El MNAC tiene una última esperanza y es que el litigio por los murales de Sijena encuentre por fin un dictamen técnico. Pepe Serra, director general del museo, aseguró ayer que cuando les llegue la orden de la ejecución forzosa de la sentencia, que les obliga a entregar los murales, ellos presentarán un escrito de oposición con los informes técnicos derivados de la comisión creada por el patronato, que incluía a especialistas seleccionados por el Ministerio de Cultura, la Generalitat y el Ayuntamiento. En dicha comisión también había técnicos derivados Aragón, pero la abandonaron al segundo día. «No vale decir por la tele que sí se puede, lo importante es tener informes, firmarlos y aceptar responsabilidades», aseguró Pepe Serra.El director del museo afirmó que no se oponen a la sentencia, pero que son incapaces de llevarla acabo sin dañar a las pinturas. «No hablamos de si se puede o no, eso es una frivolidad. Hablamos de pronóstico de probabilidades y la probabilidad de daño ante cualquier traslado es demasiado grande, sobre todo porque es un bien que no se puede arreglar», quiso matizar Serra.En cualquier caso, el director del MNAC asegura que nadie de Aragón les ha remitido el estado de la Sala Capitular donde dice la sentencia que se han de colocar los murales. «Y necesitamos esta información para realizar el desmontaje. No digo que esté en malas condiciones, sólo digo que no nos han presentado ningún informe con las disposiciones técnicas del espacio de un lugar que en verano está a 37 grados y en invierno a 0 grados ».Ahora todo se dirime en la cuestión técnica. Son 132 metros de una obra cuya pieza más grande no tiene más de un milímetro de grosor . Y que el 35 por ciento son pinturas integradas obra de los hermanos Gugol y que todavía están en peores condiciones. «El relato que dice que es un expolio es falso. La realidad es que fue un rescate milagroso ejemplo internacional de buena praxis. Nosotros no tenemos las pinturas murales, esas se perdieron en el incendio. Lo que queda es un artefacto modélico en conservación preventiva».Lo cierto es que el caso Sijena parece que todavía va para largo. Entre los peligros que quiso señalar Serra, está la creación de sales en las telas que abrirían agujeros en la pintura y literalmente se la comerían si se traslada a un ambiente no controlado. «Las pinturas tienen un potencial enorme de ser reactivas químicamente. Un cambio de temperatura o humedad relativa genera reacciones químicas. La formación de sales, hacen aparecer cristales que eliminan la pintura. Hace cuatro años retiramos una micro muestra. En el despacho, se llenó de vidrios que acabaron con la pintura . Es un riesgo invisible, pero avalado técnicamente», sentencióEl problema enquistado de los murales de Sijena se ha convertido, finalmente, en una cuestión moral. Hay una tríada de problemas que se contraponen al compromiso de respetar la sentencia. Primero, el compromiso de proteger el bien cultural de cualquier daño. Segundo, proteger jurídicamente a los equipos que estarían forzados a desmontar y trasladar las piezas de cualquier reclamación. Y tercero, defenderse de relatos erróneos. Según la sentencia firme, el MNAC está obligado a encargarse del desmontaje, embalado y traslado de unas piezas que sabe que si cumple con lo dictado por el Supremo, se van a dañar. Todos los informes técnicos así lo avalan, incluso los que posee Aragón. ¿Qué hacer? Mientras tanto, la amenaza del Gobierno de Aragón es firme, o se las envían ya, estén preparados o no, o pagan 5.000 euros al día y cierran las salas, como exigieron en sede judicial el pasado viernes. «También tenemos que proteger a nuestro personal y que quede exonerado de cualquier daño que pueda ocurrir a las obras. No puede ser que un juez nos obligue a mover las pinturas y luego nuestro equipo tenga responsabilidades jurídicas», señaló SerraProteger el patrimonio como prioridadEl MNAC sigue en su idea de priorizar la protección del patrimonio. Sabe que está respaldado por la comunidad internacional y de los museos de todo el mundo, que le dan su apoyo. Lo único que les preocupa es que no se dañen las piezas de tanto valor patrimonial. «No estamos haciendo tácticas dilatorias. Nunca dijimos que las obras fueran nuestras, están en depósito. y lo sabemos. El problema es otro, es la incapacidad técnica de moverlos sin hacerlos daño», aseguró Serrá.Para el director del MNAC, la comparación con la dama de Elche y el Guernica es evidente. «Ha prevalecido en ambos casos el informe de riesgo y yo estoy de acuerdo. La ley de patrimonio especifica que hay que proteger las piezas como legado para generaciones futuras y este es un caso evidente», aseguró. «Habría que preguntarle al ministerio