Agosto y San Lorenzo forman parte de la misma postal de verano de Córdoba. La parrilla en la mano con la que la imagen está representada, el calor envolvente y las oraciones vuelven a recordar la figura ejemplar de este mártir. Como ya es habitual en los últimos años, el calor abrasador fue uno más de los factores presentes en la procesión que comenzó en el templo que lleva su nombre, a medio camino entre el atardecer y la noche, en un día grande para los vecinos y devotos de su barrio. La Agrupación Musical Santo Ángel Custodio de Rute puso las marchas tras la imagen del mártir, al igual que sucedió en 2024. ‘Nuestro Señor’, ‘Seres de Luz’, Estrella Reina del Cielo’, ‘La Esperanza de María’, y ‘La mirada del Padre’ formaron parte del repertorio que interpretaron para darle esplendor.Noticia Relacionada Fotogalería vertical No La procesión de San Lorenzo por su barrio, en imágenes rafAEl cARMONA La solemnidad envuelve la salida de la imagen en la procesión que organiza la hermandad del Calvario junto con los feligreses y las cofradías de la parroquia La ciudad, envuelta en una ola de calor, hizo un paréntesis este domingo en mitad del periodo vacacional para honrar al santo en esta cita impulsada por la hermandad del Calvario , que lo tiene en su nómina de titulares (junto a Nuestro Padre Jesús del Calvario y Nuestra Señora del Mayor Dolor). No estuvo en solitario en el cortejo, sino acompañada por los fieles de la parroquia de San Lorenzo, sus hermandades (la Entrada Triunfal, el Remedio de Ánimas y Villaviciosa), junto a la vecina del Prendimiento. Antes el templo del hermoso rosetón y las pinturas góticas en el ábside había acogido la función principal en su honor, y el triduo los días precedentes que sirvieron también para abundar en su vida y obras. El capataz David Arce dirigió a los costaleros en una jornada abrasadora en la que bajo el paso soportaron estoicamente el rigor del mercurio a esas horas para ir recorriendo las calles próximas de su barrio. La reliquia de San Lorenzo, dispuesta en el frontal del paso, en un lugar muy fácil de admirar, recordó que San Lorenzo fue un hombre de carne y hueso.Acompañamiento La Agrupación Musical Santo Ángel Custodio de Rute volvió a poner sus marchas tras el mártir por segundo año consecutivoLa tradición apunta a que nació en Huesca, pero, movido por sus creencias se fue a Roma . Allí, el Papa Sixto II, que vio sus altas cualidades, lo nombró uno de los siete diáconos de la Iglesia Romana y con ese atuendo precisamente está inmortalizado en la imagen que ayer pisó las calles. San Lorenzo se entregó a los más pobres, pero el emperador romano Valeriano desató una fuerte persecución de cristianos y, lleno de codicia, aprisionó a San Lorenzo y le reclamó todos los bienes de la Iglesia. Él le respondió con mucha sencillez de una manera muy gráfica. Reunió y puso delante de él a los verdaderos tesoros de la Iglesia: a personas que eran pobres en Roma, eran ciegas o tenían severos problemas de salud.Alegría en el tormentoPese a los tormentos que padeció en tan cruel castigo, San Lorenzo no perdió la alegría y murió el 10 de agosto del año 258, torturado en una parrilla, fecha en que se celebra su festividad. El santo que habitualmente preside el altar mayor de la iglesia de San Lorenzo y es testigo de la riqueza de devociones y vivencias de esta parroquia durante todo el año se alzó ayer sobre la peana de Nuestra Señora del Mayor Dolor y llevó tras él los faroles de cruz de guía de la cofradía del Calvario, así como las jarras plateadas y los candeleros de la Virgen. Le antecedía el todavía flamante cuerpo de acólitos de la cofradía del Miércoles Santo, con sus dalmáticas y ciriales. Los pétalos color rojo de los claveles en ramos de fanal en las jarras que adornaron su paso, en las esquinas y en friso volvieron a ser símbolo de la sangre que derramó por su fe. San Lorenzo dejó atrás la plaza que lleva su nombre y fue llevado por emblemáticos lugares de las feligresías de San Lorenzo, San Andrés y Santa Marina. Por eso pasó ante el retablo cerámico de Nuestra Señora de Villaviciosa , que es la Patrona de Enfermería, por la iglesia hospital de Jesús Nazareno y junto a la iglesia de San Agustín. Conforme avanzaba iba dejando testimonio vivo; tantos siglos después de su muerte su legado está vigente. La estampa en torno a uno de los santos más venerados por la Iglesia católica por llamar a la fe, la esperanza y la caridad se hace clásica y se funde a la perfección con el mes de agosto. Agosto y San