<p class=»ue-c-article__paragraph»>Hace una década la gestión activa de fondos de inversión protagonizó un auténtico terremoto que dio lugar a un panorama mucho más diverso, con pequeñas gestoras independientes y nombres propios cada vez con mayor peso dentro del sector. <strong>Javier Ruiz, </strong>actual director de inversiones y fundador de <strong>Horos Asset Management, </strong>fue uno de esos protagonistas. Junto a su equipo -el tridente que forma con <strong>Alejandro Martín </strong>y <strong>Miguel Rodríguez</strong>- abandonó Metagestión y una trayectoria envidiable de rentabilidades para fundar su propia gestora a la vuelta de la esquina, literalmente. Ruiz bebe de la filosofía value investing, aquella que encumbró<strong> Warren Buffet, </strong>el rey de la gestión activa, que consiste, básicamente, en no invertir en nada que no se entienda y en comprar barato, que no deja de ser aquello que el mercado no está sabiendo valorar. Aunque tiene sus trampas y también sus riesgos.</p>
Horos AM es una gestora fundada sobre los pilares del ‘value investing’. Su director de inversiones, Javier Ruiz, lleva años apostando por Europa y está al margen de la tecnología americana.
<p class=»ue-c-article__paragraph»>Hace una década la gestión activa de fondos de inversión protagonizó un auténtico terremoto que dio lugar a un panorama mucho más diverso, con pequeñas gestoras independientes y nombres propios cada vez con mayor peso dentro del sector. <strong>Javier Ruiz, </strong>actual director de inversiones y fundador de <strong>Horos Asset Management, </strong>fue uno de esos protagonistas. Junto a su equipo -el tridente que forma con <strong>Alejandro Martín </strong>y <strong>Miguel Rodríguez</strong>- abandonó Metagestión y una trayectoria envidiable de rentabilidades para fundar su propia gestora a la vuelta de la esquina, literalmente. Ruiz bebe de la filosofía value investing, aquella que encumbró<strong> Warren Buffet, </strong>el rey de la gestión activa, que consiste, básicamente, en no invertir en nada que no se entienda y en comprar barato, que no deja de ser aquello que el mercado no está sabiendo valorar. Aunque tiene sus trampas y también sus riesgos.</p>
Actualidad Económica