Movimiento Sumar, consciente de la complejidad de la legislatura, con el último curso político marcado por la caída del anterior secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán —en prisión preventiva por su implicación en el caso Koldo—, prefiere mirar al futuro con optimismo. Tras el balance hecho este lunes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , Lara Hernández, coordinadora general del partido de Yolanda Díaz, ha aplaudido la intención del jefe del Ejecutivo de presentar los presupuestos generales del Estado (PGE) del 2026, tras dos años sin hacerlo, aunque le ha recordado que es «una obligación democrática».El socio minoritario en el Gobierno de coalición ha recibido con los brazos abiertos el anuncio de Sánchez, aunque también sabe perfectamente que ese ha sido un compromiso reiterado del PSOE que, después, ante la falta de apoyos para sacar adelante unas cuentas públicas, ha quedado en papel mojado. De hecho, el Ministerio de Hacienda llegó a someter a debate una senda de estabilidad —paso previo a los PGE— en el Congreso, en julio del 2024, pero la unión de PP, Vox y Junts la tumbó. Hacienda amagó con volver a presentar la misma, pero ese septiembre la retiró para evitar una segunda derrota consecutiva. Los socialistas especularon con la posibilidad de presentar unos presupuestos sin aprobar un nuevo objetivo de déficit, heredando el vigente, pero finalmente no lo hicieron.En lo que va de legislatura, cuando alcanza ya su ecuador, el Gobierno ni siquiera ha presentado ante las Cortes un Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado y continúa prorrogando los aprobados cuando el PSOE todavía gobernaba con Unidas Podemos. «Es una obligación democrática de todo Gobierno. Presentar unos presupuestos es lo democrático, lo que hay que hacer», ha zanjado este lunes la coordinadora general de Movimiento Sumar Lara Hernández, cuando se le ha preguntado al respecto en una rueda de prensa celebrada en el Espacio Rastro de Madrid. La última del curso político, antes del descanso en agosto.Noticia Relacionada estandar Si Feijóo promete que hará un «listado de leyes sanchistas para derogar» entre las que estará la de amnistía Emilio V. Escudero Cree que «además de reformar, tendrá que sanar la democracia» y carga contra Sánchez por hacer hoy «un mitin para mentir de nuevo a los ciudadanos»Todavía está por ver si el PSOE y Sumar serán capaces de concitar una mayoría suficiente, dada la incompatibilidad ideológica entre algunos de sus socios, como ERC y Junts o Bildu y PNV, y, también, el desmarque abrupto de Podemos, que apoyó la investidura de Sánchez, pero que se ha convertido en un dolor de muelas para él. La formación de Ione Belarra rechaza tajantemente cualquier aumento del gasto en defensa y es probable que el Gobierno trate de canalizar su compromiso de elevarlo este año al 2,1 por ciento del producto interior bruto (PIB) vía PGE.El actual contexto tampoco invita al optimismo, con los aliados parlamentarios del Gobierno muy preocupados por los casos de corrupción que rodean al PSOE, especialmente después de la entrada en prisión de Cerdán, y con importantes derrotas del Ejecutivo en las Cortes. La última se produjo la semana pasada , en el pleno extraordinario convocado el martes, al votar PP, Vox, Junts y Podemos en contra del real decreto ley en respuesta al apagón del 28 de abril, lo que provocó que decayesen las medidas urgentes a pesar de que contaban con el respaldo del sector energético.«Todavía es temprano, ni siquiera está el borrador de dicho documento encima de la mesa», ha contestado la coordinadora general de Sumar, sobre las dificultades de atraer a unos presupuestos generales al menos a ERC, Junts, Bildu, PNV y Podemos. Con que cualquiera de ellos vote en contra —siempre que como se prevé lo hagan PP, Vox y UPN—, las cuentas públicas estarán condenadas al fracaso. Sánchez promete que por fin las presentará, como por cierto mandata la Constitución, pero este mismo julio el Gobierno renunció a incluir en el pleno extraordinario dos de sus medidas estrella, la reducción de la jornada laboral y la reforma del acceso a la carrera judicial y fiscal, por temor a perder ambas votaciones.