Lorenzo forman parte de la misma postal de verano de Córdoba. La parrilla en la mano con la que la imagen está representada, el calor envolvente y las oraciones vuelven a recordar la figura ejemplar de este mártir. Como ya es habitual en los últimos años, el calor abrasador fue uno más de los factores presentes en la procesión que comenzó en el templo que lleva su nombre, a medio camino entre el atardecer y la noche, en un día grande para los vecinos y devotos de su barrio. La Agrupación Musical Santo Ángel Custodio de Rute puso las marchas tras la imagen del mártir, al igual que sucedió en 2024. ‘Nuestro Señor’, ‘Seres de Luz’, Estrella Reina del Cielo’, ‘La Esperanza de María’, y ‘La mirada del Padre’ formaron parte del repertorio que interpretaron para darle esplendor.Noticia Relacionada Fotogalería vertical No La procesión de San Lorenzo por su barrio, en imágenes rafAEl cARMONA La solemnidad envuelve la salida de la imagen en la procesión que organiza la hermandad del Calvario junto con los feligreses y las cofradías de la parroquia La ciudad, envuelta en una ola de calor, hizo un paréntesis este domingo en mitad del periodo vacacional para honrar al santo en esta cita impulsada por la hermandad del Calvario , que lo tiene en su nómina de titulares (junto a Nuestro Padre Jesús del Calvario y Nuestra Señora del Mayor Dolor). No estuvo en solitario en el cortejo, sino acompañada por los fieles de la parroquia de San Lorenzo, sus hermandades (la Entrada Triunfal, el Remedio de Ánimas y Villaviciosa), junto a la vecina del Prendimiento. Antes el templo del hermoso rosetón y las pinturas góticas en el ábside había acogido la función principal en su honor, y el triduo los días precedentes que sirvieron también para abundar en su vida y obras. El capataz David Arce dirigió a los costaleros en una jornada abrasadora en la que bajo el paso soportaron estoicamente el rigor del mercurio a esas horas para ir recorriendo las calles próximas de su barrio. La reliquia de San Lorenzo, dispuesta en el frontal del paso, en un lugar muy fácil de admirar, recordó que San Lorenzo fue un hombre de carne y hueso.Acompañamiento La Agrupación Musical Santo Ángel Custodio de Rute volvió a poner sus marchas tras el mártir por segundo año consecutivoLa tradición apunta a que nació en Huesca, pero, movido por sus creencias se fue a Roma . Allí, el Papa Sixto II, que vio sus altas cualidades, lo nombró uno de los siete diáconos de la Iglesia Romana y con ese atuendo precisamente está inmortalizado en la imagen que ayer pisó las calles. San Lorenzo se entregó a los más pobres, pero el emperador romano Valeriano desató una fuerte persecución de cristianos y, lleno de codicia, aprisionó a San Lorenzo y le reclamó todos los bienes de la Iglesia. Él le respondió con mucha sencillez de una manera muy gráfica. Reunió y puso delante de él a los verdaderos tesoros de la Iglesia: a personas que eran pobres en Roma, eran ciegas o tenían severos problemas de salud.Alegría en el tormentoPese a los tormentos que padeció en tan cruel castigo, San Lorenzo no perdió la alegría y murió el 10 de agosto del año 258, torturado en una parrilla, fecha en que se celebra su festividad. El santo que habitualmente preside el altar mayor de la iglesia de San Lorenzo y es testigo de la riqueza de devociones y vivencias de esta parroquia durante todo el año se alzó ayer sobre la peana de Nuestra Señora del Mayor Dolor y llevó tras él los faroles de cruz de guía de la cofradía del Calvario, así como las jarras plateadas y los candeleros de la Virgen. Le antecedía el todavía flamante cuerpo de acólitos de la cofradía del Miércoles Santo, con sus dalmáticas y ciriales. Los pétalos color rojo de los claveles en ramos de fanal en las jarras que adornaron su paso, en las esquinas y en friso volvieron a ser símbolo de la sangre que derramó por su fe. San Lorenzo dejó atrás la plaza que lleva su nombre y fue llevado por emblemáticos lugares de las feligresías de San Lorenzo, San Andrés y Santa Marina. Por eso pasó ante el retablo cerámico de Nuestra Señora de Villaviciosa , que es la Patrona de Enfermería, por la iglesia hospital de Jesús Nazareno y junto a la iglesia de San Agustín. Conforme avanzaba iba dejando testimonio vivo; tantos siglos después de su muerte su legado está vigente. La estampa en torno a uno de los santos más venerados por la Iglesia católica por llamar a la fe, la esperanza y la caridad se hace clásica y se funde a la perfección con el mes de agosto. Agosto y San Lorenzo forman