de Cultura por qué no ha presentado un informe de riesgo sobre Sijena», señaló Serra.Respecto a si presentaron informes técnicos o no al Supremo, la respuesta de Serra fue contundente. Desde el inicio la juez tuvo acceso a todos los informes que desaconsejaban el traslado y el Supremo sólo se remitió un recurso de casación porque es lo que jurídicamente era lo adecuado. El problema técnico es la clave del caso. Desde el MNAC insisten en ponerlo en primer plano, pues sabe que no existe técnico en el mundo capaz de firmar que no hay riesgos de deterioro si se trasladan. Desde Aragón quieren remitirse a la sentencia y esquivar el tema en que saben que no tienen argumentos firmes.Noticia Relacionada estandar No Sijena: el Govern insiste en que devolverá los murales, pero apoya al patronato del MNAC que se declara incapaz Carlos sala Silvia Paneque, portavoz del Govern y consejera de Territorio, reitera que se respetará la sentencia del Tribunal Supremo, pero niega que la Generalitat asuma los riesgos de que se dañen las obrasAhora sólo queda esperar a que llegue el dictamen de ejecución forzosa de la sentencia. Luego ellos presentarán el escrito de oposición. Aquí llegarán los informes técnicos y la jueza tendrá que decidir si los desestima o no . Si la jueza los desestima y luego hay daños, ¿se podría pedir responsabilidades? ¿A quién? En Sagunto, se frenaron una obras en el Teatro Romano por incompetencias técnicas. ¿Pasará lo mismo con Sijena o viviremos el «show» de la caravana de las piezas murales en camión hacia los monegros? El MNAC tiene una última esperanza y es que el litigio por los murales de Sijena encuentre por fin un dictamen técnico. Pepe Serra, director general del museo, aseguró ayer que cuando les llegue la orden de la ejecución forzosa de la sentencia, que les obliga a entregar los murales, ellos presentarán un escrito de oposición con los informes técnicos derivados de la comisión creada por el patronato, que incluía a especialistas seleccionados por el Ministerio de Cultura, la Generalitat y el Ayuntamiento. En dicha comisión también había técnicos derivados Aragón, pero la abandonaron al segundo día. «No vale decir por la tele que sí se puede, lo importante es tener informes, firmarlos y aceptar responsabilidades», aseguró Pepe Serra.El director del museo afirmó que no se oponen a la sentencia, pero que son incapaces de llevarla acabo sin dañar a las pinturas. «No hablamos de si se puede o no, eso es una frivolidad. Hablamos de pronóstico de probabilidades y la probabilidad de daño ante cualquier traslado es demasiado grande, sobre todo porque es un bien que no se puede arreglar», quiso matizar Serra.En cualquier caso, el director del MNAC asegura que nadie de Aragón les ha remitido el estado de la Sala Capitular donde dice la sentencia que se han de colocar los murales. «Y necesitamos esta información para realizar el desmontaje. No digo que esté en malas condiciones, sólo digo que no nos han presentado ningún informe con las disposiciones técnicas del espacio de un lugar que en verano está a 37 grados y en invierno a 0 grados ».Ahora todo se dirime en la cuestión técnica. Son 132 metros de una obra cuya pieza más grande no tiene más de un milímetro de grosor . Y que el 35 por ciento son pinturas integradas obra de los hermanos Gugol y que todavía están en peores condiciones. «El relato que dice que es un expolio es falso. La realidad es que fue un rescate milagroso ejemplo internacional de buena praxis. Nosotros no tenemos las pinturas murales, esas se perdieron en el incendio. Lo que queda es un artefacto modélico en conservación preventiva».Lo cierto es que el caso Sijena parece que todavía va para largo. Entre los peligros que quiso señalar Serra, está la creación de sales en las telas que abrirían agujeros en la pintura y literalmente se la comerían si se traslada a un ambiente no controlado. «Las pinturas tienen un potencial enorme de ser reactivas químicamente. Un cambio de temperatura o humedad relativa genera reacciones químicas. La formación de sales, hacen aparecer cristales que eliminan la pintura. Hace cuatro años retiramos una micro muestra. En el despacho, se llenó de vidrios que acabaron con la pintura . Es un riesgo invisible, pero avalado técnicamente», sentencióEl problema enquistado de los murales de Sijena se ha convertido, finalmente, en una cuestión moral. Hay una tríada de problemas que se contraponen al compromiso de respetar la sentencia. Primero, el compromiso de proteger el bien cultural de cualquier daño. Segundo, proteger jurídicamente a los equipos que estarían forzados a desmontar y trasladar las piezas de cualquier reclamación. Y tercero, defenderse de relatos erróneos. Según la