La consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano , ha participado este viernes en el Pleno de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, celebrado en la sede del Ministerio de Juventud e Infancia, donde trasladó la postura del Ejecutivo autonómico en relación con la atención a la infancia migrante no acompañada. Durante su intervención, García Torijano reafirmó el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha «con una respuesta solidaria y coordinada ante la actual crisis migratoria que afecta especialmente a Canarias». En este sentido, reclamó al Ministerio una dotación presupuestaria suficiente que permita a las comunidades autónomas colaborar de manera efectiva , «sin poner en riesgo sus propios sistemas de protección».Noticia Relacionada estandar No Page recurre al Constitucional el reparto de menas pactado por Sánchez con Junts F. Franco El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado a los servicios jurídicos de la Junta a interponer recurso de inconstitucionalidad «Es necesario apelar a la solidaridad como país, pero también al apoyo económico de la Unión Europea. Esta crisis requiere una respuesta estructural del Estado , que no debe delegar unilateralmente en las comunidades autónomas un problema de esta envergadura», dijo la consejera, que insistió en que es imprescindible que dicha respuesta se base en el diálogo, el acuerdo, la financiación suficiente y en criterios que reflejen fielmente la realidad económica, geográfica y de recursos de cada territorio. En el marco de esta conferencia sectorial, Castilla-La Mancha votó a favor de la propuesta de distribución territorial del crédito de 22 millones de euros destinados a la atención en 2025 de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, correspondiente a las comunidades autónomas de Canarias, Islas Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Asimismo, García Torijano advirtió de los riesgos que supondría trasladar el problema de una comunidad a otra sin un plan coordinado y con financiación adecuada, ya que podría tensionar y desvirtuar el sistema de protección de Castilla-La Mancha. La región mantiene un modelo basado en pequeñas unidades de convivencia, sin grandes centros de acogida, acorde con las recomendaciones internacionales y el nuevo enfoque de cuidados impulsado por el Gobierno de España. «Este modelo, aunque más costoso económicamente, supone una mayor inversión social y garantiza una atención de calidad a los menores. No vamos a renunciar a ello», señaló. El Ministerio emplazó al mes de julio una nueva convocatoria de la Conferencia Sectorial para abordar específicamente el tema de la financiación, una cuestión que Castilla-La Mancha considera fundamental para poder dar una respuesta responsable y efectiva ante esta situación. La consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano , ha participado este viernes en el Pleno de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, celebrado en la sede del Ministerio de Juventud e Infancia, donde trasladó la postura del Ejecutivo autonómico en relación con la atención a la infancia migrante no acompañada. Durante su intervención, García Torijano reafirmó el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha «con una respuesta solidaria y coordinada ante la actual crisis migratoria que afecta especialmente a Canarias». En este sentido, reclamó al Ministerio una dotación presupuestaria suficiente que permita a las comunidades autónomas colaborar de manera efectiva , «sin poner en riesgo sus propios sistemas de protección».Noticia Relacionada estandar No Page recurre al Constitucional el reparto de menas pactado por Sánchez con Junts F. Franco El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado a los servicios jurídicos de la Junta a interponer recurso de inconstitucionalidad «Es necesario apelar a la solidaridad como país, pero también al apoyo económico de la Unión Europea. Esta crisis requiere una respuesta estructural del Estado , que no debe delegar unilateralmente en las comunidades autónomas un problema de esta envergadura», dijo la consejera, que insistió en que es imprescindible que dicha respuesta se base en el diálogo, el acuerdo, la financiación suficiente y en criterios que reflejen fielmente la realidad económica, geográfica y de recursos de cada territorio. En el marco de esta conferencia sectorial, Castilla-La Mancha votó a favor de la propuesta de distribución territorial del crédito de 22 millones de euros destinados a la atención en 2025 de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, correspondiente a las comunidades autónomas de Canarias, Islas Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Asimismo, García Torijano advirtió de los riesgos que supondría trasladar el problema de una comunidad a otra sin un plan coordinado y con financiación adecuada, ya que podría tensionar y desvirtuar el sistema de protección de Castilla-La Mancha. La región mantiene un modelo basado en pequeñas unidades de convivencia, sin grandes centros de acogida, acorde con las recomendaciones internacionales y el nuevo enfoque de cuidados impulsado por el Gobierno de España. «Este modelo, aunque más costoso económicamente, supone una mayor inversión social y garantiza una atención de calidad a los menores. No vamos a renunciar a ello», señaló. El Ministerio emplazó al mes de julio una nueva convocatoria de la Conferencia Sectorial para abordar específicamente el tema de la financiación, una cuestión que Castilla-La Mancha considera fundamental para poder dar una respuesta responsable y efectiva ante esta situación. La consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano , ha participado este viernes en el Pleno de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, celebrado en la sede del Ministerio de Juventud e Infancia, donde trasladó la postura del Ejecutivo autonómico en relación con la atención a la infancia migrante no acompañada. Durante su intervención, García Torijano reafirmó el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha «con una respuesta solidaria y coordinada ante la actual crisis migratoria que afecta especialmente a Canarias». En este sentido, reclamó al Ministerio una dotación presupuestaria suficiente que permita a las comunidades autónomas colaborar de manera efectiva , «sin poner en riesgo sus propios sistemas de protección».Noticia Relacionada estandar No Page recurre al Constitucional el reparto de menas pactado por Sánchez con Junts F. Franco El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado a los servicios jurídicos de la Junta a interponer recurso de inconstitucionalidad «Es necesario apelar a la solidaridad como país, pero también al apoyo económico de la Unión Europea. Esta crisis requiere una respuesta estructural del Estado , que no debe delegar unilateralmente en las comunidades autónomas un problema de esta envergadura», dijo la consejera, que insistió en que es imprescindible que dicha respuesta se base en el diálogo, el acuerdo, la financiación suficiente y en criterios que reflejen fielmente la realidad económica, geográfica y de recursos de cada territorio. En el marco de esta conferencia sectorial, Castilla-La Mancha votó a favor de la propuesta de distribución territorial del crédito de 22 millones de euros destinados a la atención en 2025 de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, correspondiente a las comunidades autónomas de Canarias, Islas Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Asimismo, García Torijano advirtió de los riesgos que supondría trasladar el problema de una comunidad a otra sin un plan coordinado y con financiación adecuada, ya que podría tensionar y desvirtuar el sistema de protección de Castilla-La Mancha. La región mantiene un modelo basado en pequeñas unidades de convivencia, sin grandes centros de acogida, acorde con las recomendaciones internacionales y el nuevo enfoque de cuidados impulsado por el Gobierno de España. «Este modelo, aunque más costoso económicamente, supone una mayor inversión social y garantiza una atención de calidad a los menores. No vamos a renunciar a ello», señaló. El Ministerio emplazó al mes de julio una nueva convocatoria de la Conferencia Sectorial para abordar específicamente el tema de la financiación, una cuestión que Castilla-La Mancha considera fundamental para poder dar una respuesta responsable y efectiva ante esta situación. RSS de noticias de espana
Noticias Similares