La Junta de Gobierno Local ha tomado constancia hoy del avance del Plan General de Ordenación del Municipio (PGOM), primer peldaño para restaurar la seguridad jurídica del urbanismo en Torremolinos y captar nuevas inversiones . El documento llega diecisiete meses después de que el Tribunal Supremo confirmara la nulidad del PGOU 2020 por la falta de Evaluación Ambiental Estratégica, lo que devolvió a la ciudad al plan de 1996 .«Cuando hace poco más de un año creamos una oficina municipal dedicada expresamente al planeamiento, éste era el objetivo: que el urbanismo dejara de ser fuente de problemas y se convirtiera en fuente de oportunidades », ha valorado Margarita del Cid, alcaldesa de Torremolinos (PP).El avance, elaborado por la UTE formada por Estudio Seguí, Buró4 e Ibermad, perfila el modelo de ciudad y se somete a información pública durante treinta días. Del Cid ha anunciado que la aprobación inicial se prevé para el verano de 2026 y la definitiva para el otoño de 2027 , plazos que su gabinete considera « récord » para un plan de esta envergadura.El nuevo PGOM pivota sobre tres grandes ejes. En primer lugar, prioriza la regeneración de la ciudad existente para frenar la dispersión urbana . En segundo término, impone criterios de sostenibilidad ambiental y de movilidad eficiente, con especial atención a la eficiencia energética. Finalmente, reserva un capítulo específico a la vivienda asequible , consciente de la presión residencial que sufre la Costa del Sol. El equipo redactor asegura que la tramitación ambiental será « exhaustiva », precisamente para no repetir los errores que desembocaron en la anulación del plan socialista de 2020.Un paso clave para atraer la inversiónContar con un nuevo planeamiento resulta decisivo por varias razones. Aporta seguridad jurídica , hoy lastrada por un vacío normativo que ha paralizado licencias y sembrado dudas sobre proyectos en curso. Actúa como imán para el capital inversor , pues grandes promotoras y cadenas hoteleras sólo desembolsarán fondos cuando exista un marco claro y estable. Y refuerza la sostenibilidad, al incluir requisitos ambientales y de adaptación climática que brillan por su ausencia en el vetusto plan de 1996 . Con esta hoja de ruta, impulsada por el Gobierno local del PP y arropada por la Junta de Andalucía, Torremolinos aspira a situarse «en la vanguardia del urbanismo sostenible », según su alcaldesa.El impulso llega tras la sentencia firme del Supremo del 17 de enero de 2024, que tumbó el PGOU 2020 por omitir la Evaluación Ambiental Estratégica . Esa decisión dejó en suspenso el megacentro comercial Intu y bloqueó la construcción de 5.500 viviendas , con un fuerte impacto en empleo y recaudación municipal. El retorno provisional al plan de 1996 abrió un « desfase de casi tres décadas » entre la normativa y la realidad urbana. Con el avance presentado hoy, el Ayuntamiento busca dar certidumbre a empresas y vecinos y ponerse a la altura de Málaga capital o Marbella, que ya captan inversión gracias a planes actualizados.Los próximos pasos están calendarizados: el avance y los documentos ambientales estarán en exposición pública durante 30 días; el consistorio recogerá alegaciones en el portal planea.torremolinos.es; la UTE adjudicataria redactará el PGOM completo y el Plan de Ordenación Urbana; la aprobación inicial se fija para el verano de 2026 y la definitiva para el otoño de 2027. «El nuevo plan proyectará una c iudad regenerada, sostenible e innovadora , con más y mejores espacios para quienes habitan y quienes nos visitan», concluye Del Cid. La Junta de Gobierno Local ha tomado constancia hoy del avance del Plan General de Ordenación del Municipio (PGOM), primer peldaño para restaurar la seguridad jurídica del urbanismo en Torremolinos y captar nuevas inversiones . El documento llega diecisiete meses después de que el Tribunal Supremo confirmara la nulidad del PGOU 2020 por la falta de Evaluación Ambiental Estratégica, lo que devolvió a la ciudad al plan de 1996 .«Cuando hace poco más de un año creamos una oficina municipal dedicada expresamente al planeamiento, éste era el objetivo: que el urbanismo dejara de ser fuente de problemas y se convirtiera en fuente de oportunidades », ha valorado Margarita del Cid, alcaldesa de Torremolinos (PP).El avance, elaborado por la UTE formada por Estudio Seguí, Buró4 e Ibermad, perfila el modelo de ciudad y se somete a información pública durante treinta días. Del Cid ha anunciado que la aprobación inicial se prevé para el verano de 2026 y la definitiva para el otoño de 2027 , plazos que su gabinete considera « récord » para un plan de esta envergadura.El nuevo PGOM pivota sobre tres grandes ejes. En primer lugar, prioriza la regeneración de la ciudad existente para frenar la dispersión urbana . En segundo término, impone criterios de sostenibilidad ambiental y de movilidad eficiente, con especial atención a la eficiencia energética. Finalmente, reserva un capítulo específico a la vivienda asequible , consciente de la presión residencial que sufre la Costa del Sol. El equipo redactor asegura que la tramitación ambiental será « exhaustiva », precisamente para no repetir los errores que desembocaron en la anulación del plan socialista de 2020.Un paso clave para atraer la inversiónContar con un nuevo planeamiento resulta decisivo por varias razones. Aporta seguridad jurídica , hoy lastrada