sentencia firme, el MNAC está obligado a encargarse del desmontaje, embalado y traslado de unas piezas que sabe que si cumple con lo dictado por el Supremo, se van a dañar. Todos los informes técnicos así lo avalan, incluso los que posee Aragón. ¿Qué hacer? Mientras tanto, la amenaza del Gobierno de Aragón es firme, o se las envían ya, estén preparados o no, o pagan 5.000 euros al día y cierran las salas, como exigieron en sede judicial el pasado viernes. «También tenemos que proteger a nuestro personal y que quede exonerado de cualquier daño que pueda ocurrir a las obras. No puede ser que un juez nos obligue a mover las pinturas y luego nuestro equipo tenga responsabilidades jurídicas», señaló SerraProteger el patrimonio como prioridadEl MNAC sigue en su idea de priorizar la protección del patrimonio. Sabe que está respaldado por la comunidad internacional y de los museos de todo el mundo, que le dan su apoyo. Lo único que les preocupa es que no se dañen las piezas de tanto valor patrimonial. «No estamos haciendo tácticas dilatorias. Nunca dijimos que las obras fueran nuestras, están en depósito. y lo sabemos. El problema es otro, es la incapacidad técnica de moverlos sin hacerlos daño», aseguró Serrá.Para el director del MNAC, la comparación con la dama de Elche y el Guernica es evidente. «Ha prevalecido en ambos casos el informe de riesgo y yo estoy de acuerdo. La ley de patrimonio especifica que hay que proteger las piezas como legado para generaciones futuras y este es un caso evidente», aseguró. «Habría que preguntarle al ministerio de Cultura por qué no ha presentado un informe de riesgo sobre Sijena», señaló Serra.Respecto a si presentaron informes técnicos o no al Supremo, la respuesta de Serra fue contundente. Desde el inicio la juez tuvo acceso a todos los informes que desaconsejaban el traslado y el Supremo sólo se remitió un recurso de casación porque es lo que jurídicamente era lo adecuado. El problema técnico es la clave del caso. Desde el MNAC insisten en ponerlo en primer plano, pues sabe que no existe técnico en el mundo capaz de firmar que no hay riesgos de deterioro si se trasladan. Desde Aragón quieren remitirse a la sentencia y esquivar el tema en que saben que no tienen argumentos firmes.Noticia Relacionada estandar No Sijena: el Govern insiste en que devolverá los murales, pero apoya al patronato del MNAC que se declara incapaz Carlos sala Silvia Paneque, portavoz del Govern y consejera de Territorio, reitera que se respetará la sentencia del Tribunal Supremo, pero niega que la Generalitat asuma los riesgos de que se dañen las obrasAhora sólo queda esperar a que llegue el dictamen de ejecución forzosa de la sentencia. Luego ellos presentarán el escrito de oposición. Aquí llegarán los informes técnicos y la jueza tendrá que decidir si los desestima o no . Si la jueza los desestima y luego hay daños, ¿se podría pedir responsabilidades? ¿A quién? En Sagunto, se frenaron una obras en el Teatro Romano por incompetencias técnicas. ¿Pasará lo mismo con Sijena o viviremos el «show» de la caravana de las piezas murales en camión hacia los monegros? El MNAC tiene una última esperanza y es que el litigio por los murales de Sijena encuentre por fin un dictamen técnico. Pepe Serra, director general del museo, aseguró ayer que cuando les llegue la orden de la ejecución forzosa de la sentencia, que les obliga a entregar los murales, ellos presentarán un escrito de oposición con los informes técnicos derivados de la comisión creada por el patronato, que incluía a especialistas seleccionados por el Ministerio de Cultura, la Generalitat y el Ayuntamiento. En dicha comisión también había técnicos derivados Aragón, pero la abandonaron al segundo día. «No vale decir por la tele que sí se puede, lo importante es tener informes, firmarlos y aceptar responsabilidades», aseguró Pepe Serra.El director del museo afirmó que no se oponen a la sentencia, pero que son incapaces de llevarla acabo sin dañar a las pinturas. «No hablamos de si se puede o no, eso es una frivolidad. Hablamos de pronóstico de probabilidades y la probabilidad de daño ante cualquier traslado es demasiado grande, sobre todo porque es un bien que no se puede arreglar», quiso matizar Serra.En cualquier caso, el director del MNAC asegura que nadie de Aragón les ha remitido el estado de la Sala Capitular donde dice la sentencia que se han de colocar los murales. «Y necesitamos esta información para realizar el desmontaje. No digo que esté en malas condiciones, sólo digo que no nos han presentado ningún informe con las disposiciones técnicas del espacio de un lugar que en verano está a 37 grados y en invierno a 0 grados ».Ahora todo se dirime en la cuestión técnica. Son 132 