«Muy vigilantes»Hernández sí ha sacado pecho este lunes del acuerdo entre PSOE y Sumar para aumentar los permisos retribuidos por nacimiento o cuidado de un hijo, que se aprobará este martes en Consejo de Ministros. Pero también ha lanzado un recado a su socio de coalición y ha avisado que en su partido estarán «muy vigilantes» con el caso Koldo y con las medidas que Sánchez prometió llevar al Congreso a partir de septiembre, incluida una agencia de lucha contra la corrupción.Fuentes de Movimiento Sumar apuntan que el acuerdo para ampliar los permisos retribuidos se cerró con el Ministerio de Hacienda este domingo, pero que este lunes aún se tenía que pactar, como pedía Sumar, que se aprobase ya un real decreto ley este martes que incluyese medidas como el aumento de una semana más por nacimiento y cuidados de niños de hasta doce meses (de las dieciséis semanas actuales a diecisiete), dos semanas más de permisos parentales para cuidados de niños de menores de hasta ocho años y 32 semanas de permisos de nacimiento y cuidados para familias monoparentales.Esta premura se debe a que España está pagando actualmente una multa por no haber hecho la trasposición de una directiva europea sobre esta materia y esta sanción aumentaría, de no aprobarse, a 43.000 euros diarios a partir del 1 de agosto. En la normativa comunitaria se contempla que los permisos de nacimiento y cuidado deben ser de veinte semanas y el PSOE y Sumar han alcanzado el «compromiso político» de llegar a esa cifra entre los permisos de nacimiento y los parentales aumentando en un futuro próximo otra semana más el que se concede por nacimiento y cuidado de niños de hasta doce meses. Movimiento Sumar, consciente de la complejidad de la legislatura, con el último curso político marcado por la caída del anterior secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán —en prisión preventiva por su implicación en el caso Koldo—, prefiere mirar al futuro con optimismo. Tras el balance hecho este lunes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , Lara Hernández, coordinadora general del partido de Yolanda Díaz, ha aplaudido la intención del jefe del Ejecutivo de presentar los presupuestos generales del Estado (PGE) del 2026, tras dos años sin hacerlo, aunque le ha recordado que es «una obligación democrática».El socio minoritario en el Gobierno de coalición ha recibido con los brazos abiertos el anuncio de Sánchez, aunque también sabe perfectamente que ese ha sido un compromiso reiterado del PSOE que, después, ante la falta de apoyos para sacar adelante unas cuentas públicas, ha quedado en papel mojado. De hecho, el Ministerio de Hacienda llegó a someter a debate una senda de estabilidad —paso previo a los PGE— en el Congreso, en julio del 2024, pero la unión de PP, Vox y Junts la tumbó. Hacienda amagó con volver a presentar la misma, pero ese septiembre la retiró para evitar una segunda derrota consecutiva. Los socialistas especularon con la posibilidad de presentar unos presupuestos sin aprobar un nuevo objetivo de déficit, heredando el vigente, pero finalmente no lo hicieron.En lo que va de legislatura, cuando alcanza ya su ecuador, el Gobierno ni siquiera ha presentado ante las Cortes un Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado y continúa prorrogando los aprobados cuando el PSOE todavía gobernaba con Unidas Podemos. «Es una obligación democrática de todo Gobierno. Presentar unos presupuestos es lo democrático, lo que hay que hacer», ha zanjado este lunes la coordinadora general de Movimiento Sumar Lara Hernández, cuando se le ha preguntado al respecto en una rueda de prensa celebrada en el Espacio Rastro de Madrid. La última del curso político, antes del descanso en agosto.Noticia Relacionada estandar Si Feijóo promete que hará un «listado de leyes sanchistas para derogar» entre las que estará la de amnistía Emilio V. Escudero Cree que «además de reformar, tendrá que sanar la democracia» y carga contra Sánchez por hacer hoy «un mitin para mentir de nuevo a los ciudadanos»Todavía está por ver si el PSOE y Sumar serán capaces de concitar una mayoría suficiente, dada la incompatibilidad ideológica entre algunos de sus socios, como ERC y Junts o Bildu y PNV, y, también, el desmarque abrupto de Podemos, que apoyó la investidura de Sánchez, pero que se ha convertido en un dolor de muelas para él. La formación de Ione Belarra rechaza tajantemente cualquier aumento del gasto en defensa y es probable que el Gobierno trate de canalizar su compromiso de elevarlo este año al 2,1 por ciento del producto interior bruto (PIB) vía PGE.El actual contexto tampoco invita al optimismo, con los aliados parlamentarios del Gobierno muy preocupados por los casos de corrupción que rodean al PSOE, especialmente después de la entrada en prisión de Cerdán, y con importantes derrotas del Ejecutivo en las Cortes. La última se produjo la semana pasada , en el pleno extraordinario convocado el martes, al votar PP, Vox, Junts y Podemos en contra del real decreto ley en respuesta al apagón del 28 de abril, lo que provocó que decayesen las medidas urgentes a pesar de que contaban con el respaldo del sector energético.