por un vacío normativo que ha paralizado licencias y sembrado dudas sobre proyectos en curso. Actúa como imán para el capital inversor , pues grandes promotoras y cadenas hoteleras sólo desembolsarán fondos cuando exista un marco claro y estable. Y refuerza la sostenibilidad, al incluir requisitos ambientales y de adaptación climática que brillan por su ausencia en el vetusto plan de 1996 . Con esta hoja de ruta, impulsada por el Gobierno local del PP y arropada por la Junta de Andalucía, Torremolinos aspira a situarse «en la vanguardia del urbanismo sostenible », según su alcaldesa.El impulso llega tras la sentencia firme del Supremo del 17 de enero de 2024, que tumbó el PGOU 2020 por omitir la Evaluación Ambiental Estratégica . Esa decisión dejó en suspenso el megacentro comercial Intu y bloqueó la construcción de 5.500 viviendas , con un fuerte impacto en empleo y recaudación municipal. El retorno provisional al plan de 1996 abrió un « desfase de casi tres décadas » entre la normativa y la realidad urbana. Con el avance presentado hoy, el Ayuntamiento busca dar certidumbre a empresas y vecinos y ponerse a la altura de Málaga capital o Marbella, que ya captan inversión gracias a planes actualizados.Los próximos pasos están calendarizados: el avance y los documentos ambientales estarán en exposición pública durante 30 días; el consistorio recogerá alegaciones en el portal planea.torremolinos.es; la UTE adjudicataria redactará el PGOM completo y el Plan de Ordenación Urbana; la aprobación inicial se fija para el verano de 2026 y la definitiva para el otoño de 2027. «El nuevo plan proyectará una c iudad regenerada, sostenible e innovadora , con más y mejores espacios para quienes habitan y quienes nos visitan», concluye Del Cid. La Junta de Gobierno Local ha tomado constancia hoy del avance del Plan General de Ordenación del Municipio (PGOM), primer peldaño para restaurar la seguridad jurídica del urbanismo en Torremolinos y captar nuevas inversiones . El documento llega diecisiete meses después de que el Tribunal Supremo confirmara la nulidad del PGOU 2020 por la falta de Evaluación Ambiental Estratégica, lo que devolvió a la ciudad al plan de 1996 .«Cuando hace poco más de un año creamos una oficina municipal dedicada expresamente al planeamiento, éste era el objetivo: que el urbanismo dejara de ser fuente de problemas y se convirtiera en fuente de oportunidades », ha valorado Margarita del Cid, alcaldesa de Torremolinos (PP).El avance, elaborado por la UTE formada por Estudio Seguí, Buró4 e Ibermad, perfila el modelo de ciudad y se somete a información pública durante treinta días. Del Cid ha anunciado que la aprobación inicial se prevé para el verano de 2026 y la definitiva para el otoño de 2027 , plazos que su gabinete considera « récord » para un plan de esta envergadura.El nuevo PGOM pivota sobre tres grandes ejes. En primer lugar, prioriza la regeneración de la ciudad existente para frenar la dispersión urbana . En segundo término, impone criterios de sostenibilidad ambiental y de movilidad eficiente, con especial atención a la eficiencia energética. Finalmente, reserva un capítulo específico a la vivienda asequible , consciente de la presión residencial que sufre la Costa del Sol. El equipo redactor asegura que la tramitación ambiental será « exhaustiva », precisamente para no repetir los errores que desembocaron en la anulación del plan socialista de 2020.Un paso clave para atraer la inversiónContar con un nuevo planeamiento resulta decisivo por varias razones. Aporta seguridad jurídica , hoy lastrada por un vacío normativo que ha paralizado licencias y sembrado dudas sobre proyectos en curso. Actúa como imán para el capital inversor , pues grandes promotoras y cadenas hoteleras sólo desembolsarán fondos cuando exista un marco claro y estable. Y refuerza la sostenibilidad, al incluir requisitos ambientales y de adaptación climática que brillan por su ausencia en el vetusto plan de 1996 . Con esta hoja de ruta, impulsada por el Gobierno local del PP y arropada por la Junta de Andalucía, Torremolinos aspira a situarse «en la vanguardia del urbanismo sostenible », según su alcaldesa.El impulso llega tras la sentencia firme del Supremo del 17 de enero de 2024, que tumbó el PGOU 2020 por omitir la Evaluación Ambiental Estratégica . Esa decisión dejó en suspenso el megacentro comercial Intu y bloqueó la construcción de 5.500 viviendas , con un fuerte impacto en empleo y recaudación municipal. El retorno provisional al plan de 1996 abrió un « desfase de casi tres décadas » entre la normativa y la realidad urbana. Con el avance presentado hoy, el Ayuntamiento busca dar certidumbre a empresas y vecinos y ponerse a la altura de Málaga capital o Marbella, que ya captan inversión gracias a planes actualizados.Los próximos pasos están calendarizados: el avance y los documentos ambientales estarán en exposición pública durante 30 días; el consistorio recogerá alegaciones en el portal planea.torremolinos.es; la UTE adjudicataria redactará el PGOM completo y el Plan de Ordenación Urbana; la aprobación inicial se fija para el verano de 2026 y la definitiva para el otoño de 2027. «El nuevo plan proyectará una c iudad regenerada, sostenible e innovadora , con más y mejores espacios para quienes habitan y quienes nos visitan», concluye Del Cid. RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares