y humana».«Arrinconar a la gente que está aún con plenas capacidades y que no quiere arrinconarse no tiene ningún sentido. Y la sociedad que haga eso o que acepte que eso pase está pegándose un tiro en el pie», destacó Rueda durante la presentación de esta iniciativa ayer en Vigo, en la que estuvo acompañado por la conselleira de Política Social e Igualdad, Fabiola García.Noticia Relacionada estandar Si Talento sénior, una mina de oro olvidada para la nueva economía Laura Montero Carretero Al tiempo que la sequía de perfiles especializados que exige la transición digital y verde no para de agravarse, España es líder europeo en el paro de trabajadores mayores de 50 añosAl hilo, el titular de la Xunta se mostró su alegría por el hecho de que Galicia se convierta en la primera comunidad autónoma en aprobar una estrategia contra el edadismo, que consideró como « un pacto entre generaciones » con objetivos «a largo plazo». Todo ello en la segunda autonomía con mayor porcentaje de población mayor de 64 años y con una tasa elevada de trabajadores mayores de 55 años en activo y después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableciese un marco científico desde el que abordar este fenómeno.Tres ejesTal como informó durante el acto la conselleira de Política Social e Igualdade la estrategia se articula en tres grandes ejes: el legislativo, el educativo y el socia l, con el fin de reducir la discriminación por razón de edad para conseguir una sociedad «más inclusiva e igualitaria».Para ello, el Ejecutivo gallego impulsará una serie de normativas para proteger a los más mayores frente a este tipo de prejuicios, estereotipos y discriminación. Desde el ámbito educativo, se prestará especial atención para acabar con conceptos «erróneos» relacionados con el envejecimiento , tratando de fomentar la empatía y el respeto y cambiando la mentalidad colectiva. Y, por último, respecto al eje social, la Xunta pretende llevar a cabo intervenciones intergeneracionales para reducirlos prejuicios y estereotipos relacionados con la edad.Durante el acto, en el que participaron distintos representantes de estas tres vertientes de la estrategia , Rueda agradeció su implicación a todas las personas que hicieron posible su creación, con la Cátedra de Edadismo de la Universidad de Vigo; la consultora en edadismo Vania de la Fuente, y otras entidades como el Colegio de Educadores Sociales o Cáritas, entre otras. «Unámonos en esta estrategia y pongámosla a funcionar», concluyó el presidente de la Xunta, abogando por la colaboración. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, reivindicó este martes la Estrategia Gallega contra el Edadismo como un hito y pilar de cara a defender a los más mayores frente a las discriminaciones y para construir una sociedad más «justa y humana».«Arrinconar a la gente que está aún con plenas capacidades y que no quiere arrinconarse no tiene ningún sentido. Y la sociedad que haga eso o que acepte que eso pase está pegándose un tiro en el pie», destacó Rueda durante la presentación de esta iniciativa ayer en Vigo, en la que estuvo acompañado por la conselleira de Política Social e Igualdad, Fabiola García.Noticia Relacionada estandar Si Talento sénior, una mina de oro olvidada para la nueva economía Laura Montero Carretero Al tiempo que la sequía de perfiles especializados que exige la transición digital y verde no para de agravarse, España es líder europeo en el paro de trabajadores mayores de 50 añosAl hilo, el titular de la Xunta se mostró su alegría por el hecho de que Galicia se convierta en la primera comunidad autónoma en aprobar una estrategia contra el edadismo, que consideró como « un pacto entre generaciones » con objetivos «a largo plazo». Todo ello en la segunda autonomía con mayor porcentaje de población mayor de 64 años y con una tasa elevada de trabajadores mayores de 55 años en activo y después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableciese un marco científico desde el que abordar este fenómeno.Tres ejesTal como informó durante el acto la conselleira de Política Social e Igualdade la estrategia se articula en tres grandes ejes: el legislativo, el educativo y el socia l, con el fin de reducir la discriminación por razón de edad para conseguir una sociedad «más inclusiva e igualitaria».Para ello, el Ejecutivo gallego impulsará una serie de normativas para proteger a los más mayores frente a este tipo de prejuicios, estereotipos y discriminación. Desde el ámbito educativo, se prestará especial atención para acabar con conceptos «erróneos» relacionados con el envejecimiento , tratando de fomentar la empatía y el respeto y cambiando la mentalidad colectiva. Y, por último, respecto al eje social, la Xunta pretende llevar a cabo intervenciones intergeneracionales para reducirlos prejuicios y estereotipos relacionados con la edad.Durante el acto, en el que participaron distintos representantes de estas tres vertientes de la estrategia , Rueda agradeció su implicación a todas las personas que hicieron posible su creación, con la Cátedra de Edadismo de la Universidad de Vigo; la consultora en edadismo Vania de la Fuente, y otras entidades como el Colegio de Educadores Sociales o Cáritas, entre otras. «Unámonos en esta estrategia y pongámosla a funcionar», concluyó el presidente de la Xunta, abogando por la colaboración. RSS de noticias de espana
Noticias Similares