«Todavía es temprano, ni siquiera está el borrador de dicho documento encima de la mesa», ha contestado la coordinadora general de Sumar, sobre las dificultades de atraer a unos presupuestos generales al menos a ERC, Junts, Bildu, PNV y Podemos. Con que cualquiera de ellos vote en contra —siempre que como se prevé lo hagan PP, Vox y UPN—, las cuentas públicas estarán condenadas al fracaso. Sánchez promete que por fin las presentará, como por cierto mandata la Constitución, pero este mismo julio el Gobierno renunció a incluir en el pleno extraordinario dos de sus medidas estrella, la reducción de la jornada laboral y la reforma del acceso a la carrera judicial y fiscal, por temor a perder ambas votaciones.«Muy vigilantes»Hernández sí ha sacado pecho este lunes del acuerdo entre PSOE y Sumar para aumentar los permisos retribuidos por nacimiento o cuidado de un hijo, que se aprobará este martes en Consejo de Ministros. Pero también ha lanzado un recado a su socio de coalición y ha avisado que en su partido estarán «muy vigilantes» con el caso Koldo y con las medidas que Sánchez prometió llevar al Congreso a partir de septiembre, incluida una agencia de lucha contra la corrupción.Fuentes de Movimiento Sumar apuntan que el acuerdo para ampliar los permisos retribuidos se cerró con el Ministerio de Hacienda este domingo, pero que este lunes aún se tenía que pactar, como pedía Sumar, que se aprobase ya un real decreto ley este martes que incluyese medidas como el aumento de una semana más por nacimiento y cuidados de niños de hasta doce meses (de las dieciséis semanas actuales a diecisiete), dos semanas más de permisos parentales para cuidados de niños de menores de hasta ocho años y 32 semanas de permisos de nacimiento y cuidados para familias monoparentales.Esta premura se debe a que España está pagando actualmente una multa por no haber hecho la trasposición de una directiva europea sobre esta materia y esta sanción aumentaría, de no aprobarse, a 43.000 euros diarios a partir del 1 de agosto. En la normativa comunitaria se contempla que los permisos de nacimiento y cuidado deben ser de veinte semanas y el PSOE y Sumar han alcanzado el «compromiso político» de llegar a esa cifra entre los permisos de nacimiento y los parentales aumentando en un futuro próximo otra semana más el que se concede por nacimiento y cuidado de niños de hasta doce meses. Movimiento Sumar, consciente de la complejidad de la legislatura, con el último curso político marcado por la caída del anterior secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán —en prisión preventiva por su implicación en el caso Koldo—, prefiere mirar al futuro con optimismo. Tras el balance hecho este lunes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , Lara Hernández, coordinadora general del partido de Yolanda Díaz, ha aplaudido la intención del jefe del Ejecutivo de presentar los presupuestos generales del Estado (PGE) del 2026, tras dos años sin hacerlo, aunque le ha recordado que es «una obligación democrática».El socio minoritario en el Gobierno de coalición ha recibido con los brazos abiertos el anuncio de Sánchez, aunque también sabe perfectamente que ese ha sido un compromiso reiterado del PSOE que, después, ante la falta de apoyos para sacar adelante unas cuentas públicas, ha quedado en papel mojado. De hecho, el Ministerio de Hacienda llegó a someter a debate una senda de estabilidad —paso previo a los PGE— en el Congreso, en julio del 2024, pero la unión de PP, Vox y Junts la tumbó. Hacienda amagó con volver a presentar la misma, pero ese septiembre la retiró para evitar una segunda derrota consecutiva. Los socialistas especularon con la posibilidad de presentar unos presupuestos sin aprobar un nuevo objetivo de déficit, heredando el vigente, pero finalmente no lo hicieron.En lo que va de legislatura, cuando alcanza ya su ecuador, el Gobierno ni