«Estamos llamando ahora para las prácticas a personas que aprobaron la parte teórica en enero», comenta Suso Vilariño, responsable de la autoescuela Santa Eulalia. Sacarse el carnet de conducir resulta cada vez más complicado, siendo la principal dificultad la falta de profesores y la escasez de examinadores. Esto genera largos tiempos de espera desde que un alumno aprueba el examen teórico a que pueda presentarse al práctico. Durante el verano, esta situación empeora debido al incremento de alumnos y la reducción de fechas disponibles para examinarse. Anxo, alumno de una autoescuela de la capital gallega, comenta que aprobó el examen teórico y tuvo que esperar dos meses para recibir su primera clase práctica . «Además, hasta hace un par de días no me concedieron una fecha de examen. La llevaba esperando desde finales de abril», añade. La explicación que le dan del retraso a Anxo es «la tardanza en dar fecha y los pocos cupos de examen que tienen en la autoescuela». Otro caso similar es el de Eva, alumna de una autoescuela de Ferrol, que realizó el examen teórico en agosto del año pasado y no comenzó las clases prácticas hasta febrero. Después, estuvo esperando desde finales de mayo hasta esta semana, cuando finalmente le dieron fecha para el 22 de julio. Casos como estos se repiten a lo largo de toda Galicia y tienen como origen principal la escasez tanto de profesores como de examinadores .Noticias relacionadas estandar No Renovación de pictogramas Las nuevas señales de tráfico que ha aprobado la DGT y entran en vigor en julio Patxi Fernández estandar No Una explicación matemática Por qué no tiene sentido conducir el coche a 140km/h en una autopista Jordi MartínezAlberto, presidente de la Asociación Gallega de Autoescuelas (ADAGA) explica que el número de centros y de profesores se ha reducido en los últimos años, mientras que la demanda se ha mantenido estable y continúa registrando picos en la época estival. «Esto provoca que las autoescuelas acumulen listas de espera para llamar a los alumnos a realizar las prácticas», explica. Para afrontar este problema, en los últimos años se han dado pasos hacia delante, principalmente orientados en la formación de nuevos profesores de seguridad vial . En el pasado, el curso de formación dependía de la Dirección General de Tráfico (DGT); sin embargo, hoy en día, el ciclo ya no depende de este organismo y cuenta con más posibilidades y facilidad de acceso. «Existe un título superior de Formación Profesional que facilita el acceso a esta profesión y se están dando pasos en este camino», señala Alberto.En Galicia, estos ciclos de Formación Profesional solo se imparten en tres centros: uno en Ferrol, otro en Vilagarcía de Arousa y otro en Orense. Respecto a esta oferta educativa, el responsable de la autoescuela Santa Eulalia opina que «todavía no es suficiente», ya que, por ejemplo, el año pasado solo se graduaron 14 nuevos profesores en Orense, «y 14 profesores son los que, precisamente, se necesitan ahora mismo solo en la zona de Santiago». Añade además que en su autoescuela «el principal problema para llamar a los alumnos a examen es la falta de profesores», y creen que « puede ir a más en septiembre con la marcha de examinadores , lo que reducirá los cupos de exámenes». Resignación y pacienciaA los alumnos esta situación no les deja otra opción que «resignarse», ya que ellos no tienen nada que hacer, más bien, como nos dicen, lo único que pueden hacer es «esperar». Muchos de ellos ni siquiera preguntan el por qué de la tardanza; lo único que hacen es decir «bueno, ya llamarán». En el caso de María, viguesa que estudia en Santiago y que está intentando sacarse el carnet en su ciudad universitaria. Comenta que se sacó el teórico en diciembre y a día de hoy está a la espera de las prácticas. Al ser de Vigo se puso en contacto con la autoescuela para no estar haciendo el trayecto a Santiago todo el verano ya que, si no, «sería una sangría de dinero», expresa, por lo que acordó empezar las prácticas en septiembre. «Me anotaron para empezar las prácticas en septiembre, pero no me confirmaron si las podré empezar en la fecha acordada», explica.Por otro lado, el presidente de la Asociación Gallega de Autoescuelas reclama que debe haber una «capacidad de examinar suficiente» para atender la demanda en todo el territorio, «ya que no es razonable que una persona que quiera obtener el permiso de conducir tenga que esperar meses para poder examinarse». Sin embargo, comenta que hay muchas provincias y Comunidades con mayor problema y que, por ejemplo, «en la provincia de Pontevedra se examina semanalmente». Además lanza una recomendación directa a los jóvenes: « no esperen al verano a sacarse el carnet , sino que empiecen con anterioridad para evitar estas problemáticas, ya que siempre se reciben más alumnos en estos meses». «Estamos llamando