metros de una obra cuya pieza más grande no tiene más de un milímetro de grosor . Y que el 35 por ciento son pinturas integradas obra de los hermanos Gugol y que todavía están en peores condiciones. «El relato que dice que es un expolio es falso. La realidad es que fue un rescate milagroso ejemplo internacional de buena praxis. Nosotros no tenemos las pinturas murales, esas se perdieron en el incendio. Lo que queda es un artefacto modélico en conservación preventiva».Lo cierto es que el caso Sijena parece que todavía va para largo. Entre los peligros que quiso señalar Serra, está la creación de sales en las telas que abrirían agujeros en la pintura y literalmente se la comerían si se traslada a un ambiente no controlado. «Las pinturas tienen un potencial enorme de ser reactivas químicamente. Un cambio de temperatura o humedad relativa genera reacciones químicas. La formación de sales, hacen aparecer cristales que eliminan la pintura. Hace cuatro años retiramos una micro muestra. En el despacho, se llenó de vidrios que acabaron con la pintura . Es un riesgo invisible, pero avalado técnicamente», sentencióEl problema enquistado de los murales de Sijena se ha convertido, finalmente, en una cuestión moral. Hay una tríada de problemas que se contraponen al compromiso de respetar la sentencia. Primero, el compromiso de proteger el bien cultural de cualquier daño. Segundo, proteger jurídicamente a los equipos que estarían forzados a desmontar y trasladar las piezas de cualquier reclamación. Y tercero, defenderse de relatos erróneos. Según la sentencia firme, el MNAC está obligado a encargarse del desmontaje, embalado y traslado de unas piezas que sabe que si cumple con lo dictado por el Supremo, se van a dañar. Todos los informes técnicos así lo avalan, incluso los que posee Aragón. ¿Qué hacer? Mientras tanto, la amenaza del Gobierno de Aragón es firme, o se las envían ya, estén preparados o no, o pagan 5.000 euros al día y cierran las salas, como exigieron en sede judicial el pasado viernes. «También tenemos que proteger a nuestro personal y que quede exonerado de cualquier daño que pueda ocurrir a las obras. No puede ser que un juez nos obligue a mover las pinturas y luego nuestro equipo tenga responsabilidades jurídicas», señaló SerraProteger el patrimonio como prioridadEl MNAC sigue en su idea de priorizar la protección del patrimonio. Sabe que está respaldado por la comunidad internacional y de los museos de todo el mundo, que le dan su apoyo. Lo único que les preocupa es que no se dañen las piezas de tanto valor patrimonial. «No estamos haciendo tácticas dilatorias. Nunca dijimos que las obras fueran nuestras, están en depósito. y lo sabemos. El problema es otro, es la incapacidad técnica de moverlos sin hacerlos daño», aseguró Serrá.Para el director del MNAC, la comparación con la dama de Elche y el Guernica es evidente. «Ha prevalecido en ambos casos el informe de riesgo y yo estoy de acuerdo. La ley de patrimonio especifica que hay que proteger las piezas como legado para generaciones futuras y este es un caso evidente», aseguró. «Habría que preguntarle al ministerio de Cultura por qué no ha presentado un informe de riesgo sobre Sijena», señaló Serra.Respecto a si presentaron informes técnicos o no al Supremo, la respuesta de Serra fue contundente. Desde el inicio la juez tuvo acceso a todos los informes que desaconsejaban el traslado y el Supremo sólo se remitió un recurso de casación porque es lo que jurídicamente era lo adecuado. El problema técnico es la clave del caso. Desde el MNAC insisten en ponerlo en primer plano, pues sabe que no existe técnico en el mundo capaz de firmar que no hay riesgos de deterioro si se trasladan. Desde Aragón quieren remitirse a la sentencia y esquivar el tema en que saben que no tienen argumentos firmes.Noticia Relacionada estandar No Sijena: el Govern insiste en que devolverá los murales, pero apoya al patronato del MNAC que se declara incapaz Carlos sala Silvia Paneque, portavoz del Govern y consejera de Territorio, reitera que se respetará la sentencia del Tribunal Supremo, pero niega que la Generalitat asuma los riesgos de que se dañen las obrasAhora sólo queda esperar a que llegue el dictamen de ejecución forzosa de la sentencia. Luego ellos presentarán el escrito de oposición. Aquí llegarán los informes técnicos y la jueza tendrá que decidir si los desestima o no . Si la jueza los desestima y luego hay daños, ¿se podría pedir responsabilidades? ¿A quién? En Sagunto, se frenaron una obras en el Teatro Romano por incompetencias técnicas. ¿Pasará lo mismo con Sijena o viviremos el «show» de la caravana de las piezas murales en camión hacia los monegros? RSS de noticias de cultura
Noticias Similares