siquiera ha presentado ante las Cortes un Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado y continúa prorrogando los aprobados cuando el PSOE todavía gobernaba con Unidas Podemos. «Es una obligación democrática de todo Gobierno. Presentar unos presupuestos es lo democrático, lo que hay que hacer», ha zanjado este lunes la coordinadora general de Movimiento Sumar Lara Hernández, cuando se le ha preguntado al respecto en una rueda de prensa celebrada en el Espacio Rastro de Madrid. La última del curso político, antes del descanso en agosto.Noticia Relacionada estandar Si Feijóo promete que hará un «listado de leyes sanchistas para derogar» entre las que estará la de amnistía Emilio V. Escudero Cree que «además de reformar, tendrá que sanar la democracia» y carga contra Sánchez por hacer hoy «un mitin para mentir de nuevo a los ciudadanos»Todavía está por ver si el PSOE y Sumar serán capaces de concitar una mayoría suficiente, dada la incompatibilidad ideológica entre algunos de sus socios, como ERC y Junts o Bildu y PNV, y, también, el desmarque abrupto de Podemos, que apoyó la investidura de Sánchez, pero que se ha convertido en un dolor de muelas para él. La formación de Ione Belarra rechaza tajantemente cualquier aumento del gasto en defensa y es probable que el Gobierno trate de canalizar su compromiso de elevarlo este año al 2,1 por ciento del producto interior bruto (PIB) vía PGE.El actual contexto tampoco invita al optimismo, con los aliados parlamentarios del Gobierno muy preocupados por los casos de corrupción que rodean al PSOE, especialmente después de la entrada en prisión de Cerdán, y con importantes derrotas del Ejecutivo en las Cortes. La última se produjo la semana pasada , en el pleno extraordinario convocado el martes, al votar PP, Vox, Junts y Podemos en contra del real decreto ley en respuesta al apagón del 28 de abril, lo que provocó que decayesen las medidas urgentes a pesar de que contaban con el respaldo del sector energético.«Todavía es temprano, ni siquiera está el borrador de dicho documento encima de la mesa», ha contestado la coordinadora general de Sumar, sobre las dificultades de atraer a unos presupuestos generales al menos a ERC, Junts, Bildu, PNV y Podemos. Con que cualquiera de ellos vote en contra —siempre que como se prevé lo hagan PP, Vox y UPN—, las cuentas públicas estarán condenadas al fracaso. Sánchez promete que por fin las presentará, como por cierto mandata la Constitución, pero este mismo julio el Gobierno renunció a incluir en el pleno extraordinario dos de sus medidas estrella, la reducción de la jornada laboral y la reforma del acceso a la carrera judicial y fiscal, por temor a perder ambas votaciones.«Muy vigilantes»Hernández sí ha sacado pecho este lunes del acuerdo entre PSOE y Sumar para aumentar los permisos retribuidos por nacimiento o cuidado de un hijo, que se aprobará este martes en Consejo de Ministros. Pero también ha lanzado un recado a su socio de coalición y ha avisado que en su partido estarán «muy vigilantes» con el caso Koldo y con las medidas que Sánchez prometió llevar al Congreso a partir de septiembre, incluida una agencia de lucha contra la corrupción.Fuentes de Movimiento Sumar apuntan que el acuerdo para ampliar los permisos retribuidos se cerró con el Ministerio de Hacienda este domingo, pero que este lunes aún se tenía que pactar, como pedía Sumar, que se aprobase ya un real decreto ley este martes que incluyese medidas como el aumento de una semana más por nacimiento y cuidados de niños de hasta doce meses (de las dieciséis semanas actuales a diecisiete), dos semanas más de permisos parentales para cuidados de niños de menores de hasta ocho años y 32 semanas de permisos de nacimiento y cuidados para familias monoparentales.Esta premura se debe a que España está pagando actualmente una multa por no haber hecho la trasposición de una directiva europea sobre esta materia y esta sanción aumentaría, de no aprobarse, a 43.000 euros diarios a partir del 1 de agosto. En la normativa comunitaria se contempla que los permisos de nacimiento y cuidado deben ser de veinte semanas y el PSOE y Sumar han alcanzado el «compromiso político» de llegar a esa cifra entre los permisos de nacimiento y los parentales aumentando en un futuro próximo otra semana más el que se concede por nacimiento y cuidado de niños de hasta doce meses. RSS de noticias de espana
Noticias Similares