ahora para las prácticas a personas que aprobaron la parte teórica en enero», comenta Suso Vilariño, responsable de la autoescuela Santa Eulalia. Sacarse el carnet de conducir resulta cada vez más complicado, siendo la principal dificultad la falta de profesores y la escasez de examinadores. Esto genera largos tiempos de espera desde que un alumno aprueba el examen teórico a que pueda presentarse al práctico. Durante el verano, esta situación empeora debido al incremento de alumnos y la reducción de fechas disponibles para examinarse. Anxo, alumno de una autoescuela de la capital gallega, comenta que aprobó el examen teórico y tuvo que esperar dos meses para recibir su primera clase práctica . «Además, hasta hace un par de días no me concedieron una fecha de examen. La llevaba esperando desde finales de abril», añade. La explicación que le dan del retraso a Anxo es «la tardanza en dar fecha y los pocos cupos de examen que tienen en la autoescuela». Otro caso similar es el de Eva, alumna de una autoescuela de Ferrol, que realizó el examen teórico en agosto del año pasado y no comenzó las clases prácticas hasta febrero. Después, estuvo esperando desde finales de mayo hasta esta semana, cuando finalmente le dieron fecha para el 22 de julio. Casos como estos se repiten a lo largo de toda Galicia y tienen como origen principal la escasez tanto de profesores como de examinadores .Noticias relacionadas estandar No Renovación de pictogramas Las nuevas señales de tráfico que ha aprobado la DGT y entran en vigor en julio Patxi Fernández estandar No Una explicación matemática Por qué no tiene sentido conducir el coche a 140km/h en una autopista Jordi MartínezAlberto, presidente de la Asociación Gallega de Autoescuelas (ADAGA) explica que el número de centros y de profesores se ha reducido en los últimos años, mientras que la demanda se ha mantenido estable y continúa registrando picos en la época estival. «Esto provoca que las autoescuelas acumulen listas de espera para llamar a los alumnos a realizar las prácticas», explica. Para afrontar este problema, en los últimos años se han dado pasos hacia delante, principalmente orientados en la formación de nuevos profesores de seguridad vial . En el pasado, el curso de formación dependía de la Dirección General de Tráfico (DGT); sin embargo, hoy en día, el ciclo ya no depende de este organismo y cuenta con más posibilidades y facilidad de acceso. «Existe un título superior de Formación Profesional que facilita el acceso a esta profesión y se están dando pasos en este camino», señala Alberto.En Galicia, estos ciclos de Formación Profesional solo se imparten en tres centros: uno en Ferrol, otro en Vilagarcía de Arousa y otro en Orense. Respecto a esta oferta educativa, el responsable de la autoescuela Santa Eulalia opina que «todavía no es suficiente», ya que, por ejemplo, el año pasado solo se graduaron 14 nuevos profesores en Orense, «y 14 profesores son los que, precisamente, se necesitan ahora mismo solo en la zona de Santiago». Añade además que en su autoescuela «el principal problema para llamar a los alumnos a examen es la falta de profesores», y creen que « puede ir a más en septiembre con la marcha de examinadores , lo que reducirá los cupos de exámenes». Resignación y pacienciaA los alumnos esta situación no les deja otra opción que «resignarse», ya que ellos no tienen nada que hacer, más bien, como nos dicen, lo único que pueden hacer es «esperar». Muchos de ellos ni siquiera preguntan el por qué de la tardanza; lo único que hacen es decir «bueno, ya llamarán». En el caso de María, viguesa que estudia en Santiago y que está intentando sacarse el carnet en su ciudad universitaria. Comenta que se sacó el teórico en diciembre y a día de hoy está a la espera de las prácticas. Al ser de Vigo se puso en contacto con la autoescuela para no estar haciendo el trayecto a Santiago todo el verano ya que, si no, «sería una sangría de dinero», expresa, por lo que acordó empezar las prácticas en septiembre. «Me anotaron para empezar las prácticas en septiembre, pero no me confirmaron si las podré empezar en la fecha acordada», explica.Por otro lado, el presidente de la Asociación Gallega de Autoescuelas reclama que debe haber una «capacidad de examinar suficiente» para atender la demanda en todo el territorio, «ya que no es razonable que una persona que quiera obtener el permiso de conducir tenga que esperar meses para poder examinarse». Sin embargo, comenta que hay muchas provincias y Comunidades con mayor problema y que, por ejemplo, «en la provincia de Pontevedra se examina semanalmente». Además lanza una recomendación directa a los jóvenes: « no esperen al verano a sacarse el carnet , sino que empiecen con anterioridad para evitar estas problemáticas, ya que siempre se reciben más alumnos en estos meses». «Estamos llamando ahora para