parte de la misma postal de verano de Córdoba. La parrilla en la mano con la que la imagen está representada, el calor envolvente y las oraciones vuelven a recordar la figura ejemplar de este mártir. Como ya es habitual en los últimos años, el calor abrasador fue uno más de los factores presentes en la procesión que comenzó en el templo que lleva su nombre, a medio camino entre el atardecer y la noche, en un día grande para los vecinos y devotos de su barrio. La Agrupación Musical Santo Ángel Custodio de Rute puso las marchas tras la imagen del mártir, al igual que sucedió en 2024. ‘Nuestro Señor’, ‘Seres de Luz’, Estrella Reina del Cielo’, ‘La Esperanza de María’, y ‘La mirada del Padre’ formaron parte del repertorio que interpretaron para darle esplendor.Noticia Relacionada Fotogalería vertical No La procesión de San Lorenzo por su barrio, en imágenes rafAEl cARMONA La solemnidad envuelve la salida de la imagen en la procesión que organiza la hermandad del Calvario junto con los feligreses y las cofradías de la parroquia La ciudad, envuelta en una ola de calor, hizo un paréntesis este domingo en mitad del periodo vacacional para honrar al santo en esta cita impulsada por la hermandad del Calvario , que lo tiene en su nómina de titulares (junto a Nuestro Padre Jesús del Calvario y Nuestra Señora del Mayor Dolor). No estuvo en solitario en el cortejo, sino acompañada por los fieles de la parroquia de San Lorenzo, sus hermandades (la Entrada Triunfal, el Remedio de Ánimas y Villaviciosa), junto a la vecina del Prendimiento. Antes el templo del hermoso rosetón y las pinturas góticas en el ábside había acogido la función principal en su honor, y el triduo los días precedentes que sirvieron también para abundar en su vida y obras. El capataz David Arce dirigió a los costaleros en una jornada abrasadora en la que bajo el paso soportaron estoicamente el rigor del mercurio a esas horas para ir recorriendo las calles próximas de su barrio. La reliquia de San Lorenzo, dispuesta en el frontal del paso, en un lugar muy fácil de admirar, recordó que San Lorenzo fue un hombre de carne y hueso.Acompañamiento La Agrupación Musical Santo Ángel Custodio de Rute volvió a poner sus marchas tras el mártir por segundo año consecutivoLa tradición apunta a que nació en Huesca, pero, movido por sus creencias se fue a Roma . Allí, el Papa Sixto II, que vio sus altas cualidades, lo nombró uno de los siete diáconos de la Iglesia Romana y con ese atuendo precisamente está inmortalizado en la imagen que ayer pisó las calles. San Lorenzo se entregó a los más pobres, pero el emperador romano Valeriano desató una fuerte persecución de cristianos y, lleno de codicia, aprisionó a San Lorenzo y le reclamó todos los bienes de la Iglesia. Él le respondió con mucha sencillez de una manera muy gráfica. Reunió y puso delante de él a los verdaderos tesoros de la Iglesia: a personas que eran pobres en Roma, eran ciegas o tenían severos problemas de salud.Alegría en el tormentoPese a los tormentos que padeció en tan cruel castigo, San Lorenzo no perdió la alegría y murió el 10 de agosto del año 258, torturado en una parrilla, fecha en que se celebra su festividad. El santo que habitualmente preside el altar mayor de la iglesia de San Lorenzo y es testigo de la riqueza de devociones y vivencias de esta parroquia durante todo el año se alzó ayer sobre la peana de Nuestra Señora del Mayor Dolor y llevó tras él los faroles de cruz de guía de la cofradía del Calvario, así como las jarras plateadas y los candeleros de la Virgen. Le antecedía el todavía flamante cuerpo de acólitos de la cofradía del Miércoles Santo, con sus dalmáticas y ciriales. Los pétalos color rojo de los claveles en ramos de fanal en las jarras que adornaron su paso, en las esquinas y en friso volvieron a ser símbolo de la sangre que derramó por su fe. San Lorenzo dejó atrás la plaza que lleva su nombre y fue llevado por emblemáticos lugares de las feligresías de San Lorenzo, San Andrés y Santa Marina. Por eso pasó ante el retablo cerámico de Nuestra Señora de Villaviciosa , que es la Patrona de Enfermería, por la iglesia hospital de Jesús Nazareno y junto a la iglesia de San Agustín. Conforme avanzaba iba dejando testimonio vivo; tantos siglos después de su muerte su legado está vigente. La estampa en torno a uno de los santos más venerados por la Iglesia católica por llamar a la fe, la esperanza y la caridad se hace clásica y se funde a la perfección con el mes de agosto. RSS de noticias de espana
Noticias Similares