<p class=»ue-c-article__paragraph»>Los bancos españoles han sido capaces de continuar con la <i>fiesta </i>al presentar <a href=»https://www.elmundo.es/economia/empresas/2025/07/30/68893117e85ece2f1b8b4599.html»>beneficios récord</a> a cierre del primer semestre del año, a pesar de que los tipos de interés continúan bajando. Esto se nota especialmente en su margen de intereses, que es el dinero que proviene de la diferencia entre lo que pagan por sus depósitos y lo que cobran por prestar dinero a los españoles. Cae un 3,3% en su negocio patrio hasta los 15.058 millones de euros -destaca el recorte en CaixaBank y Banco Sabadell-, que logran equilibrar parcialmente con el aumento de las comisiones per sé y también porque han aumentado los volúmenes de negocio. En total, <strong>los ingresos por comisiones aumentaron un 4,7% hasta los 5.725 millones de euros con datos a cierre de junio. </strong></p>
La buena evolución de sus bancas privadas y de la gestión de fondos de inversión dispara los ingresos
<p class=»ue-c-article__paragraph»>Los bancos españoles han sido capaces de continuar con la <i>fiesta </i>al presentar <a href=»https://www.elmundo.es/economia/empresas/2025/07/30/68893117e85ece2f1b8b4599.html»>beneficios récord</a> a cierre del primer semestre del año, a pesar de que los tipos de interés continúan bajando. Esto se nota especialmente en su margen de intereses, que es el dinero que proviene de la diferencia entre lo que pagan por sus depósitos y lo que cobran por prestar dinero a los españoles. Cae un 3,3% en su negocio patrio hasta los 15.058 millones de euros -destaca el recorte en CaixaBank y Banco Sabadell-, que logran equilibrar parcialmente con el aumento de las comisiones per sé y también porque han aumentado los volúmenes de negocio. En total, <strong>los ingresos por comisiones aumentaron un 4,7% hasta los 5.725 millones de euros con datos a cierre de junio. </strong></p>
Actualidad Económica