las prácticas a personas que aprobaron la parte teórica en enero», comenta Suso Vilariño, responsable de la autoescuela Santa Eulalia. Sacarse el carnet de conducir resulta cada vez más complicado, siendo la principal dificultad la falta de profesores y la escasez de examinadores. Esto genera largos tiempos de espera desde que un alumno aprueba el examen teórico a que pueda presentarse al práctico. Durante el verano, esta situación empeora debido al incremento de alumnos y la reducción de fechas disponibles para examinarse. Anxo, alumno de una autoescuela de la capital gallega, comenta que aprobó el examen teórico y tuvo que esperar dos meses para recibir su primera clase práctica . «Además, hasta hace un par de días no me concedieron una fecha de examen. La llevaba esperando desde finales de abril», añade. La explicación que le dan del retraso a Anxo es «la tardanza en dar fecha y los pocos cupos de examen que tienen en la autoescuela». Otro caso similar es el de Eva, alumna de una autoescuela de Ferrol, que realizó el examen teórico en agosto del año pasado y no comenzó las clases prácticas hasta febrero. Después, estuvo esperando desde finales de mayo hasta esta semana, cuando finalmente le dieron fecha para el 22 de julio. Casos como estos se repiten a lo largo de toda Galicia y tienen como origen principal la escasez tanto de profesores como de examinadores .Noticias relacionadas estandar No Renovación de pictogramas Las nuevas señales de tráfico que ha aprobado la DGT y entran en vigor en julio Patxi Fernández estandar No Una explicación matemática Por qué no tiene sentido conducir el coche a 140km/h en una autopista Jordi MartínezAlberto, presidente de la Asociación Gallega de Autoescuelas (ADAGA) explica que el número de centros y de profesores se ha reducido en los últimos años, mientras que la demanda se ha mantenido estable y continúa registrando picos en la época estival. «Esto provoca que las autoescuelas acumulen listas de espera para llamar a los alumnos a realizar las prácticas», explica. Para afrontar este problema, en los últimos años se han dado pasos hacia delante, principalmente orientados en la formación de nuevos profesores de seguridad vial . En el pasado, el curso de formación dependía de la Dirección General de Tráfico (DGT); sin embargo, hoy en día, el ciclo ya no depende de este organismo y cuenta con más posibilidades y facilidad de acceso. «Existe un título superior de Formación Profesional que facilita el acceso a esta profesión y se están dando pasos en este camino», señala Alberto.En Galicia, estos ciclos de Formación Profesional solo se imparten en tres centros: uno en Ferrol, otro en Vilagarcía de Arousa y otro en Orense. Respecto a esta oferta educativa, el responsable de la autoescuela Santa Eulalia opina que «todavía no es suficiente», ya que, por ejemplo, el año pasado solo se graduaron 14 nuevos profesores en Orense, «y 14 profesores son los que, precisamente, se necesitan ahora mismo solo en la zona de Santiago». Añade además que en su autoescuela «el principal problema para llamar a los alumnos a examen es la falta de profesores», y creen que « puede ir a más en septiembre con la marcha de examinadores , lo que reducirá los cupos de exámenes». Resignación y pacienciaA los alumnos esta situación no les deja otra opción que «resignarse», ya que ellos no tienen nada que hacer, más bien, como nos dicen, lo único que pueden hacer es «esperar». Muchos de ellos ni siquiera preguntan el por qué de la tardanza; lo único que hacen es decir «bueno, ya llamarán». En el caso de María, viguesa que estudia en Santiago y que está intentando sacarse el carnet en su ciudad universitaria. Comenta que se sacó el teórico en diciembre y a día de hoy está a la espera de las prácticas. Al ser de Vigo se puso en contacto con la autoescuela para no estar haciendo el trayecto a Santiago todo el verano ya que, si no, «sería una sangría de dinero», expresa, por lo que acordó empezar las prácticas en septiembre. «Me anotaron para empezar las prácticas en septiembre, pero no me confirmaron si las podré empezar en la fecha acordada», explica.Por otro lado, el presidente de la Asociación Gallega de Autoescuelas reclama que debe haber una «capacidad de examinar suficiente» para atender la demanda en todo el territorio, «ya que no es razonable que una persona que quiera obtener el permiso de conducir tenga que esperar meses para poder examinarse». Sin embargo, comenta que hay muchas provincias y Comunidades con mayor problema y que, por ejemplo, «en la provincia de Pontevedra se examina semanalmente». Además lanza una recomendación directa a los jóvenes: « no esperen al verano a sacarse el carnet , sino que empiecen con anterioridad para evitar estas problemáticas, ya que siempre se reciben más alumnos en estos meses». RSS de noticias de espana
Noticias Similares