Pidieron un «reseteo» de la legislatura, darle «un giro de 180 grados» basado en dos pilares, la agenda social y la regeneración democrática, después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil situara en el vértice de una presunta trama de organización criminal que cobraría mordidas a cambio de adjudicaciones de obra pública al secretario a la mano derecha de Pedro Sánchez, Santos Cerdán, que acabó por ingresar en prisión hace justo una semana. Y dieron de plazo al PSOE, a su socio de Gobierno, hasta este miércoles 9 de julio cuando tendrá lugar la comparecencia del presidente del Gobierno en el Congreso de los Diputados . No sin antes reunir a la comisión de seguimiento del pacto de la coalición -sin éxito- el pasado miércoles, en la que el ministro Ernest Urtasun , portavoz del partido de la vicepresidenta segunda del Ejecutivo, puso encima de la mesa una batería de medidas con la esperanza de que su socio de Gobierno las recibiera de buena gana e incluso tuviera en cuenta a la hora de elaborar su discurso del miércoles. En cualquier caso, vieron a un PSOE «lento», desorientado» y aún en estado de ‘shock’ , dijeron los magentas, que este lunes a primera hora de la mañana han decidido tomar la iniciativa y anunciar que llevarán su Oficina Anticorrupción al votación en el Pleno del Congreso como proposición de ley -actualmente es una de las tantas que están en un cajón de la Cámara Baja- y la retribución del permiso parental al Consejo de Ministros en el mes de julio «ante la parálisis del PSOE» . «Vamos a garantizar que las familias tengan esta medida aprobada antes de que vuelvan a empezar las clases», explican fuentes del espacio respecto a esta segunda medida.«El PSOE tiene que empezar a asumir la gravedad del escenario y tomarse en serio una agenda de gobierno ambiciosa en clave de lucha contra la corrupción y de agenda social. […] Sumar no va a quedarse esperando respuestas y por eso tomamos la iniciativa. El día 9 el presidente del Gobierno no hablará en nombre del Gobierno si no se acuerdan previamente las medidas a anunciar», añaden. Pidieron un «reseteo» de la legislatura, darle «un giro de 180 grados» basado en dos pilares, la agenda social y la regeneración democrática, después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil situara en el vértice de una presunta trama de organización criminal que cobraría mordidas a cambio de adjudicaciones de obra pública al secretario a la mano derecha de Pedro Sánchez, Santos Cerdán, que acabó por ingresar en prisión hace justo una semana. Y dieron de plazo al PSOE, a su socio de Gobierno, hasta este miércoles 9 de julio cuando tendrá lugar la comparecencia del presidente del Gobierno en el Congreso de los Diputados . No sin antes reunir a la comisión de seguimiento del pacto de la coalición -sin éxito- el pasado miércoles, en la que el ministro Ernest Urtasun , portavoz del partido de la vicepresidenta segunda del Ejecutivo, puso encima de la mesa una batería de medidas con la esperanza de que su socio de Gobierno las recibiera de buena gana e incluso tuviera en cuenta a la hora de elaborar su discurso del miércoles. En cualquier caso, vieron a un PSOE «lento», desorientado» y aún en estado de ‘shock’ , dijeron los magentas, que este lunes a primera hora de la mañana han decidido tomar la iniciativa y anunciar que llevarán su Oficina Anticorrupción al votación en el Pleno del Congreso como proposición de ley -actualmente es una de las tantas que están en un cajón de la Cámara Baja- y la retribución del permiso parental al Consejo de Ministros en el mes de julio «ante la parálisis del PSOE» . «Vamos a garantizar que las familias tengan esta medida aprobada antes de que vuelvan a empezar las clases», explican fuentes del espacio respecto a esta segunda medida.«El PSOE tiene que empezar a asumir la gravedad del escenario y tomarse en serio una agenda de gobierno ambiciosa en clave de lucha contra la corrupción y de agenda social. Sumar no va a quedarse esperando respuestas y por eso tomamos la iniciativa. El día 9 el presidente del Gobierno no hablará en nombre del Gobierno si no se acuerdan previamente las medidas a anunciar», añaden. Pidieron un «reseteo» de la legislatura, darle «un giro de 180 grados» basado en dos pilares, la agenda social y la regeneración democrática, después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil situara en el vértice de una presunta trama de organización criminal que cobraría mordidas a cambio de adjudicaciones de obra pública al secretario a la mano derecha de Pedro Sánchez, Santos Cerdán, que acabó por ingresar en prisión hace justo una semana. Y dieron de plazo al PSOE, a su socio de Gobierno, hasta este miércoles 9 de julio cuando tendrá lugar la comparecencia del presidente del Gobierno en el Congreso de los Diputados . No sin antes reunir a la comisión de seguimiento del pacto de la coalición -sin éxito- el pasado miércoles, en la que el ministro Ernest Urtasun , portavoz del partido de la vicepresidenta segunda del Ejecutivo, puso encima de la mesa una batería de medidas con la esperanza de que su socio de Gobierno las recibiera de buena gana e incluso tuviera en cuenta a la hora de elaborar su discurso del miércoles. En cualquier caso, vieron a un PSOE «lento», desorientado» y aún en estado de ‘shock’ , dijeron los magentas, que este lunes a primera hora de la mañana han decidido tomar la iniciativa y anunciar que llevarán su Oficina Anticorrupción al votación en el Pleno del Congreso como proposición de ley -actualmente es una de las tantas que están en un cajón de la Cámara Baja- y la retribución del permiso parental al Consejo de Ministros en el mes de julio «ante la parálisis del PSOE» . «Vamos a garantizar que las familias tengan esta medida aprobada antes de que vuelvan a empezar las clases», explican fuentes del espacio respecto a esta segunda medida.«El PSOE tiene que empezar a asumir la gravedad del escenario y tomarse en serio una agenda de gobierno ambiciosa en clave de lucha contra la corrupción y de agenda social. […] Sumar no va a quedarse esperando respuestas y por eso tomamos la iniciativa. El día 9 el presidente del Gobierno no hablará en nombre del Gobierno si no se acuerdan previamente las medidas a anunciar», añaden. RSS de noticias de espana
Noticias Similares